Posts tagged ‘Desaparecida’

Semana de series

De entre toda la programación que estrena espacio, las series ocupan un lugar destacado en las parrillas. La ficción parece ser el formato preferido por las cadenas para hacer frente a un mes de enero que, en otros tiempos, era de lo más vulgar.

Telecinco ya estrenó el viernes la segunda temporada de M.I.R. y La Sexta estrenó su Robin Hood, pero no se vayan todavía, aún hay más. Entre la ficción nacional y la internacional se establece una dura batalla porque las cadenas privadas han establecido una fuerte distinción. Cuatro se ha dejado de experimentos patrios y se ha volcado con las series de allende los mares, aunque con pinceladas de españolidad. Mientras, Telecinco, Antena 3 y La 1 siguen con las series de producción propia como bandera. Por otro lado, las temáticas estrenan los éxitos del año para la minoría que puede (o quiere), hacer la guerra por su cuenta.

El lunes la Fox estrena Californication, una serie que, para que nos entendamos todos, no creo que le guste a Rosa Montero. La cita es a las 21:30 y como los episodios duran media hora, se emitirán dos. La serie ha sido revelación este año y le llueven las buenas críticas. La redifusión será los viernes a las doce de la noche.

Cuatro ataca con el estreno de la cuarta temporada de House, la cuarta de Anatomía de Grey y la segunda temporada de Cuenta atrás. Martes, miércoles y jueves, respectivamente. Apuestas seguras. Quizá quien corra más peligro sea Dani Martín en su emisión de los jueves porque en cuanto empiece Supervivientes (falta poco), seguro que le hacen la competencia.

Antena 3 anuncia el estreno de la quinta temporada de Los hombres de Paco para el próximo martes (preestreno en Internet el lunes), y Telecinco ha desempolvado el viejo concepto de la contraprogramación. Los Serrano pasa al martes y Sin tetas no hay paraíso al miércoles, para que pueda afrontar la lucha por la audiencia con algo de holgura. Por lo visto, en Telecinco pensaron que la nueva ficción iba a pasar las de Caín contra los policías y han cambiado el día de emisión. Eso sí, Sín tetas… y Anatomía de Grey compiten en horario, cosa que no creo que beneficie tampoco a la serie de Telecinco.

A todo esto, La 1 sigue con su estrategia de «más vale malo conocido» y retoma la emisión de los dos éxitos de la temporada: Herederos, los martes; y Desaparecida, los miércoles. En lugar de estrenar temporada, como hacen el resto de cadenas, La 1 ha optado por continuar la temporada, quizá esperando que los fieles espectadores de antes de la Navidad retomen la costumbre de ver sus ficciones. Arriesgado, creo yo, pero puede salirles bien. A su favor, la solidez de los dramas, con un indiscutible tirón; en contra, que la fidelidad de la audiencia es efímera y han pasado varias semanas sin emisión.

Ante este panorama, me planteo seriamente la posibilidad de pedirle a amigos y conocidos que pongan en marcha sus vídeos y DVD grabadores porque, aunque me gustaría, no soy omnipresente ni omnipotente. Me cuesta aceptar la derrota pero es que ¡¡no voy a poder verlo todo!!

En La tele que me parió: Estrenos de enero

6 enero 2008 at 09:38 17 comentarios

Estrenos de enero

Vuelve la vorágine televisiva y yo ya empiezo a sentir sus efectos, amarrada al mando y soñando con contraprogramaciones y delirios varios. Sólo las cadenas en abierto ofrecen un amplio abanico de programas y la cosa se complica si a esta oferta le sumamos la programación de las temáticas. De infarto.

En Ver tele han hecho un buen resumen que paso a contaros sin demasiados detalles para no llevaros al paroxismo.

  • Viernes, 5 de enero: Segunda temporada de M.I.R. a las 22:30 (Telecinco) y el estreno de la serie Robin Hood a las 21:00 horas (La Sexta).
  • Domingo, 6 de enero: Que treinta años no es nada (La Sexta), a las 21:30 horas, estreno de esta serie de cuatro documentales en los que Antonio Resines, Anabel Alonso y Rosa María Mateo analizan los cambios en la España post-constitucional.
  • Lunes, 7 de enero: Fama ¡a bailar! a las 15:30 horas con Paula Vázquez (Cuatro); la telenovela Pura sangre a las 16:00 horas (Antena 3); El síndrome de Ulises se pasa a los lunes en Antena 3 y después estrena Peta Zetas, el programa ochentero de Corbacho en el late night.
  • Martes, 8 de enero: Vuelven Los hombres de Paco a las 22:00 horas (Antena 3); estreno de Sin tetas no hay paraíso a las 22:30 (Telecinco), culebrón de prime time con tramas de narcotráfico, amor y la pérdida de la inocencia; vuelve Herederos a las 22:00 horas (La 1).
  • Miércoles, 9 de enero: Miniserie Los Borgia a las 22:00 horas (Antena 3); serie documental presentada por Belén Rueda y titulada Gotas de vida a las 22:00 horas (La Sexta), sobre la vida de diferentes testimonios anónimos en los rincones más distantes y opuestos del planeta; vuelve Desaparecida a las 22:00 horas (La 1); cuarta temporada de Anatomía de Grey a las 22:20 horas (Cuatro).
  • Jueves, 10 de enero: Tercera temporada de Bones a las 22:00 horas (La Sexta).
  • Viernes, 11 de enero: Nuevos capítulos de S.O.S. Adolescentes a las 23:00 horas (Cuatro); cuarta temporada de Las Vegas a las 00:00 horas (Cuatro); y Shark (La Sexta), que pasa del prime time del jueves al late night del viernes.

Como comprenderéis, a una le entran ganas de dedicarse a otra cosa, mariposa. Sobre todo sabiendo que además de todos estos programas, hay estrenos sin fecha de emisión que aparecerán pronto, como Física o química (Antena 3), 700 euros (Antena 3) o Supervivientes (Telecinco), que irrumpirán en la parrilla como elefante en una cacharrería. Y el seguimiento obligatorio de House y Californication en Fox, por ejemplo. Además de continuar viendo lo que ya veo y me gusta. Lo que sí tengo claro es que durante este mes no veré la luz del sol. ¿Es tarde para pedirle a los reyes una tele adicional y una lámpara de rayos U.V.A.?

3 enero 2008 at 10:19 13 comentarios

La Guardia Civil y el product placement

En Desaparecida (La 1), Miguel Ángel Solá interpreta a un teniente de la Guardia Civil, el teniente Sierra, y durante toda la serie le llaman «comisario», o se creen que es de la policía nacional porque va de paisano. El personaje se limita a corregir las equivocaciones y cuando le piden perdón por la confusión siempre dice algo así como: «No se preocupe, estamos acostumbrados».

La peor campaña de imagen para la Guardia Civil desde los chistes fue la aparición en la tele de Antonio David y una serie de La 1 que protagonizó Juan Luis Galiardo en 2001 y que se titulaba Mi teniente (serie de la que no recuerdo ni he encontrado ni un triste fotograma).

Ahora se ha levantado polvareda porque la Dirección General de la Guardia Civil está utilizando la tele como trampolín para el cambio de imagen en series como la mencionada Desaparecida, El comisario o Yo soy El Solitario (producida por Boca a boca para Antena 3 y que está en fase de rodaje), prestando agentes y materiales como helicópteros a las series, buscando transmitir una imagen moderna de la institución que se aleje de los estereotipos y asegurándose una fantástica campaña publicitaria gratuita.

La Asociación Unificada de Guardias Civiles denuncia el préstamo de material sufragado con los impuestos de los españoles, afirma que se obliga a los agentes a participar en los rodajes y que se usa material oficial, como los coches, para hacer escenas de riesgo, con trompos incluidos. Ante esto, la Dirección General dice que los rodajes son en horas de servicio y que se respeta al agente que no quiera salir en la tele, dando la posibilidad de que no salga su cara.

Y digo yo, ¿la imagen de la Guardia Civil cómo queda cuando se destinan efectivos para series de televisión? ¿No es algo superficial todo esto? ¿Y surrealista? ¿Les obligan «por orden» a trabajar en los rodajes? Esta es la versión más moderna y osada del product placement.

29 noviembre 2007 at 09:20 24 comentarios

Los martes la audiencia se reparte

Parece mentira, con la cantidad de oferta que hay y yo haciendo zapping hasta dormirme. Gominolas, El síndrome de Ulises, Herederos, Cuestión de sexo y R.I.S.,. Nada, que no me acaba de apañar ninguna, y mira que eso es difícil porque soy una espectadora bastante agradecida, pero no acabo de encontrar mi hueco en la parrilla.

En el caso de Gominolas (ayer 1.978.000 espectadores), El síndrome de Ulises (2.770.000 espectadores), y Cuestión de sexo (1.529.000 espectadores), es porque ese tipo de comedia no me hace ninguna gracia. En Gominolas y Ulises están todos bastante sobreactuados y me da la sensación de que de un momento a otro aparecerá Juan Tamariz con su «naraniano naniano». De Cuestión de sexo lo que no me interesa para nada es lo de la lucha de sexos y temo que terminen fichando a Pepa y a Avelino.

Herederos (2.673.000 espectadores), es un dramón de padre y muy señor mío, muy bien producido, eso sí, pero con problemas que no me interesan en lo más mínimo y, lo que es más importante, con un verdadero problema de credibilidad y verosimilitud porque dónde se ha visto una serie de toreros en la que no toreen. Y qué decir de R.I.S. (2.351.000 espectadores), además de que me aburre. Pues que esencialmente tiene el mismo problema de verosimilitud que Herederos pero en versión policía científica porque, a estas alturas de la película, los espectadores ya nos hemos creído que un laboratorio de verdad es el de C.S.I., y cualquier cosa inferior o peor hecha nos parece una chapuza.

Y no os vayáis a pensar, que hay cosas que sí me gustan. Estoy enganchada a Desaparecida y a Hermanos y detectives. El comisario tampoco me parece una mala opción. Pero lo de los martes me da una pereza…, creo que voy a optar por irme al cine.

14 noviembre 2007 at 12:36 13 comentarios

Novedades de la semana

Parece que volvemos a estar en una semana clave para la temporada televisiva. Un buen número de estrenos trufan las noches y harán que la semana sea menos rutinaria de lo habitual.

De lunes a jueves, después de Buenafuente en La Sexta: Series de culto. Desde septiembre llevamos esperando el estreno de estas series. Las promocionan como una oportunidad para ver televisión de calidad y aprovechan el tirón de los productos de culto para intentar atrapar a un público minoritario. Buen intento, pero el horario es un obstáculo más que considerable.

Lunes 5, a las 22:00 horas en Antena 3: Esta casa era una ruina. Después de hacer una espantosa adaptación de Extreme Makeover / Cambio radical que les supuso un fracaso considerable, vuelven al ataque con la versión de reconstrucción de hogares. Por lo visto en las promos parece que han aprendido del error y han respetado el formato original, que es el que tiene éxito. Jorge Fernández es el presentador idóneo y tiene tirón pero compiten contra C.S.I., así que suerte.

———-

Lunes 5, a las 22:15 horas en Fox: Dexter. Estreno nacional de una de las series que más éxito está teniendo a nivel internacional. La historia de un forense que por la noche asesina a los malos. Un Robin Hood de lo más moderno.

———-

Martes 6, a las 22:15 en Cuatro: Gominolas (se retrasa Cuestión de sexo hasta las 23:15 horas). Qué decir de Gominolas que no hayamos dicho ya. Sólo espero que no me decepcione.

Miércoles 7, a las 22:00 horas en Antena 3: Segunda temporada de El internado. Vuelve el misterio con una de las series estrella de la temporada pasada. Más misterio y nuevos personajes en Laguna Negra. Con sólo los seis episodios de la primera temporada, la serie ya tiene novelitas propias para adolescentes y todo tipo de merchandising.

Miércoles 7, a las 22:00 horas en La 1: Termina la primera temporada de Desaparecida. Descubriremos por fin qué ha sido de Patricia Marcos, que ya está bien. Una buena serie que ha destacado por su calidad de producción y por la solidez de sus guiones. Un éxito de La 1 que le abre nuevos espacios para la programación y que le permite alejarse de ese perfil hortera que siempre ha tenido la Pública.

5 noviembre 2007 at 09:19 12 comentarios

Desaparecida en La 1

Anoche La 1 estrenó Desaparecida, un drama sobre la desaparición de una joven en un pueblo. Empiezo diciendo que a mí este tipo de historias no me cautivan, pero eso no quiere decir que no sea capaz de reconocerle a la serie más de una virtud.

Se han gastado una pasta gansa con la producción y todo el dispendio está justificado y bien imbricado en la trama: helicópteros, extras, exteriores…; han tirado la casa por la ventana. La historia es totalmente reconocible y no se pierde en desvaríos absurdos ni en intentar ser «original»; cuenta la historia que todos hemos oído alguna vez, y la cuenta muy bien. El rol de cada personaje dentro de la trama está totalmente definido y a partir de ese rol han empezado a gestarse historias paralelas que enriquecen la historia y que aportan múltiples puntos de vista. No hay picos dramáticos de esos que buscan estremecer, tipo culebrón barato; el drama está en la misma historia y no buscan elevar el clímax más allá de eso. Los actores están muy bien, quizá los adolescentes estén un poco sobreactuados en algún momento, pero se les supone falta de experiencia, ya irán mejorando. Y mi más sincera enhorabuena a Miguel Ángel solá, que se djó R.I.S. para hacer Desaparecida, una decisión acertadísima, visto lo visto.

Cosas que no me han gustado. El resumen inicial del capítulo (el vídeo que tenéis arriba). ¿De verdad piensan que desgranar el episodio de esa forma, justo antes de emitirlo, les hace ganar audiencia? Bien pensado, lo que les hace es ganar tiempo hasta que termine Escenas de matrimonio y recuperen al público objetivo. Luisa Martín tuvo algún punto demasiado subido de tono. Entiendo su papel y su situación, de tensa espera y de nervios a flor de piel, pero la curva se disparaba cuando se ponía a gritar como una loca. Quizá hubiese sido una mejor solución la contención absoluta, la ira más controlada, en lugar de esa furia titánica desatada que contrastaba demasiado con otros momentos, también dramáticos, pero resueltos de forma más equilibrada. La detective venida de fuera me pareció que desentonaba un poco con el resto del ambiente policial pero, claro, seguramente se trate de eso, y acabe liada con el Inspector. Con lo cuidada que está la producción, me pareció que el cuartelillo era algo cutre, apenas unos pladures y unas mesas de oficina. ¡Ah!, y no quiero dejarme el tema del «sospechoso», el empleado del bar que está enamorado de la desaparecida y al que ella le da calabazas nada más empezar. ¿Tan inocentes creen que somos?

En La tele que me parió: Desaparecida

4 octubre 2007 at 13:45 14 comentarios

Entradas anteriores Entradas siguientes


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.162 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: