Posts tagged ‘Cuenta atrás’

Cuenta atrás no puede con Tú sí que vales

Corso y sus compañeros tuvieron anoche un seguimiento de cerca del millón y medio de espectadores. Un dato estimable si no fuera porque entra en comparación con los casi cuatro millones de espectadores de la gala final de Tú sí que vales, el talen show de Telecinco.

Yo soy bastante de Cuenta atrás, aunque le encuentro a la serie unos peros más que considerables: Dani Martín y su ausencia de vocalización, cómo los actores cantan el texto en algunas ¿interpretaciones?, el derroche de cámara al hombro y de travelling o la búsqueda de sorpresa que no sorprende a nadie. En el lado positivo, pesan considerablemente a favor José Ángel Egido, la factura cuidadísima de la serie, la producción cara pero nada ostentosa y el planteamiento arriesgado que hace de ella una serie diferente.

Respecto al capítulo de ayer y a diferencia de la temporada anterior me pareció detectar un exceso de drama que rozaba el dramón y una pérdida de rigor en la investigación del caso que se resolvió mediante un deus ex machina (una farmacéutica que ocho años después recordaba con pelos y señales una conversación trivial con una clienta porque, tal y como justificaron innecesariamente, el asesinato de la mujer le hizo tener muy presentes los hechos). Se admiten apuestas, ¿iba el padre en el coche que explotó o el que murió carbonizado fue el indigente?

En fin, que leo en El mundo que esta temporada cada capítulo de la serie será tratado como una película y que abordarán en las investigaciones aspectos de relevancia social como la pena de muerte o el maltrato. ¿Hacía falta? Francamente, yo creo que no. Pero las audiencias de posteriores capítulos dirán.

En Telecinco, mientras tanto, Tú sí que vales arrasó con el resto, mejorando los datos de la semana anterior, y coronando a un nuevo cantante de ópera como estrella emergente. Qué originales. Les ha ido tan bien que, a pesar de que la semana que viene empieza Supervivientes, ellos ya dan fechas para los nuevos casting, para aprovechar el tirón y fastidiar al máximo a Cuatro, que tiene su Tienes talento en fabricación. Antes de que nadie pregunte el teléfono del casting aquí os lo dejo:

11 enero 2008 at 09:50 20 comentarios

Semana de series

De entre toda la programación que estrena espacio, las series ocupan un lugar destacado en las parrillas. La ficción parece ser el formato preferido por las cadenas para hacer frente a un mes de enero que, en otros tiempos, era de lo más vulgar.

Telecinco ya estrenó el viernes la segunda temporada de M.I.R. y La Sexta estrenó su Robin Hood, pero no se vayan todavía, aún hay más. Entre la ficción nacional y la internacional se establece una dura batalla porque las cadenas privadas han establecido una fuerte distinción. Cuatro se ha dejado de experimentos patrios y se ha volcado con las series de allende los mares, aunque con pinceladas de españolidad. Mientras, Telecinco, Antena 3 y La 1 siguen con las series de producción propia como bandera. Por otro lado, las temáticas estrenan los éxitos del año para la minoría que puede (o quiere), hacer la guerra por su cuenta.

El lunes la Fox estrena Californication, una serie que, para que nos entendamos todos, no creo que le guste a Rosa Montero. La cita es a las 21:30 y como los episodios duran media hora, se emitirán dos. La serie ha sido revelación este año y le llueven las buenas críticas. La redifusión será los viernes a las doce de la noche.

Cuatro ataca con el estreno de la cuarta temporada de House, la cuarta de Anatomía de Grey y la segunda temporada de Cuenta atrás. Martes, miércoles y jueves, respectivamente. Apuestas seguras. Quizá quien corra más peligro sea Dani Martín en su emisión de los jueves porque en cuanto empiece Supervivientes (falta poco), seguro que le hacen la competencia.

Antena 3 anuncia el estreno de la quinta temporada de Los hombres de Paco para el próximo martes (preestreno en Internet el lunes), y Telecinco ha desempolvado el viejo concepto de la contraprogramación. Los Serrano pasa al martes y Sin tetas no hay paraíso al miércoles, para que pueda afrontar la lucha por la audiencia con algo de holgura. Por lo visto, en Telecinco pensaron que la nueva ficción iba a pasar las de Caín contra los policías y han cambiado el día de emisión. Eso sí, Sín tetas… y Anatomía de Grey compiten en horario, cosa que no creo que beneficie tampoco a la serie de Telecinco.

A todo esto, La 1 sigue con su estrategia de «más vale malo conocido» y retoma la emisión de los dos éxitos de la temporada: Herederos, los martes; y Desaparecida, los miércoles. En lugar de estrenar temporada, como hacen el resto de cadenas, La 1 ha optado por continuar la temporada, quizá esperando que los fieles espectadores de antes de la Navidad retomen la costumbre de ver sus ficciones. Arriesgado, creo yo, pero puede salirles bien. A su favor, la solidez de los dramas, con un indiscutible tirón; en contra, que la fidelidad de la audiencia es efímera y han pasado varias semanas sin emisión.

Ante este panorama, me planteo seriamente la posibilidad de pedirle a amigos y conocidos que pongan en marcha sus vídeos y DVD grabadores porque, aunque me gustaría, no soy omnipresente ni omnipotente. Me cuesta aceptar la derrota pero es que ¡¡no voy a poder verlo todo!!

En La tele que me parió: Estrenos de enero

6 enero 2008 at 09:38 17 comentarios

RIS Científica

Como empieza a ser costumbre con en las cadenas y los estrenos, anoche Telecinco repitió el primer episodio de RIS Científica, la serie de Coronado, y a pesar de todo lo que dijisteis el otro día la vi. Masoquista que es una.

La verdad es que no sé por dónde empezar, así que creo que lo mejor es, con vuestro permiso, utilizar vuestros comentarios en la entrada del otro día porque sois sabios, queridos, y acertasteis en todo.

Glenclous destacó que es una copia de C.S.I., que el crimen se resuelve sin pruebas (nada apropiado en una serie de investigación) y que el flaskback en el que se explican los motivos del asesino es vergonzoso e innecesario.

Una que pasaba, a la que le gustó la serie, reconoce que lo del asesino que conoce a las víctimas por Internet está más visto que el TBO.

Víbora señaló acertadamente que Coronado «se imaginó» el tatuaje del asesino sin verlo.

David aguantó veinte minutos, suficiente para detectar los paralelismos – homenajes – similitudes entre RIS y C.S.I.,.

A Mamarrachi le gustó la serie, pero le recordó a Génesis.

De mi cosecha: Se ha puesto de moda jubilar a los jefes en el primer episodio, como pasa en Hermanos y detectives o como ya pasó en Cuenta atrás. Apocalíptico ese jefe justiciero que se toma la justicia por su mano. El diseño de producción es bueno, no me atrevería a hablar de copia (los laboratorios deben de ser todos muy parecidos), y hay una buen porcentaje de exteriores. El personaje de Coronado, central, no tiene la fuerza ni el magnetismo necesarios. Es raro que la nueva, la especialista informática, parezca más bien una becaria que hace fotos, visita a sospechosos y está presente en ruedas de reconocimiento; una chica para todo, vamos. Por último, quiero destacar el trabajo de los secundarios, que me parece que están muy dignos en el desarrollo de sus papeles.

27 septiembre 2007 at 08:20 7 comentarios


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.147 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: