Posts tagged ‘Hermanos y detectives’

Brutal Dirty Sexy Money

Ayer decidí ver el estreno de Dirty Sexy Money en Antena 3 (ellos llaman a la serie Sexy Money, vaya usted a saber por qué). Tenía miedito por aquello de las pausas publicitarias eternas pero hicieron una emisión altamente respetuosa, teniendo en cuenta que son una generalista. Empezaron puntuales, el primer episodio se emitió del tirón, hubo un corte cuando terminó y un segundo corte de seis minutos al final del segundo capítulo. Menos mal que me había hecho la cena antes.

La serie me enganchó con la presentación de los personajes en el funeral, momento que podéis ver en el vídeo de arriba. Ante tamaña prueba de audacia y de inteligencia no pude hacer más que someterme y quedarme prendada de los Darling. En cierta manera el contexto de la serie me recordaba a Arrested development, otra serie de una familia rica con problemas y un pepito grillo en forma de abogado, sólo que Arrested development es una comedia y Dirty Sexy Money es un drama.

El reparto es absolutamente impresionante. Ya he comentado otras veces mi predilección por Peter Krause (A dos metros bajo tierra, La habitación perdida), y el resto del elenco no desmerece en absoluto esa tendencia actual de componer familias de rancio abolengo, como los Walker de Cinco hermanos (Brothers & Sisters en el original), con una equilibrada mezcla de actores y actrices del cine y de la tele de los que yo destacaría a Donald Sutherland, como un patriarca que da la falsa impresión de que no se entera de nada; Seth Gabel, como a un hijo con problemas dignos de Gossip Girl y que me dejó marcada cuando apareció brutalmente atormentado en Nip/Tuck; y Samaire Armstrong, la hija mimada que «renuncia» a su fortuna y que me cayó muy bien en The O.C., donde hacía de la lista fea, una especie de Andrea Zuckerman moderna (la de Sensación de Vivir); y también sale el que se ha comido a William Baldwin.

De todos los personajes me quedo con Brian Darling, el cura menos piadoso de la tele y que mantiene una relación de odio con Nick, el salvador de la familia (Peter Krause). Pero si es que sólo podía salir una buena serie del teclado de Craig Wright, que ha escrito también en Cinco hermanos, Perdidos y A dos metros bajo tierra.

Si la audiencia lo permite y Antena 3 sigue emitiendo la serie así de bien, voy a pasar los domingos muy entretenidos hasta que Telecinco estrene Hermanos y detectives el mes que viene, entonces me encontraré ante un dilema que aún no sé cómo voy a solucionar. Igual me toca confiar en los designios de mi disco duro para ver si cae algún capítulo de algún sitio porque la serie de Telecinco, que no tiene nada que ver con ésta, también me gusta bastante.

29 septiembre 2008 at 07:35 29 comentarios

Telecinco ha sido la tercera en agosto

Perder un liderato que ya duraba veintinueve meses frente a unos Juegos Olímpicos tiene fácil explicación, pero terminar el mes siendo la tercera opción por detrás de Antena 3 tiene menos argumentos de defensa. En Telecinco a más de uno le habrá salido urticaria después de haber recibido el análisis de los datos de audiencia.

Por lo visto, su principal caída se debe a las franjas de mañana y a los días laborables y es que durante todo el verano Telecinco ha cubierto buena parte de su parrilla con reposiciones. Una mañana cualquiera en Telecinco durante el mes de agosto: Tú sí que vales (repetición), Decogarden y Bricomanía, Allá tú (programas grabados en enero), Karlos Arguiñano (repetición). Si ellos no le han puesto voluntad a su programación, no tiene sentido que esperasen una buena acogida por parte de los espectadores.

Para volver a tener el liderato en septiembre ya han puesto toda la carne en el asador y han preparado una vuelta al cole muy conservadora, eso sí, pero recuperan programas y series que hasta ahora han sido una apuesta segura.

  • En series, todas las habidas y por haber. Hospital Central, Hermanos y detectives, Sin tetas no hay paraíso, CSI Miami y Nueva York, El comisario…,.
  • María Teresa Campos, que se ha abierto un vídeoblog (el «yo» elevado al cubo, vaya ego el de esta mujer), Ana Rosa que volverá el lunes y también parece que tendremos a Jorge Javier Vázquez, que vuelve a la cadena para hacerse cargo de El debate de Gran Hermano. Gran Hermano también aparecerá pronto, claro.

Está claro que con todo esto Telecinco recuperará el liderato, pero la pregunta es hasta cuando. Una vez que la cadena se ha visto superada por la competencia, parece que ha tomado la decisión de volver a las andadas, que le fueron bien. ¿No acogeríamos con entusiasmo algún cambio de tendencia? No, el sutil cambio de imagen no me vale.

2 septiembre 2008 at 07:31 11 comentarios

Luisma y Paz en Aída

Y triunfó el amor, con lo peligroso que es eso para una serie. En los dramas suele ser más peliagudo que en las comedias pero hay infinidad de ejemplos que demuestran que acabar con una tensión sexual puede significar acabar con algo más que las meras expectativas de la audiencia.

Estaba claro, todos queríamos verles juntos y revueltos pero, ¿ahora qué? Nada, a esperar a la próxima temporada y a ver cómo evoluciona el asunto. Confío plenamente en el equipo de guionistas, que han sabido hacerlo muy bien hasta ahora, pero me queda un resquemor porque han terminado con una de las parejas cómicas mejor montadas de los últimos tiempos. Pasarán a la historia las tretas del Luisma por acostarse con Paz, su ternura, la debilidad de ella, sus cabreos…, en este sentido ya nada volverá a ser lo mismo.

Recurro al ejemplo estrella: Chandler y Mónica en Friends, una pareja muy forzada que se cargó el espíritu de Chandler. En 7 vidas intentaron plantear tensión sexual entre Gonzalo y Mónica, el personaje de María Pujalte, y creo que no hubo relación más desastrosa para él. El final de temporada de Hermanos y detectives, con la relación entre Montero y Carmen, la camarera, es la cosa más sosa que me he tirado a la cara, por mucho que apareciera el comisario haciendo de las suyas. Como ejemplo clásico de tensión sexual me bastan tres palabras: Luz de luna.

Y la lista sería eterna. En el caso de Aída, siempre nos quedará YouTube.

16 junio 2008 at 07:08 23 comentarios

Hermanos y detectives

Para mí esta serie ha sido toda una sorpresa. No pensé que me terminaría enganchando a las aventuras de los hermanos Montero pero así ha sido, he visto todos los capítulos y la serie ha supuesto para mí un soplo de aire fresco.

Me han gustado los personajes, una pandilla de tontorrones miserables, entrañables y divertidos. Los actores están todos fantásticos. Lo que más me ha enganchado han sido las continuas referencias del guión a determinados iconos culturales, el reconocimiento de los guiños que se hacen desde la serie al espectador y la sensación de que hay cabezas pensantes que han elaborado unos buenos guiones. Una serie nada pretenciosa en lo que a producción se refiere, sin grandes alardes, pero con un buen sentido de la medida que nos ha ofrecido escenarios creíbles. En este sentido, un acierto el ambientar la serie con un toque retro para que la «pobreza» de los decorados pasase más inadvertida.

Una buena noticia que la serie tenga una segunda temporada pero me gustaría saber cómo van a arreglárselas sin el referente argentino. Viendo la sinopsis de los episodios de Argentina podemos comprobar, como dice Rodrigo Noya en el vídeo, que son iguales y que es lo mismo. En Argentina sólo se produjo una temporada de la serie así que para la próxima temporada, el Hermanos y detectives patrio se queda sin referencias, aunque espero que esto no influya demasiado. Confío en los guionistas.

Como curiosidad, resulta que el director de la serie, Alberto Ruiz Rojo, estuvo invitado en un certamen de cortos en el que gané un premio y el premio me lo dio él. Ha dirigido un corto, Diez minutos, que ganó un Goya. Aquí os lo dejo.

26 noviembre 2007 at 09:25 19 comentarios

Los martes la audiencia se reparte

Parece mentira, con la cantidad de oferta que hay y yo haciendo zapping hasta dormirme. Gominolas, El síndrome de Ulises, Herederos, Cuestión de sexo y R.I.S.,. Nada, que no me acaba de apañar ninguna, y mira que eso es difícil porque soy una espectadora bastante agradecida, pero no acabo de encontrar mi hueco en la parrilla.

En el caso de Gominolas (ayer 1.978.000 espectadores), El síndrome de Ulises (2.770.000 espectadores), y Cuestión de sexo (1.529.000 espectadores), es porque ese tipo de comedia no me hace ninguna gracia. En Gominolas y Ulises están todos bastante sobreactuados y me da la sensación de que de un momento a otro aparecerá Juan Tamariz con su «naraniano naniano». De Cuestión de sexo lo que no me interesa para nada es lo de la lucha de sexos y temo que terminen fichando a Pepa y a Avelino.

Herederos (2.673.000 espectadores), es un dramón de padre y muy señor mío, muy bien producido, eso sí, pero con problemas que no me interesan en lo más mínimo y, lo que es más importante, con un verdadero problema de credibilidad y verosimilitud porque dónde se ha visto una serie de toreros en la que no toreen. Y qué decir de R.I.S. (2.351.000 espectadores), además de que me aburre. Pues que esencialmente tiene el mismo problema de verosimilitud que Herederos pero en versión policía científica porque, a estas alturas de la película, los espectadores ya nos hemos creído que un laboratorio de verdad es el de C.S.I., y cualquier cosa inferior o peor hecha nos parece una chapuza.

Y no os vayáis a pensar, que hay cosas que sí me gustan. Estoy enganchada a Desaparecida y a Hermanos y detectives. El comisario tampoco me parece una mala opción. Pero lo de los martes me da una pereza…, creo que voy a optar por irme al cine.

14 noviembre 2007 at 12:36 13 comentarios

Vuelve Camera Café, ahora de verdad

camera-cafe-ascensor.jpgComo dice Eru en un comentario en una entrada anterior sobre Cámera Café, estamos de enhorabuena. Por fin Telecinco se ha decidido a programar Cámera Café, aunque sea a dosis reducidas. La cita será los domingos, empezando el próximo 21 de octubre.

A lo tonto, Telecinco se ha montado un prime time de domingo de lo más respetable, con Camera Café primero y Hermanos y detectives después. Creo, sin que sirva de precedente, que han acertado. Ahora sólo falta que las matrimoniadas caigan en picado y podamos ver Camera Café más días a la semana.

15 octubre 2007 at 15:35 16 comentarios

Entradas anteriores Entradas siguientes


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.148 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: