Posts tagged ‘Vicens Castellano’

Ajuste de cuentas ataca a la yugular

Hace un tiempo hablé de Ajuste de cuentas y en aquella entrada comentaba que el programa no hacía hincapie en los comportamientos generales ante el consumo y que sólo analizaba situaciones muy concretas. Ahora me congratula poder decir que eso ha cambiado y que en esta segunda temporada los casos particulares sirven para ejemplificar las más amplias realidades sociales. Además, también hablé en aquella ocasión del asunto de la falta de información acerca del funcionamiento de los préstamos personales y en el programa de anoche se metieron en el asunto a degüello.

La parte negativa del tratamiento es que se aumentan los minutos dedicados a las lágrimas y a la expresión de la tensión familiar pero es lógico, después de todo Ajuste de cuentas es un reality, no obstante he de decir que se cuidan muy mucho de pasarse de la raya con el dramatismo y no cruzan la delgada línea que separa lo necesario de lo excesivo.

En el programa de anoche Vicens Castellano, el conductor, apretó las tuercas poniendo en evidencia la ignorancia de la familia en cuestión, muy dada a recurrir a préstamos personales y a créditos al consumo, destacando con datos globales la ignorancia de la sociedad en la que vivimos, muy aficionada a dejarse atrapar por estos vendedores de humo, y advirtió que enero es un mes muy dado a recurrir a estas trampas para salvar un momento puntual, consiguiendo que mucha gente entre en barrena.

El programa confirmó mi impresión general de que para mejorar su «calidad de vida», hay familias (cónyuges de entre treinta y cuarenta años, con hijos e hipotecas que han subido lo indecible), recurren a las tarjetas de crédito y a los créditos rápidos para solventar papeletas prescindibles que no están a su alcance. Los de anoche se compraron con este sistema un coche, una moto y electrodomésticos. Como digo, no son la excepción. Conozco a gente, de mi etapa de teleoperadora, que trabajó para un banco analizando peticiones de créditos de este tipo y el dinero era para cosas tan surrealistas como viajes, comuniones y demás. Una locura.

Lo que menos me gustó del programa son las técnicas que utilizan para hacer que la gente visibilice su problema pero eso forma parte del espectáculo televisivo y lo asumo. Sobre todo eché en falta la mención de empresas que se dedican a hacer estos pactos, como si fuesen el diablo y les vendiese tu alma, no explicaron su funcionamiento interno y no criticaron cómo se aprovechan del desconocimiento y de la desesperación del personal. No se habló de regulación estatal en este sentido ni nada parecido. Igual habría sido pedir demasiado. Quizá este tipo de contenidos sean más propios de otros espacios, pero puestos a pedir…,.

10 enero 2009 at 10:03 8 comentarios

Ajuste de cuentas para descontados

He visto el programa tres o cuatro veces (me gustan algunos coaching de estos que se monta Cuatro), y siempre me quedo con la misma sensación de estupor. ¿En qué sociedad vivimos? El economista y su equipo, cada vez que se enfrentan a una de estas situaciones familiares críticas, toman las mismas medidas: restringir el dinero semanal, las tarjetas y dar un libro de cuentas para que se apunten todos los gastos. En el caso de la pareja del vídeo, por ejemplo, al chico le dice que deje de ir al bar a desayunar y almorzar, que se lleve el bocadillo de casa, y a la chica le dice que busque trabajo y que deje de fumar. ¿Hace falta un programa de televisión para esto? Pues por lo visto sí.

En la web del programa publican preguntas que envían los espectadores y hay cosas espeluznantes. Gente que no llega a final de mes y que pregunta qué puede hacer. La respuesta se repite una y otra vez: trabaja más y gasta menos. Muchas de estas personas nadan en préstamos personales con intereses de usurero y, al mismo tiempo, gastan semanalmente sin medida en bares, ropa, teléfonos…,. Quiero creer que en este retrato no hay una responsabilidad única del que gasta más que gana. Creo que, durante mucho tiempo, la sociedad de consumo se ha vendido como la panacea de la felicidad y en promover esta idea la televisión ha contribuido de forma determinante.

Me pregunto por qué no ha triunfado ningún programa que informase de los secretos de los préstamos personales, por ejemplo, que explicase cómo valorar un préstamo hipotecario antes de firmarlo y cosas así. Vicens Castellano, el entrenador, no tiene piedad y actúa como la Supernanny, pero su misión se queda corta porque su influencia no va más allá de superar el trance concreto y no incide en la postura general ante el consumo.

Hace una semana se abrió en Elche una gran superficie que vende electrodomésticos, electrónica, música y DVD. En un artículo de un periódico local el periodista señalaba que los parados que acudieron a financiar la compra de un electrodoméstico se quedaron compuestos y sin lavadora porque les pedían una nómina. Seguro que alguno hasta se quejó de tamaña injusticia. Ver para creer.

12 mayo 2008 at 08:09 12 comentarios


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.147 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: