Posts tagged ‘Javier Capitán’

Presentadores en paro

Hoy publican en El País un artículo muy interesante sobre lo complicado que es para las cadenas encontrar presentadores solventes. Sobre todo el problema está en encontrar caras con gancho para los programas de entretenimiento y para ello las cadenas rastrean cadenas autonómicas, locales, bucean en la radio, de donde han salido algunas de las caras más populares de los últimos tiempos, y dan oportunidades a gente de palmito premiado (modelos y demás). Buscan gente nueva pero con experiencia, como en cualquier oferta de empleo cutre que se precie, de ahí que los teletimos sean una cantera de presentadores.

Esta situación me parece llamativa si pensamos en la cantidad de presentadores con tablas, con solvencia demostrada, que están sin trabajar. ¿Qué pasa con ellos? ¿Son muy viejos para la tele? ¿Arrastran las consecuencias de un fracaso por dar la cara en espacios poco solventes y son la cabeza de turco? ¿Han pasado de moda? ¿Han elegido mal sus proyectos?

  • Carmen Alcayde: De presentadora de éxito en la sobremesa de Telecinco a no tengo programa, después de Las gafas de Angelino, Guaypaut y Guiness World Records. Por ahora no tiene perrito que le ladre y es que todos los proyectos que le han dado han sido fruto de la desesperación de la cadena, pero yo creo que ella podría conducir con dignidad programas más solventes.
  • Javier Capitán: Pese a estar fichado por Televisión Española, la cadena lo tiene en el dique seco después de que no funcionasen El negociador y Con un par… de bromas. Este tiempo ha estado en Mobuzz, hasta que la crisis se los ha llevado por delante. Lo que le ofrecen en Televisión Española es como para tirarse de los pelos.
  • Minerva Piquero: ¿Dónde se habrá metido esta mujer? Está desaparecida desde que, después de ser estrella en Antena 3, fichó por La 1 y en 2005 fracasó con El sábado, un programa de variedades en prime time. Esta chica lo hacía muy bien pero fue una de las estrellas fugaces.
  • Luis Larrodera: Está en Cuatro y desde que le terminaron Alta Tensión lo único que ha hecho en tele nacional ha sido narrar los episodios de Supernanny. Es curioso porque es uno de los descubrimientos de Chicho Ibáñez Serrador que menos ha perdurado.

¿A quién echáis de menos en la tele? ¿Quién os gustaría que volviera en un programa echo a su medida? La verdad es que antes teníamos a gente como Hermida, que hacía cantera con sus «Chicas Hermida» y que nos regaló perlas como Nieves Horrores Herrero, Consuelo Berlanga o María Teresa Campos, por poner unos ejemplos. Ahora en los programas del corte de los de Hermida en lugar de periodistas colaboran muchos famosos y paparazzis. Cómo ha cambiado el cuento en pocos años.

19 abril 2009 at 10:06 28 comentarios

Quequé recupera el espíritu de Noche Hache

Ayer empezó la andadura de Quequé al mando de Estas no son las noticias y, desde mi punto de vista, el asunto promete. Para empezar, quiero destacar que el programa está hecho a la medida de Quequé, el hombre no está ahí metido con calzador como les ha pasado a Gonzo (El método Gonzo en Antena 3), o a Eugeni (¿Por qué no te callas? en Telecinco).

El primer programa conservaba los aires de Noche Hache, aunque sin sección de entrevista pura y dura, tamizado por las aportaciones que otros programas de actualidad han puesto de moda como los reporteros impertinentes, los falsos doblajes, los colaboradores que traen la información o el resumen entonado en un tono absolutamente «tomatero». Eso sí, todo pasado por el filtro de hacer un informativo de tonterías, punto en el que radica la novedad del programa.

Para ser el primer programa no hubo demasiados fallos de realización, se nota que el equipo está bastante consolidado, pero yo mejoraría la iluminación de plató porque Quequé estaba blanquísimo. O eso o que le pregunte a Zaplana dónde se da los rayos UVA. Las risas del público también me resultaron molestas, era como si hubieran cogido al público de la tercera edad que habitualmente sigue a Juan y Medio. También tengo que reconocer que el programa se me hizo un poco largo y esto creo que es cuestión de un fallo de ritmo que puede solucionarse con el rodaje.

Me gustó Ana Morgade, que hace una sección parecida a la de Beartiz Montañez (El Intermedio), pero con noticias tontas. En esta sección encontramos el «No sabe/Sí contesta», una encuesta de calle en la que sólo emitieron las respuestas más bestias. Una señora aseguró que contra el Gobierno tomaría medidas antidemocráticas y que su primera acción sería cargarse las autonomías porque España es una (grande y libre, le faltó añadir). Esta sección se llama «Las NO-ticias», nombre muy similar al de El NO-ticiero de Javier Capitán en Mobuzz TV.

La entrevista a Bono (era un imitador), estuvo graciosa. Y el reportaje sobre los políticos metrosexuales también. La reportera Tania que cubrió la presentación en Barcelona de Vicky Cristina Barcelona me pareció algo más flojita, no sé si será cosa de nervios o de falta de experiencia. Y la «Versión original subtitulada» estuvo en la línea de siempre.

En resumen, que si tenéis un ratito de ocho a nueve os recomiendo que le echéis un vistazo. El horario, por cierto, me parece bueno. Está en una franja que, aunque es un poco extraña, no tiene competencia en su género.

23 septiembre 2008 at 07:45 19 comentarios

Javier Capitán ya tiene programa

El NOticiero es el informativo diario que Javier Capitán nos ofrece en Mobuzz TV, Televisión 2.0 en estado puro. Ha hecho falta que llegase Internet para que alguien se decidiese a dignificar la trayectoria de Javier Capitán, un profesional como la copa de un pino atado de forma inmisericorde a los caprichos de Televisión Española. La expectación generada era tal que el primer día se les colapsó el servidor.

El propio Capitán habla de la gestación del programa en su blog. La historia bien podría ser parte de una campaña publicitaria de una compañía proveedora del servicio de Internet. Y es que Internet es lo que tiene. Pero más allá de la historia en sí, de la anécdota, el informativo es cualquier cosa menos una improvisación.

La actualidad pasada por el filtro del humor con imitaciones, falsas llamadas, vídeos doblados y comentarios ácidos y críticos. La participación de los espectadores, lo que viene a ser la Televisión 2.0, está más que presente y se tienen en cuenta las aportaciones que se realizan a través de los comentarios.

Suerte tenemos de Internet, que nos permite seguir disfrutando de la inteligencia de gente como Capitán. Cada vez está más claro que se acabaron los tiempos de la televisión endogámica, esclava de pactos y de publicidades. Todos los que fueron algo en la televisión tradicional y que acabaron condenados por ella tienen ahora la posibilidad de desarrollar su carrera en Internet. Y es que, como siempre decimos, el medio no es malo en sí, lo condenable es el uso que se hace de él y El NOticiero es el ejemplo de cómo es posible mantener una independencia y una coherencia más allá de lo que mandan los popes.

La televisión no se acaba en el mar, hay barcas «pa» seguir.

7 marzo 2008 at 08:58 13 comentarios


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.147 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: