1 de mayo – Día Internacional de los Trabajadores

1 mayo 2007 at 09:05 13 comentarios

Qué recuerdos. Los primeros monólogos de Urdaci en TVE. Y al final sale sale la vividora, cuando aún tenía la sangre ¿roja?

Entry filed under: Humor, La 1, Personajes, Televisión. Tags: , , .

Dutifri y Javier Sardá Quart ya puede emitirse. ¿A qué están esperando?

13 comentarios Add your own

  • 1. Rose Mulligan  |  1 mayo 2007 a las 11:31

    Qué raro se hace ver a la princesita trabajando!!!
    Y mucho más raro ver a Urdaci haciendo monólogos y demás trabajos humorísticos por ahí ¿? Sin duda, esto ha pasado a la historia de la televisión!!
    Saludos!!

    Responder
  • 2. Ricardo Mella  |  1 mayo 2007 a las 12:00

    Dejémoslo en rosa fuxia. Anda, que si nos dicen por aquellas fechas que la interfecta iba a ser princesa de Asturias y su jefe un monologuista de humor…. Las vueltas que da la vida, madre mía.

    Responder
  • 3. Josmachine  |  1 mayo 2007 a las 13:44

    Resulta lamentable ver como algunos pretender salir airosos manteniendo su ¿dignidad? con tretas que no hacen más que remarcar lo ridículo de su intento.

    Bueno y lo de la princesita también tiene narices.

    Responder
  • 4. Víbora  |  1 mayo 2007 a las 16:19

    Pues a mí lo de CCOO tampoco me parece un problema tan inmenso, sino una tontería.
    Total, UGT siempre ha sido u-ge-té y no la Unión General de Trabajadores; PSOE es pe-soe y no Partido Socialista Obrero Español (que sí que daría risa en ocasiones); PP es pe-pé y no Partido Popular (que también tiene güasa de vez en cuando).
    Cosas peores se han visto antes, durante y después de Urdaci y no se les ha dado tanta importancia.
    Y me dá en la nariz (u hocico en mi caso) que la princesita no ha sido nunca muy roja, como mucho rosa palo y por conveniencia.

    Responder
  • 5. Tamaruca  |  1 mayo 2007 a las 16:34

    A mi me habría resultado imposible renunciar a mi carrera. Tanto esfuerzo para conseguir una las cosas por sí misma y luego renunciar. No sé. Igual es que soy muy egoísta y carezco de espíritu de entrega en el amor. O algo.

    Responder
  • 6. Ruth  |  1 mayo 2007 a las 16:39

    ROSE: Si es que la tele es un excelente archivador de historia.
    RICARDO: No, si está claro que no se puede decir aquello de «de esta agua no beberé». O eso o Forrest Gump tenía razón con la metáfora aquella de la caja de bombones.
    JOS: A mí me pareció muy ridículo. ¿Tanto costaba reconocer un error y rectificar?
    VÍBORA: Esta claro que en este país vivimos de la anécdota y nos recreamos en el precio de un café o en el sueldo de un político. No obstante, en aquella época, la sentencia de la que habla el vídeo creo que puso freno a una peligrosa carrera desbocada. O igual exagero.
    TAMARUCA: Igual es que conseguir labrarse su carrera no le costó demasiados esfuerzos, y por eso renunciar a ella no ha sido ningún sacrificio.

    Responder
  • 7. Víbora  |  2 mayo 2007 a las 11:22

    TAM y RUTH:
    Yo creo que no ha renunciado a ninguna carrera, sólo ha cambiado de trabajo.
    Ahora tiene uno en el que trabaja menos, vive mejor y ha asegurado el futuro de sus hijos, nietos,…
    ¡Ya quisiera yo un ascenso así!

    Responder
  • 8. Ruth  |  2 mayo 2007 a las 12:48

    VÍBORA: Que lo de ahora no es trabajar, hombre. ¿Trabajar es dedicarse a tener hijos y a viajar acompañando al marido? Vaya mierda de concepto de sí misma que tendrá esta mujer. Igual le vendría bien pasarse por Desnudas (aunque igual no la seleccionaban por flaca).

    Responder
  • 9. Víbora  |  2 mayo 2007 a las 14:14

    Trabajar es realizar cualquier actividad remunerada.
    Y su actividad está bien remunerada.
    Que la actividad es suavecita… ya la quisiera yo pa mí (aunque lo de parir lo iba a tener complicado)

    Responder
  • 10. Ruth  |  2 mayo 2007 a las 22:58

    VÍBORA: ¿Pero las víboras no ponéis huevos? En que estaría yo pensando… 🙂

    Responder
  • 11. Tamaruca  |  3 mayo 2007 a las 00:14

    ¡Jajaja!

    De profesión, madre.

    Puñeta, pues que les paguen a todas ¿no? Pues sí que iba a ir bien el país si todas nos negamos a procrear (huelga de matrices o matricial) y sólo repueblan España las infantas. Aunque… mejor me callo porque éstos son capaces que con ná ya se animan…

    Responder
  • 12. Tamaruca  |  3 mayo 2007 a las 00:16

    ¡Jajjaja! Un país lleno de infantitos rubitos, altos y con ojos azulitos, iban a hundir programas como «Cambio radical»
    De un plumazo 😀

    Responder
  • 13. Ruth  |  3 mayo 2007 a las 08:21

    TAM: Jajjaaaa. Los países de rubios ya existen y están al norte de Europa.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.162 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: