‘El barco’, viento en popa

20 enero 2011 at 08:46 10 comentarios

Pues sí, vi El barco el lunes. Tenía curiosidad aunque sabía que la serie no iba a ser de mi estilo. No es que sea adivina pero por las promos ya se veía venir. En fin, el resultado me pareció entretenido, aceptable para lo que se emite en la tele nacional, pero yo prefiero ver otras cosas. Cuestión de gustos. Para los que no lo visteis os diré que un mal experimento con el acelerador de partículas termina con la vida en la tierra y los del barco se salvan por los pelos, después de olas y olas gigantescas simuladas por ordenador, con platos cayéndose por todas partes y hasta un momento de magnetismo en el que todos los cubiertos se pegaron al techo del comedor. Magnetismo, sí, para que luego se molesten si se hacen comparaciones.

En el Estrella Polar, que así se llama el barco en cuestión, se ha enrolado una pandilla de jóvenes que, además de tener buenas notas, son todos guapos. Hasta el cura y el cojo son guapos y que se me entienda, por favor, que una cosa no quita la otra, eso está claro. El único feo es el segundo de a bordo que tiene a su hijo bastardo de polizón, más guapo que no sé qué deciros. La hija pequeña del capitán, una cría, es muy mona, aunque actúe fatal, y Juanjo Artero, el susodicho capitán, me sigue pareciendo de cartón, como me lo parecía en El comisario. Cuando hacía de Javi en Verano azul se le podía perdonar pero ahora… Irene Montalá es otra historia. Me gustaba más cuando actuaba en los culebrones de TV3 pero claro, la tele nacional es la tele nacional.

Hay en el Estrella Polar un vestuario mixto como el de Un paso adelante y en el vídeo de arriba habéis podido disfrutar del momento de diversión de los alumnos, una vez capeado el primer temporal. Pues sí, se consolida esto como uno de los aspectos clave de estas series pero no cabe escandalizarse si pensamos a qué público van dirigidas. Las historias de amor shakesperianas también están ahí, manteniendo el culebrón imprescindible de fondo. Los adultos con sentimiento de culpa, cada uno de ellos tiene su cruz, tienen que intentar domar a jóvenes que son rebeldes como condición intrínseca a su edad. En fin, problemas de autoridad al canto y todo lo que os imaginéis porque sí, en El barco hay de todo.

El estreno fue impresionante y le auguro un buen camino a la serie, cosa de la que me alegro. Quizá estas no sean las ficciones que más me gustan pero cumplen su papel y no hacen daño a nadie, que ya es más de lo que pueden decir muchos. Que la serie pueda ser facilona no es un defecto. Peor es una serie muy elaborada y que se pegue el castañazo, así no vamos a ningún lado. Lo interesante para la tele nacional es que sus series funcionen, que conecten con los espectadores. Es la única manera de que empiece a abrirse poco a poco el abanico de producciones y las teles se atrevan a poner un pie fuera de su perímetro de seguridad. Estamos en el camino. Claro, de ahí a pedir producciones «a la americana» hay un paso y tenemos que ser realistas, pero poco a poco veo que los horizontes se aclaran y se multiplican las opciones de manera que sí, El barco no me gustó pero su triunfo me beneficia así que enhorabuena.

Entry filed under: Antena 3, Ficción nacional, Serie, Televisión. Tags: .

Qué va a ser de nosotros sin Ángel Martín Hasta otra, Ángel

10 comentarios Add your own

  • 1. Esquizofrenico  |  20 enero 2011 a las 12:52

    Uf, ¡qué pereza subirme a este barco!, que ni es drama, ni es comedia, ni ellos mismos saben lo que es, aparte de aprovechar que están en un barco para que los más jóvenes luzcan ligeros de ropa. No es que estemos lejos, es que en cuanto a diálogos y planteamientos, seguimos a años luz. Y eso no se arregla solo con unos efectos digitales de olas. Las carencias vienen por otro sitio. No tienen que ver únicamente con los presupuestos. Si los que exigen en las cadenas sólo se fijan en el share, seguiremos estando atados a series con audiencia pero de bajísima calidad. ¿Qué hay buenos guionistas? Pues sí, el problema es que nadie les exige buenos productos, o sea series originales y con calidad, entre otras cosas porque los productores de las cadenas o no tienen ni puta idea (ocurre mucho) o sólo les interesa el dato del día siguiente, aunque su producto sea una mierda (también ocurre). «Y así seguiré… nunca cambiaré» (Carlos Berlanga dixit).

    Responder
  • 2. Carabiru  |  20 enero 2011 a las 21:11

    Yo vi medio capítulo, y la verdad es que me pareció bastante entretenido, no bueno, pero sí pasable.

    Hay cosas que cantan mucho, como que Ulises (guiño, guiño, guiño, vaya elección de nombre!) sea un Action Man sin miedo al mar, y algunas actuaciones a mí me parecieron bastante forzadas, aunque claro, eso se puede arreglar con un poco de rodaje.

    Responder
  • 3. Doctora  |  20 enero 2011 a las 21:11

    En vista del plantel de supervivientes el experimento más que malo fue malísimo 😛

    Responder
  • 4. Ruth  |  21 enero 2011 a las 09:03

    ESQUIZOFRÉNICO: Qué pesimista te veo 😦 . Habría que poner una pócima en los despachos, a ver si cambia la cosa.

    CARABIRU: Si te entretuvo, cumplió su papel. Lo de Ulises es escandaloso, sí, me falta Nono, el pequeño robot, su amigo fiel 😆 .

    DOCTORA: Jajjajjjajjjajjjajjaaaa.

    Responder
  • 5. Loquemeahorro  |  21 enero 2011 a las 14:04

    ¿No salen los gemelos esos que antes vivían en un hotel ?

    Responder
  • 6. Ruth  |  22 enero 2011 a las 09:03

    LO QUE ME AHORRO: Jajjajjajjajjajjjaaa.

    Responder
  • 7. Mónica  |  22 enero 2011 a las 10:05

    A mí me entretuvo y (¡lo admito!) me gustó. Eso sí: tengo que confesar que hubo muchísimos momentos de pura vergüenza ajena. No obstante yo creo que, por lo general, solemos ser muy duros con las series españolas y permisivamente blandos con las americanas (y me callo porque no quiero meterme en jardines, pero hay series estadounidenses muy aplaudidas que… en fin). De lo patrio, me quedo con ‘Los protegidos’ (lo admito: me encanta) y con ‘Infidels’. Lo que me da vergüenza ajena simplemente por las promos es ‘Ángel y demonio’.

    Responder
  • 8. Ruth  |  23 enero 2011 a las 09:55

    MÓNICA: Es que lo de Ángel o demonio da verdadero terror.

    Responder
  • 9. eduardoritos  |  24 enero 2011 a las 13:55

    http://www.teniaquedecirlo.com/television/239103

    Responder
  • 10. Ruth  |  25 enero 2011 a las 09:24

    EDUARDORITOS: Jajjajjajjjajjaaa.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.783 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: