‘Parenthood’ y la mala programación
1 octubre 2010 at 09:39 4 comentarios
Estoy viendo Parenthood en Fox (sí, llevo mucho retraso), y estoy planteándome seriamente la opción de descargar la serie para verla en condiciones. ¿Me la recomendáis? Sé que puede parecer una pregunta absurda pero no, os la explico. Como decía, la estoy viendo en Fox y parece que me está gustando pero creo que me gustaría mucho más si no la hubiesen programado después de Modern Family, que ésta sí me gusta sin discusión.
Debe de ser que tengo poca facilidad adaptativa pero es que las series tienen muchos puntos en común pero los registros son totalmente diferentes. La comedia de Modern Family se asume bien pero pasar sin transición al drama de Parenthood (tragicomedia más bien), se me hace complicado. Familias atípicas en ambos casos, relaciones familiares complicadas, hermanos, nietos, hijos de rebote, primos…, ya sabéis a qué me refiero. En el concepto inicial son casi un calco. El abuelo dominante, hijos fracasados con hijos rebeldes, problemas de interacción social y escenas familiares con mucha ñoñería que lo ponen todo en su sitio. Quizá si emitiesen las series en días diferentes las disfrutaría más las dos.
Eso sí, Parenthood tiene grandes, enormes puntos a favor, que son los que me hacen querer verla en otras condiciones. Ahí está Craig T. Nelson, al que descubrí en El entrenador (1997). Aquella comedia me gustaba mucho y es una de las que hay que agradecer a las sesiones en abierto del desaparecido Canal +, si no recuerdo mal. En la serie está casado con la mítica Bonnie Bedelia. Lauren Graham me chifla cuando, como es el caso, hace de madre humana, como en Las chicas Gilmore, con ese toque permanente entre la alucinación y el desconcierto, equivocándose de forma recurrente. Pero es que también está Peter Krause y de él sólo puedo decir dos palabras: «Peter Krause». Soy fan total.
Respecto a los personajes, el que más me gusta es el de Crosby, el padre soltero interpretado por Dax Shepard. Es un personaje tierno, perdedor, que de repente se encuentra con la horma de su zapato. También destacable el conflicto de los Graham, el matrimonio perfecto con un niño medio autista que les rompe todo el equilibro. Lo que menos me gusta es esa manía que tienen últimamente las series de solucionarlo todo a modo clan. Será cosa de la crisis global y no lo digo en broma, parece que ahora a lo único que se puede recurrir es a la familia, y suelen ser familias nada tradicionales.
En fin, que por si habéis perdido el hilo os repito la pregunta. ¿Me busco la serie por otro lado? ¿Merece la pena darle un sitio especial o lo que he visto es lo que hay y no se le puede sacar más punta? Claro que estando Peter Krause no debería de albergar dudas pero hay tantas cosas para ver.
Entry filed under: Cadenas de pago, Ficción internacional, Serie, Televisión. Tags: Fox, Parenthood, Peter Krause.
4 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
Akane | 1 octubre 2010 a las 11:16
Yo sí te recomendaría seguir con ella, y mejor a tu propio ritmo. Es cierto que quizá verla después de Modern Family puede ser contraproducente, por lo que comentas de planteamientos parecidos pero desarrollos diferentes.
A mi Parenthood me gusta bastante. Emepecé con ella por Lauren Graham y Peter Krause (que también adoro) y al final casi todos los personajes me han acabado ganando (con alguna excepción). Me parece entretenida, con momentos divertidos, pero sobre todo agradable de ver. Tenía ganas de una serie así y ha sido lo que necesitaba. No es una obra maestra y tiene sus puntos mejorables, pero yo la disfruto.
Un abrazo
2.
Igna de lo Peluson | 1 octubre 2010 a las 11:32
Yo la seguí unos cuantos capítulos y la cosa no avanzaba mucho. Problemas que al final siempre los solucionaba la familia y algún rollo amoroso. ¡Pero vamos que para gustos los colorines!
Saludos!
3.
chicadelatele | 1 octubre 2010 a las 17:29
Las tramas de la serie no son nada novedosas, pero si te gustan los actores es una apuesta segura. Yo también la veo por Peter Krause y Lauren Graham y no me ha decepcionado.
4.
Ruth | 2 octubre 2010 a las 09:52
AKANE: Series como ésta sirven para oxigenarse un poco. Ver obras maestras está bien, pero es una tarea muy exigente y no se tiene siempre el cuerpo para jotas.
IGNA DE LO PELUSON: Se ve que no van a descubrir la pólvora, eso está claro.
CHICA DE LA TELE: Los actores no es que me gusten, es que me chiflan. Sobre todo Peter Krause 😀 .