Posts tagged ‘Espejo Público’
Momentazos televisivos del año
No he podido evitar caer en la tentación así que hoy me voy a cascar una entrada de vídeos con lo mejor de la tele de este año. Ha habido momentos realmente antológicos, por diferentes motivos, y hoy os los traigo aquí para que podamos comentarlos.
Este vídeo me parece tremendo. Esto pasó en el especial niños de Password de principios de año. La respuesta era «mayo», la pista que da Elena Furiase es «abril» y la niña, imbuida por un espíritu de lenguaje chino cachondo, dijo «cerral». Lo tiene que haber pasado fatal en el cole esta criatura.
Recuerdo especial a Estas no son las noticias, un gran programa de humor en Cuatro que no aguantó el tirón. Qué se le va a hacer, pero me parecía un programa muy bueno.
A principios de año una nevada descomunal paralizó Madrid y se culpó a las predicciones metereológicas. Esta fue la respuesta del señor de laSexta.
Qué difícil se me ha hecho elegir algo de Muchachada Nuí. Al final me he quedado con Bunbury, pero podrían haber elegido diez momentos más.
«La paranoria» de Buenafuente con Pep Plaza. Enorme.
Pillada en Intereconomía a un tertuliano. «Ahora no estamos grabando, ¿no?». Qué despiste.
De todas las cosas que les han pasado a los de El intermedio este año, ésta me parece una de las más relevantes porque critican a su propia cadena. He preferido no poner el turbio asunto con Telemadrid, pero también se las trae, y el más que visto tema de la becaria.
Es mi episodio favorito de Qué vida más triste, pero con diferencia. Verles haciendo los vídeos de YouTube me parece sublime.
Este lapsus me parece genial. El pobre Sergio Sauca promocionando Callejeros en La 1. Tremendo.
El héroe del temporal. Le hicieron hasta una página en Facebook y yo me creí sus lágrimas de cocodrilo. ¡Que le den un programa ya!
En Espejo Público han hecho el consabido numerito del mago que adivina el número de la lotería de Navidad, pero les han pillado con el carrito del helado. El papelito iba en el abrecartas.
Hay muchos momentazos más y, como siempre, podéis dejarlos en los comentarios. He intentado que la muestra fuera representativa de distintos canales. Igual falta Telecinco pero como van borrando vídeos como locos, que les recuerden otros.
Cómo gobernar la mañana televisiva
Hoy se completa el panorama de las mañanas con la vuelta de Ana Rosa Quintana y de Concha García Campoy. La semana pasada volvió Susana Griso y se incorporó María Teresa Campos asesinando La mirada crítica. Cuatro estilos completamente diferentes que dan como resultado cuatro programas con muchos contenidos parecidos y con resultados de audiencia dispares.
Programas para mujeres conducidos por mujeres, pero con tonos absolutamente identificables. Espejo Público (Antena 3), está incluido en el departamento de informativos de la cadena y La mirada crítica depende de los informativos de Telecinco. Si hay diferencias entre estos dos informativos, esas diferencias revierten en ambos espacios. Y las comparaciones son odiosas pero María Teresa Campos frente a Susana Griso tiene poco que hacer, la mujer, que la imagen también tiene un peso considerable en esta carrera.
Por su parte, tanto Ana Rosa Quintana como Concha García Campoy abundan en sus programas en los temas de investigación propia, en sacar a la luz casos de trascendencia social. Ana Rosa tiene su panorama de corazón y la presencia de Gonzalo Miró en Cuatro sigue siendo un expediente x. Susana Griso es capaz de juntar a Massiel y Mariñas con Álvaro Pombo y Juan Manuel de Prada, generando diatribas interesantes y dando un nuevo enfoque a estas tertulias. Ya está bien de periodistas rosa que defienden a ultranza a sus amigos. Los protagonistas de la tertulia no pueden ser la noticia en sí porque entonces el interés termina pronto.
Las cuatro buscan entrevistar a políticos, tienen tertúlias sesudas protagonizadas por colaboradores variados y que analizan lo más relevante de la actualidad. Pero claro, ¿qué hace Miguel Ángel Almodóvar en La mirada crítica? Este año y como novedad, Ana Rosa anuncia que adelanta su tertulia para que no coincida con las de la competencia. Para la hora más cercana a la sobremesa ha decidido incluir contenidos más propios para jóvenes, coincidiendo con la hora a la que suelen incorporarse al programa (en la web de la cadena se habla hasta de un concurso).
Yo creo, además, que una cosa que diferencia a Espejo Público del resto de ofertas es que no tienen espacios para comentar los reality, más que nada porque Antena 3 hace tiempo que no experimenta con espacios de este tipo. Ana Rosa y Concha García Campoy sí que comentan los reality de sus cadenas y esos momentos de autobombo son francamente insoportables. Susana Griso tiene en su contra la presencia de Ramón Arangüena, un profesional al que nunca he terminado de ver en el papel de copresentador de un magazine.
La Campos empieza a dar guerra a las ocho y media de la mañana, Griso empieza a las nueve, Quintana se incorpora a las diez y media y la Campoy no llega hasta las doce y cuarto, cuando prácticamente ya está todo el pescado vendido. A mí me gustaba el Esta mañana (La 1), de Pepa Bueno, pero esta temporada me han cambiado a la presentadora.
Historias para no dormir: la tele se vuelve loca
Llega septiembre y parece que a todo el mundo le da un fiebre extraña. Quizá sea el síndrome postvacacional que enajena a los directivos y al personal televisivo pero en apenas un par de días he podido leer unas cuantas noticias que me han hecho pensar que nos estamos volviendo locos. Os aviso, aquí vienen unas cuantas historias para no dormir.
- Carolina Ferre parece que va presentar De patitas en la calle, el nuevo docudrama de La Sexta. Esta mujer vale tanto para un roto como para un descosido. Viene de presentar Yo estuve allí, un programa de La 1 para una audiencia más que adulta y ahora la ponen al frente de un reality sobre adolescentes. Un consejo: que alguien le cambie el estilismo.
- El PSOE se adueña de la tele. El lunes Zapatero estará en La mirada crítica con María Teresa Campos (Telecinco), Rubalcaba estará en Espejo Público (Antena 3) y Bono estará en Los Desayunos (La 1). La oposición ya puede ir poniéndose las pilas porque ante semejante alarde mediático tienen poco que hacer. En esto el PSOE siempre pilla la delantera.
- Telecinco está buscando a un sustituto de Aquí hay tomate, ya de forma oficial y a toda pastilla porque como sigan dejando el asunto las tardes se les van a ir al garete. En las quinielas para presentar el espacio, que no están ni mucho menos confirmadas, suena el nombre de Eugeni Alemany emparejado con Carolina Cerezuela. ¿Me parece a mí o estos dos no pegan ni con cola? Y, además, que dejen en paz a Eugeni y no nos lo destrocen así, por favor. Eugeni se merece algo grande. ¿Qué espera Buenafuente para ficharle?
- Antonio David Flores, el ex de Rociíto, ha solicitado a la Asociación de la Prensa el carné de periodista por los méritos realizados como tal en los saloncitos de la tele. Si esto es verdad, este señor se merece que lo ingresen en un frenopático, y si es un bulo lanzado por un confidencial, al inventor de la broma habría que encarcelarle por terrorismo mediático. Por supuesto, desde la Asociación le niegan el derecho, pese a que él insiste en que ha trabajado en programas de corte periodístico junto a profesionales titulados. Yo el otro día fui sentada en el autobús al lado de un abogado así que voy a colegiarme, y que no se les ocurra ponerme pegas.
Si después de esta batería de absurdeces no sabéis ni cómo gritar, os dejo un recopilatorio de El grito Wilhelm para que os sirva de ayuda.
Comentarios recientes