Posts tagged ‘Vidas anónimas’
De patitas en la calle, nuevo reality para La Sexta
No contentos con haberse pegado el batacazo con Una cámara en mi casa, el docu-show en el que niños graban su día a día, y teniendo unos resultados discretos con Vidas anónimas, en La Sexta atacan de nuevo con De patitas en la calle, un docu-show sobre la independización de los jóvenes. Lo que más me llama la atención de este programa es que la información que se ha dado sobre él es dispar.
Por un lado, buscan a jóvenes que quieran independizarse y, por otro, hacen un llamamiento a los padres que quieran quitarse de encima a sus hijos. Me recuerda a cosas como El diario de Patricia, pero disfrazado con un trasfondo social.
Estoy un poco harta de que se utilicen temas de trascendencia social para crear programas de televisión absolutamente frívolos. Con la de temas estúpidos que hay para hacer un reality no sé por qué se empeñan en hacernos creer que la parte «docu» del show tiene interés más allá de sacar a relucir los trapos sucios de una familia. Parece que se crean que nos hemos caído de un guindo.
Por otro lado, qué manía en fomentar el mal rollo en este tipo de programas. ¿Qué le interesa más a la gente, ver mal rollo o cosas un poco más positivas? Si hay mal rollo, yo creo que tienen que introducir un elemento de solución, como en los programas de coaching tipo Supernanny y similares. Y si no hay intermediación, el mal rollo de por sí me parece una mala idea. Yo, al menos prefiero lecturas positivas de las desgracias. En este sentido me parece un ejemplo modélico Miami Ink., un docu-show en el que los tatuajes sirven para redimirse y en el que los tatuadores son unos genios.
Callejeros, penalti y expulsión
El vídeo es de la promo de Callejeros que Cuatro tenía pensado emitir ayer hasta que Mediapro les ha acusado de morosos y ha suspendido las entregas. Hasta nueva orden, Cuatro tendrá que conformarse con emitir reposiciones de uno de sus programas más solventes.
Aunque las partes callan, todos sospechamos que este distanciamiento ha sido provocado por la «guerra del fútbol» que ha encontrado nuevas trincheras. Callejeros es el único programa de Mediapro que se emitía en Cuatro, cadena de la que participa Sogecable y desde la que afirman que tienen un saldo a su favor por otra producción y que se están cobrando con Callejeros. Unos reclamarán daños y perjuicios y los otros dicen que no tienen culpa de nada.
La pregunta es si Callejeros acabará en La Sexta y si Vidas anónimas le dejará su hueco, ambos programas están dirigidos por Carolina Cubillo. ¿Podrá David con Goliat? ¿Veremos algo nuevo de Callejeros próximamente? Yo ayer vi las dos repeticiones, el de «Fiebre animal» sobre el síndrome de Noé y el del síndrome de Diógenes y la verdad es que al ser programas emitidos hace más de dos años casi pueden dar el pego perfectamente. Yo creo que Cuatro puede seguir sacándole rédito a Callejeros sólo con las repeticiones.
Os dejo un vídeo que resume claramente la situación. Me encanta el final, cuando uno dice: «He sido yo y no le he dado».
El nuevo Supermodelo 2008
Por lo visto, Cuatro puso como condición para renovar Supermodelo que se introdujesen algunos cambios tendentes a aumentar los niveles de interés (de morbo y carnaza), del reality, así que se han puesto manos a la obra y prometen un «nuevo programa», tal y como anuncian en la promo.
Buenas noticias: Judith Mascó, Valerio Pino y Cristina Rodríguez (la del loro en la solapa), no estarán en la tripulación. Este año no estarán los fallos y las caras de la Mascó, que me ponía de los nervios; ni los gritos del italiano profesor de pasarela; ni las funestas interpretaciones de Cristina, que hacía unos numeritos de función de fin de curso de lo más vergonzoso.
Malas noticias: incremento porcentual del morbo con la participación de chicos en una suerte de concurso mixto que se parece cada vez más a un reality y menos a un talent show; el plató será un lujoso trasatlántico con lo que los recurrentes fallos de realización pueden multiplicarse y se transmite una imagen de lujo y petardeo impresionante; además de la gala semanal, habrá resúmenes diarios de sobremesa para repetir el éxito de Fama.
Desde mi punto de vista, lo malo supera a lo bueno con creces y Cuatro sigue tirando por la borda su imagen. A pesar de todo, el programa tendrá su éxito porque parece que aún hay un porcentaje elevado de la audiencia que cree que estos programas sirven para algo más que para hacer televisión porque si de valorar el aspecto puramente televisivo se tratase, Supermodelo no llegaría al aprobado.
Parece, no obstante, que Miki Nadal tendrá material para la parodia porque el nuevo profesor de estilismo es Jousi y, como sea el que yo me imagino, la fiesta está servida. Un tal Jousi salió hace un par de semanas en Vidas anónimas, es el director de moda de una revista y el tipo va por la calle con zapatillas de andar por casa porque es lo más.
