Posts tagged ‘Politización’
La politización de las autonómicas
¿Qué problemas son los que detectáis en vuestras respectivas televisiones autonómicas? La de mi comunidad, Canal 9, para mí está absolutamente politizada y es parcial a más no poder. En líneas generales podríamos además quejarnos de que las autonómicas son un pozo de inversión sin fondo, acumulan deudas, no se rigen por los criterios de televisión pública marcados para Televisión Española y su desarrollo local es absolutamente irregular.
El nacimiento de las televisiones autonómicas con formato de televisiones públicas, financiadas por los gobiernos autonómicos y por el Estado, nos lleva de forma irremediable a situarnos en los centros políticos de poder en lo que se refiere a la toma de decisiones y esto se refleja en los consejos de administración de las diferentes cadenas, como muy bien se expresa en este artículo.
Cada televisión autonómica tiene una ley que la regula y en todos los casos se expresa la necesidad de que los integrantes de los respectivos consejos de administración sean personas con perfiles profesionales vinculados al medio pero en la práctica este requisito no aplica y la mayoría de los consejeros son personas adscritas a diferentes partidos que, más que velar por la integridad de la calidad y la función social de la televisión, dirimen pugnas políticas que después vemos reflejadas en los contenidos de una u otra forma.
Los cargos en los consejos de administración, además, no son honoríficos y dependiendo del territorio los miembros de los consejos cobran unos sueldazos de impresión o sólo cobran dietas, pero cobran por desempeñar un trabajo de una forma contraria a la Ley y en connivencia con el resto de partidos. Si todos hacen lo mismo nadie va a tirar la primera piedra.
Esta situación sería insostenible si las autonómicas no tuvieran audiencia pero lo cierto es que, en mayor o menor medida, su éxito en espectadores es reseñable y en estos tiempos controlar una televisión es un elemento necesario, vinculado de forma insoslayable a la actividad política de cada partido.
No sé si hay marcha atrás ni si hay otra manera. La televisión es un negocio y la palabra negocio lo dice todo. Ahora mismo manda el entretenimiento así que vamos a entretenernos. Si queréis algún tipo de límite buscadlos en vosotros mismos. Yo tengo los míos. He vivido grandes cosas frente a la tele: catarsis colectivas, pequeños descubrimientos, emociones con las series, indignación con la realidad…,. Yo no renuncio, me niego.
Comentarios recientes