Posts tagged ‘Peter Krause’
‘Parenthood’ y la mala programación
Estoy viendo Parenthood en Fox (sí, llevo mucho retraso), y estoy planteándome seriamente la opción de descargar la serie para verla en condiciones. ¿Me la recomendáis? Sé que puede parecer una pregunta absurda pero no, os la explico. Como decía, la estoy viendo en Fox y parece que me está gustando pero creo que me gustaría mucho más si no la hubiesen programado después de Modern Family, que ésta sí me gusta sin discusión.
Debe de ser que tengo poca facilidad adaptativa pero es que las series tienen muchos puntos en común pero los registros son totalmente diferentes. La comedia de Modern Family se asume bien pero pasar sin transición al drama de Parenthood (tragicomedia más bien), se me hace complicado. Familias atípicas en ambos casos, relaciones familiares complicadas, hermanos, nietos, hijos de rebote, primos…, ya sabéis a qué me refiero. En el concepto inicial son casi un calco. El abuelo dominante, hijos fracasados con hijos rebeldes, problemas de interacción social y escenas familiares con mucha ñoñería que lo ponen todo en su sitio. Quizá si emitiesen las series en días diferentes las disfrutaría más las dos.
Eso sí, Parenthood tiene grandes, enormes puntos a favor, que son los que me hacen querer verla en otras condiciones. Ahí está Craig T. Nelson, al que descubrí en El entrenador (1997). Aquella comedia me gustaba mucho y es una de las que hay que agradecer a las sesiones en abierto del desaparecido Canal +, si no recuerdo mal. En la serie está casado con la mítica Bonnie Bedelia. Lauren Graham me chifla cuando, como es el caso, hace de madre humana, como en Las chicas Gilmore, con ese toque permanente entre la alucinación y el desconcierto, equivocándose de forma recurrente. Pero es que también está Peter Krause y de él sólo puedo decir dos palabras: «Peter Krause». Soy fan total.
Respecto a los personajes, el que más me gusta es el de Crosby, el padre soltero interpretado por Dax Shepard. Es un personaje tierno, perdedor, que de repente se encuentra con la horma de su zapato. También destacable el conflicto de los Graham, el matrimonio perfecto con un niño medio autista que les rompe todo el equilibro. Lo que menos me gusta es esa manía que tienen últimamente las series de solucionarlo todo a modo clan. Será cosa de la crisis global y no lo digo en broma, parece que ahora a lo único que se puede recurrir es a la familia, y suelen ser familias nada tradicionales.
En fin, que por si habéis perdido el hilo os repito la pregunta. ¿Me busco la serie por otro lado? ¿Merece la pena darle un sitio especial o lo que he visto es lo que hay y no se le puede sacar más punta? Claro que estando Peter Krause no debería de albergar dudas pero hay tantas cosas para ver.
Brutal Dirty Sexy Money
Ayer decidí ver el estreno de Dirty Sexy Money en Antena 3 (ellos llaman a la serie Sexy Money, vaya usted a saber por qué). Tenía miedito por aquello de las pausas publicitarias eternas pero hicieron una emisión altamente respetuosa, teniendo en cuenta que son una generalista. Empezaron puntuales, el primer episodio se emitió del tirón, hubo un corte cuando terminó y un segundo corte de seis minutos al final del segundo capítulo. Menos mal que me había hecho la cena antes.
La serie me enganchó con la presentación de los personajes en el funeral, momento que podéis ver en el vídeo de arriba. Ante tamaña prueba de audacia y de inteligencia no pude hacer más que someterme y quedarme prendada de los Darling. En cierta manera el contexto de la serie me recordaba a Arrested development, otra serie de una familia rica con problemas y un pepito grillo en forma de abogado, sólo que Arrested development es una comedia y Dirty Sexy Money es un drama.
El reparto es absolutamente impresionante. Ya he comentado otras veces mi predilección por Peter Krause (A dos metros bajo tierra, La habitación perdida), y el resto del elenco no desmerece en absoluto esa tendencia actual de componer familias de rancio abolengo, como los Walker de Cinco hermanos (Brothers & Sisters en el original), con una equilibrada mezcla de actores y actrices del cine y de la tele de los que yo destacaría a Donald Sutherland, como un patriarca que da la falsa impresión de que no se entera de nada; Seth Gabel, como a un hijo con problemas dignos de Gossip Girl y que me dejó marcada cuando apareció brutalmente atormentado en Nip/Tuck; y Samaire Armstrong, la hija mimada que «renuncia» a su fortuna y que me cayó muy bien en The O.C., donde hacía de la lista fea, una especie de Andrea Zuckerman moderna (la de Sensación de Vivir); y también sale el que se ha comido a William Baldwin.
De todos los personajes me quedo con Brian Darling, el cura menos piadoso de la tele y que mantiene una relación de odio con Nick, el salvador de la familia (Peter Krause). Pero si es que sólo podía salir una buena serie del teclado de Craig Wright, que ha escrito también en Cinco hermanos, Perdidos y A dos metros bajo tierra.
Si la audiencia lo permite y Antena 3 sigue emitiendo la serie así de bien, voy a pasar los domingos muy entretenidos hasta que Telecinco estrene Hermanos y detectives el mes que viene, entonces me encontraré ante un dilema que aún no sé cómo voy a solucionar. Igual me toca confiar en los designios de mi disco duro para ver si cae algún capítulo de algún sitio porque la serie de Telecinco, que no tiene nada que ver con ésta, también me gusta bastante.
Comentarios recientes