Ajuste de cuentas para descontados

12 mayo 2008 at 08:09 12 comentarios

He visto el programa tres o cuatro veces (me gustan algunos coaching de estos que se monta Cuatro), y siempre me quedo con la misma sensación de estupor. ¿En qué sociedad vivimos? El economista y su equipo, cada vez que se enfrentan a una de estas situaciones familiares críticas, toman las mismas medidas: restringir el dinero semanal, las tarjetas y dar un libro de cuentas para que se apunten todos los gastos. En el caso de la pareja del vídeo, por ejemplo, al chico le dice que deje de ir al bar a desayunar y almorzar, que se lleve el bocadillo de casa, y a la chica le dice que busque trabajo y que deje de fumar. ¿Hace falta un programa de televisión para esto? Pues por lo visto sí.

En la web del programa publican preguntas que envían los espectadores y hay cosas espeluznantes. Gente que no llega a final de mes y que pregunta qué puede hacer. La respuesta se repite una y otra vez: trabaja más y gasta menos. Muchas de estas personas nadan en préstamos personales con intereses de usurero y, al mismo tiempo, gastan semanalmente sin medida en bares, ropa, teléfonos…,. Quiero creer que en este retrato no hay una responsabilidad única del que gasta más que gana. Creo que, durante mucho tiempo, la sociedad de consumo se ha vendido como la panacea de la felicidad y en promover esta idea la televisión ha contribuido de forma determinante.

Me pregunto por qué no ha triunfado ningún programa que informase de los secretos de los préstamos personales, por ejemplo, que explicase cómo valorar un préstamo hipotecario antes de firmarlo y cosas así. Vicens Castellano, el entrenador, no tiene piedad y actúa como la Supernanny, pero su misión se queda corta porque su influencia no va más allá de superar el trance concreto y no incide en la postura general ante el consumo.

Hace una semana se abrió en Elche una gran superficie que vende electrodomésticos, electrónica, música y DVD. En un artículo de un periódico local el periodista señalaba que los parados que acudieron a financiar la compra de un electrodoméstico se quedaron compuestos y sin lavadora porque les pedían una nómina. Seguro que alguno hasta se quejó de tamaña injusticia. Ver para creer.

Entry filed under: Cuatro, Drama, Reality, Televisión. Tags: , , , .

Cómo no tiene que ser La Noria Carmen Hornillos y los chicos de la cueva

12 comentarios Add your own

  • 1. David I  |  12 mayo 2008 a las 10:32

    Realmente este programa es una segunda parte de un híbrido entre Supernanny, Sos Adolescentes, los programas de ahorro de energía de cuatro y también un poco de callejeros. Lo que pasa es que este experimento les ha salido rana. Yo he visto tres o cuatro (hay que hacer tiempo antes del Cantizano 🙂 , y la verdad es que son todos los programas iguales). Pero si en dos programas diferentes mandaron a los respectivos hijos a trabajar a Londres para ganar más dinero que enspaña (y luego dicen que cuatro es del PSOE…)

    En cuanto a lo del Mierda Markt, es comprensible que se cabreen los parados, porque no lesdejan comprar; los están llamando tontos en su propia cara.

    Responder
  • 2. TELEpatético  |  12 mayo 2008 a las 10:38

    Jajajaja. Me hequedado flipado al ver que es cierto. El tío utiliza como norma general «trabaja más horas o cambia de puesto y gasta menos». Qué grandes consejos, sí, señor. De paso que nos diga que nos subamos el sueldo. Voy a decírselo a mi jefe: Señor jefe, a partir de ahora en lugar de 14 horas voy a trabajar 18. Y me pone un puesto de esos como el suyo, que se gana más. Saludos!

    Responder
  • 3. Victoria  |  12 mayo 2008 a las 11:36

    En casa hemos intentado verlo, pero la gente que sale nos saca tanto de quicio que no lo llegamos a soportar más de diez minutos (como mucho). No me cabe en la cabeza que haya gente que pide créditos que no puede pagar para chorradas com irse de vacaciones ¡e incluso créditos para pagar otros créditos! Alucinante.

    Responder
  • 4. Galahan  |  12 mayo 2008 a las 11:44

    Lo peor es es eso, que hay que explicárselo aún a la peña.
    En fin, yo no soy quien para hablar, que entre el coche y tal parezco un maniroto, pero vaya…
    Luego me mola lo de «es que la culpa es de Zapatero». Que a ver, que sí, que claro que los gobernantes tienen mucha culpa, pero coño, a veces nos gusta enfangarnos y echarle la mierda al de al lado.

    Para cuando un supernanny de civismo? Lo espero con intensidad. Educar a la gente a que camine por la calle sin mirar hacia atrás y chocando con todos, o saliendo de una puerta sin mirar si pasa alguien, o clavando paraguas en los ojos de la gente, etc…

    Responder
  • 5. Ruth  |  12 mayo 2008 a las 16:53

    DAVID: En el programa del vídeo terminaron recomendándole al señor que se pusiese en suspensión de pagos. Según ellos una persona física lo puede hacer y yo no lo dudo, lo que me parece mal es que lo planteen como una solución viable, cuando en realidad debe de ser muchísimo más complicado.

    TELEPATÉTICO: ¿Dudabas de mí? ¡¿Cómo te atreves?! 😆 Y si funciona lo de tu jefe avísame, que me voy a trabajar contigo.

    VICTORIA: Eso es real como la vida misma, por desgracia. El nivel de endeudamiento que se fomenta desde bancos, financieras y tiendas con los créditos al consumo van a generar unos desastres familiares del copón, ya verás.

    GALAHAN: Tu idea del programa sobre el civismo me parece genial. Ya se lo estás proponiendo a tus jefes. Lo del paraguas en el ojo me ha llegado al alma. Los temas son inabarcables: colillas encendidas que vuelan desde balcones, vulneración del código de circulación, falta de costumbre en dar los buenos días…,.

    Responder
  • 6. pintucris  |  12 mayo 2008 a las 19:06

    Si, yo también he visto este programa…me parece una buena idea por parte de Cuatro…

    Aunque he llegado a avergonzar de las familias españolas necesitan un economista que les ENSEÑE a gastarse SU PROPIO DINERO…¡hasta que punto hemos llegado! Eso sí, como tu dices Ruth, «ahora me compro este móvil»…»ahora se me antoja irme de vacaciones»…»salgo los sábados»…¡pero si es de cajón!…si ves que no te llega el dinero y lo despilfarras en tontunas, ahorra!!!…ponte prioridades a tí mismo…

    Igual no estaría mal incluir una asignatura sobre economía familiar…

    Responder
  • 7. Miss Julie  |  12 mayo 2008 a las 22:08

    De tus mejores post, Ruthi. La semana pasada era una familia en la que la madre trabajaba en turno de mañana, tras pagar la hipoteca le quedaban unos 13 euros o así para tirar todo el mes… De sus dos hijos mayores, una vivía fuera de su casa porque su madre no le dejaba tener perros y como su sueldo no le llegaba, la madre tenía que ayudarla, el hijo trabajaba y ganaba 600 euros pero como tenía que pagar las letras de un coche y la autoescuela porque no tenía carnet de conducir, más el móvil, más salir los fines de semana pues se le iba todo y no podía dar nada a casa. Los «expertos» se preguntan lo que cualquier persona con sentido común haría: ¿Por qué esa señora no trabaja en algo por la tarde? ¿Por qué el niño se compra un coche sin tener ni siquiera carnet? ¿Por qué no restringen las llamadas del móvil? ¿Por qué esa señora que tiene una plaza de garaje de su propiedad no la alquila? ¿Por qué no alquila una habitación de su casa, que le sobra? Y la señora responde en esa situación «¡Ah! no alquilar la habitación no, porque me quita intimidad» Me quede pegada viéndolo, no podía ni pestañear. Y los «expertos» tan serios debatiendo el asunto… ¡¡Fascinante!!

    Responder
  • 8. Fétido  |  13 mayo 2008 a las 01:24

    España es Miami. Mientras doña visa tenga crédito que eche humo.
    Después vendrán las lágrimas.
    Es patético.

    Responder
  • 9. JUAN  |  13 mayo 2008 a las 02:55

    Es genial este tipo de programas, creo que la sociedad se ve reflejada en ellos, muchos son ricos-pobres. Hay gente que no tiene límites y necesitan de alguien para que les haga de poli malo, esto esta mal, esto esta bien.

    La ignorancia es la felicidad… a corto plazo.

    Responder
  • 10. Youngblood  |  13 mayo 2008 a las 07:26

    Personalmente, el programa me gusta mucho (he llegado incluso a grabármelo :-), pero sí es verdad que da un poco de miedo, sobre todo la ‘formación’ de alguno de los adolescentes que salen en él, exigiendo sus derechos (de malas maneras en algunas ocasiones) pero dejando de lado sus obligaciones. Viendo este tipo de elementos puedo afirmar que mis padres, afortunadamente, hicieron un buen trabajo, y me enorgullezco de ellos.

    Responder
  • 11. Ruth  |  13 mayo 2008 a las 08:58

    PINTUCRIS: Muy buena tu idea de la asignatura de economía familiar. Que se dejen de educaciones para la ciudadanía y cosas así y que entren al trapo en temas verdaderamente importantes, que tenemos a medio país pendiente de letras impagadas.

    MISS JULIE: Es sencillamente asombroso. Como dices, se queda una pegada ante la tele alucinando de cómo puede haber gente que busca milagros que le permitan seguir gastando sin consecuencias. Y es triste también.

    FÉTIDO: ¡Qué lagrimas, hombre! Si la Visa aprieta, se saca uno una Mastercard para pagar la otra y santas pascuas. y hay gente que lo hace.

    JUAN: Estos, más que un poli malo, necesitan directamente a un Dios que les borre los números rojos. Eso mismo podría decírselo yo pero claro, ni tengo un programa de tele ni soy «experta», así que no me harían ni caso.

    YOUNGBLOOD: Si a mí también me gusta, pero me espantan las situaciones que se retratan. Las soluciones siempre son las mismas pero la gente se resiste.

    Responder
  • […] un tiempo hablé de Ajuste de cuentas y en aquella entrada comentaba que el programa no hacía hincapie en los comportamientos generales […]

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.207 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: