Posts tagged ‘Gestmusic’
Endemol gana la partida a Telecinco
Hablábamos hace poco más de un mes de la desbandada en Endemol de Toni Cruz y Josep Maria Mainat por problemas con Telecinco. Dicho movimiento arrastró a Javier Sardá, que abandonó el proyecto que tenía entre manos con la cadena. Parecía que todo era irreversible pero nada, mucho ruido y pocas nueces, porque los dos directivos ya han vuelto a sus puestos y, es de suponer, que sus presiones habrán surtido efecto.
Si en aquel momento denunciaban incompatibilidades con Telecinco, ahora tenemos que pensar que las incompatibilidades han desaparecido así que tiene que ser cuestión de tiempo que se recupere la relación en el punto en el que la dejaron. ¿Volverá Javier Sardá? Se admiten apuestas.
En fin, que Telecinco no está para desprovechar formatos y Gestmusic-Endemol les nutre de varios de éxito, así que habrán preferido agachar la cabeza y pasar por el aro. Pero eso sí, señores de Endemol, ándense con ojo porque la venganza es un plato que se sirve frío aunque mientras tanto, si se han reforzado los acuerdos, van a poder seguir haciendo negocio. Pues que les aproveche.
Y para terminar, lanzo una pregunta. ¿Será todo esto cosa del Follonero? Porque parece que últimamente se le culpa de todo. Ahora están con que si un concursante de Gran Hermano será un infiltrado suyo. La incógnita, supuestamente, se resolverá mañana por la noche en su programa que no voy a poder ver. Sólo digo una cosa: no me lo creo.
Y aviso, post programado que me he dado a la fuga otra vez. Sed buenos y cuidadme el blog.
Culebrón: Endemol España se pelea con Vasile
Empiezo a pensar que Vasile es un matón de barrio que se lleva mal con todo el mundo. O eso, o habría que aplicarle la cita de Jonathan Swift que leí en el blog de Alessan y que dice: «Cuando un verdadero genio aparece en el mundo, lo podéis reconocer por esta señal: todos los necios se conjuran contra él». La verdad es que no sé por qué decidirme.
El caso es que Toni Cruz y Josep Maria Mainat parece ser que han presentado la dimisión conjunta de Endemol por desavenencias con Paolo Vasile y, aunque los motivos no han trascendido, todo apunta a interferencias en la gestión de la empresa y a una pérdida de autonomía por parte de Endemol. Pero vayamos por partes.
La Trinca fue un grupo musical catalán que a finales de los sesenta comenzó su andadura con el objetivo crítico de la dictadura, cantando en catalán e ironizando sobre temas de actualidad. En los ochenta les llega el éxito musical en toda España, al que acompaña el éxito en televisión con No passa res en Cataluña y Tariro tariro en Televisión Española. En 1987, anticipándose a la llegada de las privadas, crearon la productora Gestmusic para intentar aportar contenidos a las nuevas cadenas, y vaya si lo consiguieron. Cinco años después, Miquel Àngel Pasqual, el gordo moreno de barba, vendió su parte de la productora a Endemol, lo que supuso la llegada de la productora holandesa a España por la puerta grande al fusionarse con Zeppelin y crearse la división de Endemol España, con Mainat y Cruz a la cabeza. Hace año y medio, Telefónica vendió su participación del 75% de Endemol España a un consorcio dominado por Telecinco y Mediaset y Vasile irrumpió en la empresa anunciando que garantizaba la independencia de Endemol. Hasta hoy.
A Gestmusic le debemos algunos de los hitos televisivos más importantes de la historia reciente de la tele como realities a porrillo,sí (Mira quién baila, Al pie de la letra, Operación Triunfo…), pero también No te rías que es peor, que conste. No sé qué peso tendrán dos personas, por muy directivos que sean, en una empresa de estas características, pero una dimisión así pone en evidencia cómo son las cloacas de este mundo de altos cargos y de programas en todas las cadenas. Acciones para arriba, acciones para abajo, yo cambio de día el Operación Tony Manero que tú produces porque es un asco y esto ya toca las narices en lo que debe de ser un cúmulo de desencuentros. Siento no poder deciros más pero me encantaría colarme en un despacho de estos para ver qué se cuece de verdad. ¿Alguna teoría en la sala?
Los mejores años, nostalgia para Telecinco
El vídeo de arriba es de I migliori anni, el programa italiano en el que Telecinco ha basado su nuevo concurso titulado Los mejores años, más nostalgia televisiva después de los recientes intentos de Yo estuve allí (La 1) o Petas Zetas (Antena 3). A diferencia de estas dos propuestas, el concurso de Telecinco será un show con todas las letras que aspira a convertirse en el programa estrella de la cadena a partir del año que viene.
Jesús Vázquez será el presentador, que anda de capa caída después de que su Allá tú no haya podido recuperar el espacio que le dejó a Pasapalabra y que se había quedado sin programa después de que retrasasen hasta la primavera la próxima edición de Supervivientes. El presentador estará en su salsa porque en Los mejores años estará rodeado de triunfitos de todas las ediciones. A ver si consiguen que de una vez por todas alguno venda, por lo menos, un politono.
El programa, si es fiel a la versión italiana, recupera el espíritu de los programas espectáculo que triunfaron hace unos años en la tele patria y de los que José Luis Moreno fue máximo exponente, con permiso de Sorpresa, sorpresa, El gran juego de la Oca o VIP noche, por ejemplo. En este caso la nostalgia será el hilo conductor de un programa que tendrá de todo: concurso, actuaciones, testimonios de protagonistas de acontecimientos de los últimos cincuenta años, señoritas cañón y, esto es lo que ha llamado más mi atención, un jurado de adolescentes que tendrá que determinar cuál ha sido la mejor década de la historia. Jugada maestra.
Me imagino la conversación en el despacho. Uno decía: «Sí, sí, todo esto está muy bien, pero ¿cómo hacemos para tener audiencia joven? Si lo dejamos así sólo van a vernos los carcas». Repuesta: «Ya está, metemos a gente joven de jurado para que ellos, que no han vivido el asunto y no saben de qué estamos hablando, valoren las décadas». Después de esto se fueron a celebrarlo al Casino de Torrelodones.
Cómo no, la productora que está trabajando en el formato es Gestmusic, que ahora mismo producen Mira quién baila o Al pie de la letra. Empiezo a pensar que los de Gestmusic son omnipotentes, como Dios, y omnipresentes. No se les resiste una. Entre sus logros están Operación triunfo y Allá tú, es decir, son los que contratan a Jesús Vázquez y los responsables de que haya triunfitos esparcidos en programas de otras cadenas, como en Al pie de la letra, que también es suyo.
Dos equipos, con la ayuda de un famoso, defenderán su década y tendrán que responder a preguntas sobre objetos curiosos de la época, política, sociedad, moda y, por supuesto, música. Un popurrí de cosas tremendo en el que Telecinco, claramente, aspira a ser la cadena de todos y para todos. Queda por concretar qué día piensan emitirlo. Eso es lo complicado, encontrar un hueco a semejante espectáculo.
El presupuesto de Mira quién baila
Es el misterio de la temporada. Muchos se han lanzado a hacer cuentas para intentar estimar cuánto dinero se gasta Televisión Española en esta nueva edición de Mira quién baila, que tiene un casting que ya lo quisieran para sí La Noria y ¿Dónde estás corazón? Desde Gestmusic se tiran balones fuera diciendo que ellos se limitan a administrar el dinero que le da la cadena, y desde la cadena se niegan a desvelar sus acuerdos con empresas privadas.
Pese a toda esta prudencia, ha saltado la liebre. Ya he leído en dos medios (aquí y aquí), que el gasto se estima en 300.000 euros a la semana (más una cantidad similar en concepto de gastos de producción, por trece emisiones, unos ocho millones de euros). La Obregón y Ortega Cano parece ser que superan el récord de caché que hasta ahora tenía Carmen Martínez Bordiú en 48.000 euros a la semana; los hermanos Cadaval participan en pareja (uno bailando y el otro de jurado); Vicky Martín Berrocal y Manuel Bandera son empleados de la productora y están en su elenco, con lo que casi todo queda en casa; Poty, el coreógrafo, cobra por su presencia y por las clases de baile. Y luego están los secundarios que también cobran lo suyo.
El programa estrenó el lunes superando a CSI y llevándose de calle a la audiencia así que es de suponer que Mira quién baila es sobradamente rentable y que todo el dinero invertido en pagar cachés es recuperado por la vía de la publicidad. ¿Es eso suficiente? ¿Nos tenemos que conformar con eso? Yo estoy segura de que si Televisión Española recuperase un formato como, por ejemplo, el de Tómbola, también tendría audiencias millonarias que cubrirían los gastos, pero no es eso lo que yo quiero ver en una televisión pública.
A mí me parece vergonzoso que desde una televisión pública se alimente el parasitismo imperante en las crónicas de sociedad, que se pague a gente por su imagen, ¡y qué imagen! Que con la excepción de Julio Salinas, un futbolista de los de antes, el resto vive de estar ahí, en «el candelabro», y con programas como éste lo único que se consigue es que se prolongue su vida en los medios. Por otro lado, además, se retroalimenta a la productora, que coloca a gente de sus programas y de forma indirecta les hace publicidad, generándose un círculo vicioso pestilente. Y la audiencia les apoya pero eso no es lo importante porque la audiencia apoya a menudo cosas cuestionables. Es una cuestión de responsabilidad, algo que se echa cada vez más en falta.
Comentarios recientes