El español más importante de la historia
20 junio 2007 at 09:37 9 comentarios
Hace un casi un mes, Antena 3 eligió al español más importante de la historia. En aquel momento pasé la noticia por alto porque no me resultó demasiado interesante la propuesta, pero ahora hay determinadas reacciones que me parecen de lo más ridículas y, precisamente por ello, dignas de mención.
Parece ser que la Fundación Francisco Franco ha emitido un comunicado reportando una dura crítica al programa basada en que en la lista coincidían personajes del corazón y deportistas mezclados con figuras de importante calado para la historia nacional («milenaria historia», dicen). Califican el resultado (ganó el Rey), de «esperpento», y acusan a la organización de manipular el resultado porque retiraron la posibilidad de votar por Internet cuando vieron que Franco ganaba posiciones:
La votación, se quejan ahora los muchos que han llegado con sus protestas a nosotros, fue una superchería dedicada a confundir los méritos. Unas semanas antes, quitaron de la página web de Antena 3, la posibilidad de voto a través de Internet, con lo que ya se descubría las intenciones. Muchos habían votado a Franco, que alcanzó a pesar de los pesares y seguramente los equilibrios para cocinar el pastel, para El Mundo- “un discreto puesto 22″.
Ya colgué el vídeo hace un tiempo pero, por si alguien no se acuerda de qué opinaba Franco de los medios de comunicación, lo vuelvo a poner:
Se escenifica así un capítulo más del culebrón de «las dos españas» con la televisión como telón de fondo. Ya tuvimos otros capítulos como aquel de los Micrófonos de oro, que trajo cola, el caso de Pepe Rubianes y sus injurias a la bandera y al Estado en TV3 o la eterna disputa entre Noche Hache y Federico Jiménez Losantos.
Total, que todo el mundo dice que la tele es un asco pero andan como locos intentando controlar todos y cada uno de los segundos que pueden. No les basta con tener medios propios (periódicos, canales,…), sino que además intentan supervisar lo que hacen y dicen otros. Y esto es sólo de lo que nos enteramos, qué más cosas habrá por ahí que no sabemos.
Entry filed under: Antena 3, Autonómicas, Cuatro, Personajes, Premios, Televisión. Tags: Parecido razonable, TV3, Vídeos.
9 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
ERU | 20 junio 2007 a las 10:13
Yo tenía verdadero miedo a que saliera Franco, después de ver que en Europa habían salido De Gaulle, Churchill, Adenauer (que no es un personaje inventado por Chiquito)… me hubiera parecido bochornoso que aquí saliera un dictador.
Así pues, que saliera el rey fue casi un alivio.
Ah! y si sale Bisbal no es que me hubiera parecido bochornoso, es que hubiera tramitado mi exilio.
2.
Ricardo Mella | 20 junio 2007 a las 18:33
Buah, estaba cantado que saldría el rey. Siempre que el rey aparece en alguna encuesta, curiosamente queda el primero.
3.
Rose Mulligan | 20 junio 2007 a las 20:08
La lista era más bien ridícula, y más que el español más famoso de la historia muestra al más querido por los votantes de Antena 3 en 2007, le veo más bien poco de historico…pero al menos no ganó Bisbal…¡¡por dios!!
Lo de Franco hubiera tenido más sentido, porque importancia tubo, y mucha (demasiada) aunque fuera para mal (nadie ha dicho que tenga que tratarse de un personaje positivo!!)
Saludos!!
4.
Las Ruvis | 20 junio 2007 a las 20:20
hes berdad que la lista parezia echa por un adoleszente ormonado al que le abian dado para acerla un livro de istoria de la egb (que tiempos), dos «hola» i la lista de los cuarentaprinzipales, ademas de algunas esquelas. i el povre izo lo que pudo. pero si uviera salido franco aviera sido como pa largarse, bamos. igual que jitler no puede ser considerado aleman mas importante de la istoria; ni charles manson, americano mas importante de la istoria… hen nuestra opinion, para confeccionar la lista deverian aver tenido en cuenta cosas como que los elejidos no uviesen pisoteado derechos umanos, ni aver yegado al poder mediante metodos no democraticos, ni que su mallor logro sea aver ganado un concurso de telebision o pasar de presentadora de telediario a consorte de prinzipito. i ademas de la botazion del puvlico, deveria de aver avido un beredicto echo por un jurado mas o menos solbente (ni enrique del pozo, ni letizia savater, ni el mejide ni nadie de estos, claro) i con esplicacioncitas i tal. se les fue la mano i aqueyo parezia lo que presentan paulavazquez i el otro de «las 100 ostias mas grandes de la tele» i cosas asin.
olles, que nos emos lebantao oi charraoras, fijate!
vesis a cascoporro, companyeros del metal!!!