La casuística de los estrenos
Las temporadas son cada vez más cortas y cada vez hay más épocas de estrenos. Qué tiempos aquellos en los que la vida empezaba en septiembre y los kioskos se inundaban de coleccionables. Ahora, las novedades salpican el año. Debe de ser cosa del cambio climático.
Sólo en marzo hemos asistido a la presentación de algunas novedades como Yo estuve allí (La 1), Celebrities (La Sexta), Vidas anónimas (La Sexta), Aeropuertos (Antena 3), Esta mañana (La 1), Fago (La 1), Tres deseos (Antena 3), Dirt (Fox), La señora (La 1), Ugly Betty (Cosmopolitan) o Las tontas no van al cielo (Antena 3). Seguro que me dejo algo.
Para abril tendremos La familia Mata (Antena 3), El síndrome de Ulises (Antena 3), La que se avecina (Telecinco), OT (Telecinco), Las gafas de Angelino (Telecinco), Quién quiere ser millonario (Antena 3), tercera temporada de Prison Break (La Sexta), cuarta temporada de Mujeres desesperadas (La 2), El juego de tu vida (polígrafo en Telecinco), Réplica (Telecinco), Cuestión de sexo (Cuatro). Y seguro que me dejo algo aquí también.
A tener en cuenta en este fenómeno de saturación:
- Que la temporada de series americana ha durado poco por la huelga de guionistas.
- Que ya hay creada una rutina de alternancia entre determinados productos, como los reality de Telecinco y los de Cuatro, que va por el mismo camino.
- Que Antena 3, por ejemplo, ha optado por espacios sin día fijo de emisión, como Esta casa era una ruina o Tres deseos, lo que le permite flexibilizar su parrilla.
- Que si algo no funciona se cancela ipso facto y sin escrúpulos, dejando un hueco que hay que rellenar como sea para que la cadena no dé mala imagen.
- Que las mini series y las TV movies, de pocos capítulos, están teniendo un auge espectacular.
- Que la fragmentación de la audiencia y la TDT con los nuevos canales han supuesto una ampliación del mercado.
Y seguro que hay más cosas que se me pasan, que este fenómeno es complejo. Eso sí, tengo la sensación de que estamos asistiendo a un cambio en el modelo de negocio de las televisiones. Las cadenas buscan especializarse, los programas que no llegan al 20% en prime time son despreciados, se roban formatos y espacios de unas cadenas a otras, hay trasvase de actores, se han cancelado programas históricos de la prensa rosa…,.
Para alguien que, como yo, disfruta de la tele y a quien le gusta examinar las novedades con lupa, todo esto supone una vuelta a una herramienta que tenía del todo abandonada: la guía de televisión o el Teleprograma. Porque es que ni la guía que ofrece la televisión digital puede seguir el ritmo. Mirad lo que aparecía anoche en la información de la programación de Telecinco.
Las nuevas noches dominicales de La Sexta
La Sexta se ha montado una noche de domingo de lo más contradictoria. Primero, a las nueve y media, Celebrities (cada vez que escucho este nombre me acuerdo de Muchachada Nui de forma inevitable, «ahí va qué chorrazo»), y después la segunda temporada de Vidas anónimas. Famosos y anónimos, corazón y un docu-drama para hacer frente a la competencia. No es por ser agorera, pero la llevan clara.
En Telecinco tienen a Aída haciendo unas cifras de audiencia que no son de este mundo y en Cuatro empiezan hoy con la gala semanal de Fama en prime time. Todo esto sin dejar de lado al cine, que no está dando malos resultados en La 1 y en Antena 3. Así que la apuesta de La Sexta no me parece demasiado competitiva, aunque esto no signifique que sus propuestas no sean de calidad. Simplemente me parece que se enfrenta a producciones muy consolidadas.
Que La Sexta estrene un programa del corazón tiene su aquel, le den el enfoque que le den. ¿Se puede hacer un programa de esta temática que sea distinto y diferente? Ellos prometen que va a ser así. A mí los cotilleos no me interesan demasiado pero tengo confianza en La Sexta, que hasta ahora está apostando por formatos que se salen de lo normal, así que pienso darle una oportunidad.
Respecto a Vidas anónimas creo que es un buen programa de contraste, mucho más amable y, sobre todo, más honesto que Callejeros. Con un mismo tema cuentan distintas historias que muestran las diferentes realidades que pueden sucederse en torno a una misma cosa. En contra del programa, aunque sea una virtud, es que no cuenta historias de esas de «¡qué fuerte!, madre mía», y parte de la audiencia puede rechazarlo por ser poco impactante. No sé cómo habrán planteado esta segunda temporada pero a mí la primera me gustó.
Comentarios recientes