Posts tagged ‘Javier Capitán’
Presentadores en paro
Hoy publican en El País un artículo muy interesante sobre lo complicado que es para las cadenas encontrar presentadores solventes. Sobre todo el problema está en encontrar caras con gancho para los programas de entretenimiento y para ello las cadenas rastrean cadenas autonómicas, locales, bucean en la radio, de donde han salido algunas de las caras más populares de los últimos tiempos, y dan oportunidades a gente de palmito premiado (modelos y demás). Buscan gente nueva pero con experiencia, como en cualquier oferta de empleo cutre que se precie, de ahí que los teletimos sean una cantera de presentadores.
Esta situación me parece llamativa si pensamos en la cantidad de presentadores con tablas, con solvencia demostrada, que están sin trabajar. ¿Qué pasa con ellos? ¿Son muy viejos para la tele? ¿Arrastran las consecuencias de un fracaso por dar la cara en espacios poco solventes y son la cabeza de turco? ¿Han pasado de moda? ¿Han elegido mal sus proyectos?
- Carmen Alcayde: De presentadora de éxito en la sobremesa de Telecinco a no tengo programa, después de Las gafas de Angelino, Guaypaut y Guiness World Records. Por ahora no tiene perrito que le ladre y es que todos los proyectos que le han dado han sido fruto de la desesperación de la cadena, pero yo creo que ella podría conducir con dignidad programas más solventes.
- Javier Capitán: Pese a estar fichado por Televisión Española, la cadena lo tiene en el dique seco después de que no funcionasen El negociador y Con un par… de bromas. Este tiempo ha estado en Mobuzz, hasta que la crisis se los ha llevado por delante. Lo que le ofrecen en Televisión Española es como para tirarse de los pelos.
- Minerva Piquero: ¿Dónde se habrá metido esta mujer? Está desaparecida desde que, después de ser estrella en Antena 3, fichó por La 1 y en 2005 fracasó con El sábado, un programa de variedades en prime time. Esta chica lo hacía muy bien pero fue una de las estrellas fugaces.
- Luis Larrodera: Está en Cuatro y desde que le terminaron Alta Tensión lo único que ha hecho en tele nacional ha sido narrar los episodios de Supernanny. Es curioso porque es uno de los descubrimientos de Chicho Ibáñez Serrador que menos ha perdurado.
¿A quién echáis de menos en la tele? ¿Quién os gustaría que volviera en un programa echo a su medida? La verdad es que antes teníamos a gente como Hermida, que hacía cantera con sus «Chicas Hermida» y que nos regaló perlas como Nieves Horrores Herrero, Consuelo Berlanga o María Teresa Campos, por poner unos ejemplos. Ahora en los programas del corte de los de Hermida en lugar de periodistas colaboran muchos famosos y paparazzis. Cómo ha cambiado el cuento en pocos años.
Javier Capitán ya tiene programa
El NOticiero es el informativo diario que Javier Capitán nos ofrece en Mobuzz TV, Televisión 2.0 en estado puro. Ha hecho falta que llegase Internet para que alguien se decidiese a dignificar la trayectoria de Javier Capitán, un profesional como la copa de un pino atado de forma inmisericorde a los caprichos de Televisión Española. La expectación generada era tal que el primer día se les colapsó el servidor.
El propio Capitán habla de la gestación del programa en su blog. La historia bien podría ser parte de una campaña publicitaria de una compañía proveedora del servicio de Internet. Y es que Internet es lo que tiene. Pero más allá de la historia en sí, de la anécdota, el informativo es cualquier cosa menos una improvisación.
La actualidad pasada por el filtro del humor con imitaciones, falsas llamadas, vídeos doblados y comentarios ácidos y críticos. La participación de los espectadores, lo que viene a ser la Televisión 2.0, está más que presente y se tienen en cuenta las aportaciones que se realizan a través de los comentarios.
Suerte tenemos de Internet, que nos permite seguir disfrutando de la inteligencia de gente como Capitán. Cada vez está más claro que se acabaron los tiempos de la televisión endogámica, esclava de pactos y de publicidades. Todos los que fueron algo en la televisión tradicional y que acabaron condenados por ella tienen ahora la posibilidad de desarrollar su carrera en Internet. Y es que, como siempre decimos, el medio no es malo en sí, lo condenable es el uso que se hace de él y El NOticiero es el ejemplo de cómo es posible mantener una independencia y una coherencia más allá de lo que mandan los popes.
La televisión no se acaba en el mar, hay barcas «pa» seguir.
Comentarios recientes