5.
Ruth | 21 junio 2007 a las 10:48
ERU: Si es que el Rey es tan humano, tan humilde…
RICARDO: Hombre, es que el Rey, paradójicamente, es el amo y señor de esta Democracia.
ROSE: Pues deberían ponerlo en las bases del año que viene, que sean en positivo.
RUVIS: Ole, ole y ole.
6.
Miss Sinner | 21 junio 2007 a las 11:28
¿Y que incluyeran a Colón? ¿Cómo se te queda el cuerpo? ¡Pero si Colón no era español, coño!
En fin, que esta gente, si no sale lo que ellos quieren es que España se rompe y blablabla.
Estoy de acuerdo con las Ruvis en que la lista parecía hecha por un adolescente hormonado sin puta idea de historia, porque había cada uno queee…
Pero en eso de que sea positivo o negativo (siempre negatifo! nunca positifo!) no estoy de acuerdo. Un personaje es importante para la historia y punto. Vlad Tepes fue importante para la historia rumana aunque fuese un hijo de puta, lo mismo que Stalin para los territorios de la antigua URSS. La importancia se mide por los hechos de los que el personaje sea responsable, y tanto por los hechos en sí como por sus consecuencias. Stalin fue importante al igual que Gorbachov, porque impuso un sistema nuevo, aunque el sistema fuese una auténtica cabronada. Pero a nosotros nos parecerá más importante el segundo porque el cambio que trajo él fue la igualdad y la democracia.
Igualmente, se podría pensar que Hitler es uno de los personajes históricos más importantes (que por cierto era austríaco y no alemán), pero que pueda tener importancia nos da repelús. A pesar de ello, el hecho de que llegase al poder democráticamente, que lograra que las masas le siguieran de aquella forma, que extendiera las fronteras de Alemania como jamás lo había hecho otro nunca, que organizara la mayor masacre de la historia y se llevara por delante a millones de personas sólo por ser diferentes (recordemos que no sólo los judíos sufrieron aquel genocidio) y que provocara el mayor enfrentamiento bélico que ha conocido la Humanidad es para tenerlo en cuenta. Si no fuera importante no se estudiaría tanto.
Si ha salido el Rey por ser uno de los promotores del cambio a la democracia, debería haber salido primero Amadeo de Saboya, el que fuera Rey de España Amadeo I. El primer rey verdaderamente respetuoso con el sistema establecido aunque aún no fuera un sistema realmente democrático (era 1873, no se pueden pedir peras al olmo que 40 años antes lo que había era absolutismo puro y duro).
Menudo tostón he metido aquí y ya no recuerdo porqué. Pues eso, que no salió el que yo voté, cohona. Con todo lo que hizo Joaquín Costa por el país, leñe.
No sé si se pueden decir tacos aquí, pero yo he soltado alguno que otro (es que yo escribo como hablo, y claro, alguno sale ^^’).
7.
David I | 22 junio 2007 a las 00:52
Para empezar, lo que dice la de arriba de mí, amén, pero, ¿Amadeo de Saboya?
Yo hubiera o hubiese votado a Chiquito de la Calzada, porque lleva el tío sin salir en la tele ni se sabe y todavía hablamos todos como él. Jar !
Lo de que quitaran a Franco de la votaciones me parece mal; tenemos que conocer en qué entorno nos movemos. Ahora, eso de oir a chavalines de 20 años decir que con Franco se vivía mejor es para mear y no hechar gota.
Y dicho esto, viva Quequé. Me gusta muchisísimo.
8.
Ruth | 22 junio 2007 a las 08:27
MISS SINNER: Joaquín Costa, al lado del Rey, es segunda división, aunque mereciese ganar por méritos propios.
DAVID: Yo tuve un profesor que decía que «contra Franco se vivía mejor».
9.
Víbora | 22 junio 2007 a las 11:30
¿Y a mí no me votó nadie?
¡Qué injustos son los de la tele!