‘The walking dead’: la resurrección
13 diciembre 2010 at 09:14 10 comentarios
Seis episodios después de la secuencia de arriba, que es la primera del piloto, The walking dead ha cerrado temporada por todo lo alto y con la renovación en el bolsillo (la segunda temporada llegará en octubre de 2011, un año después del estreno). Me he quedado con la sensación de que hemos sido una especie de conejillos de indias y de que con esta primera temporada han estado haciendo pruebas y testando al personal para ver qué cosas eran las que más gustaban (en esta época de Internet, sería de locos no aplicar una estrategia así). Si esto fuera verdad, auguro una segunda temporada mucho más concreta, con menos divagaciones y con los gustos mayoritarios de los espectadores incluidos en las tramas.
Personalmente espero más violencia, un desarrollo algo más equilibrado entre acción y drama, y la vuelta de algunos personajes que en esta primera temporada se han perdido por el camino. Tengo que reconocer que no sé si habría visto la serie entera si se hubiesen dedicado a hacer pruebas durante trece episodios porque, en cierta manera, ha sido difícil para mí encontrarme cada semana con un planteamiento distinto pero, como digo, ha sido soportable porque sabía que el final estaba cerca.
Mis episodios favoritos han sido el piloto, el segundo episodio, el tercero y el capítulo final. En el cuarto episodio encontré ciertas cosas muy forzadas, con demasiada moralina y, además, la promo que hicieron en Fox destapó inocentemente, o eso espero, uno de los momentos clave. Y el quinto episodio me pareció algo tedioso hasta el final, con un ritmo demasiado pesado que no conducía a nada. Menos mal que el capítulo final volvió a los orígenes de la serie, a los dilemas, a las elecciones complejas y a los momentos límite. Esto, en resumidas cuentas, es lo que espero de la segunda temporada de The walking dead.
En todo momento la serie me ha recordado al destino trágico del héroe clásico con esa lucha por la supervivencia que, paradójicamente, le aleja cada vez más de la vida, de su esencia humana. Este planteamiento se ha llevado al extremo de una manera inteligente y los vivos cada vez parecen estar más muertos, más alejados del componente social pese a que van en grupo. No sé, igual me paso de filosófica pero me resulta estimulante ver la degradación, la descomposición de todo eso que se entiende por sociedad en un mundo sin leyes, anárquico y reducido a la época del antiguo Oeste. ¿No os parece que en el fondo The walking dead es como un western?
Dicen que ésta es una de las series del año. Yo no me atrevo a decir tanto, sobre todo porque no he visto todas las series que se han estrenado, pero para mí, desde luego, The walking dead es la serie que más me ha estimulado en mucho tiempo.
Entry filed under: Cadenas de pago, Ficción internacional, Serie, Televisión. Tags: Fox, The Walking Dead.
10 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
Jordi | 13 diciembre 2010 a las 10:43
No puedo estar más de acuerdo contigo. El inicio de la gasolinera y la niña zombie me gustó mucho.
La serie no llega a «atraparme» como hizo Lost (¿lo logrará alguna serie?), pero es, sin duda, de lo mejor que he visto últimamente.
6 capítulos me saben a muy poco. Me ha dado mucha rabia que me guste tanto y sólo hayan 6 😦 .
Espero que no retrasen mucho la 2ª temporada. (octubre leí)
2.
Fernando | 13 diciembre 2010 a las 10:43
Para mi definitivamente no es la serie del año, ni creo que tampoco sea ningun referente. He visto esta temporada al completo y me ha parecido buena, aunque no le llega a la suela de los zapatos a seriones que estamos disfrutando este año, como Boardwalk Empire y las que continuan con exito aplastante, como Dexter y similares.
Coincido en que tal vez algo más de acción seria recomendable, aunque las frustraciones e historias personales me parecen bien desarrolladas, si bien es cierto que a veces se hace algo tedioso. Me refiero que estan en una situacion apocaliptica y parecen mas enfrascados en los circulos amorosos y quien se ducha con quien. Mas muertos vivientes, que asi se llama la serie, copón.
Un saludo.
3.
eduardoritos | 14 diciembre 2010 a las 08:47
Yo no he visto la serie, pero lo que me cuentas me recuerda a La Carretera, con Vigo Morttensen.
Qué mal rollo me dan esas series y peliculas.
4.
Ruth | 14 diciembre 2010 a las 09:38
JORDI: Vamos a tener que ir asumiendo que lo de Perdidos no va a volver a pasar 😉 .
FERNANDO: Yo creo que la alta valoración general de la serie se debe a que nos ha pillado por sorpresa. Al menos en mi caso ha sido así y, precisamente por eso, creo que en la segunda temporada seré más exigente.
EDUARDORITOS: Sí, como visión apocalíptica comparte cosas con La carretera. A mí la peli me gustó mucho y tengo pendiente leer la novela pero, de todas maneras, los zombies de The walking dead marcan mucho las circunstancias.
5.
Luis85 | 14 diciembre 2010 a las 18:30
«No sé, igual me paso de filosófica pero me resulta estimulante ver la degradación, la descomposición de todo eso que se entiende por sociedad en un mundo sin leyes, anárquico y reducido a la época del antiguo Oeste.» -> Esto se ve de una manera brutal en el cómic. De hecho, se ve la evolución psicológica de cada personaje, y llegas a conocerlos tan bien que hasta sientes y te duele la degradación que van sufriendo.
Personalmente, creo que el comic es muchisimo mejor que la serie (de hecho, es una historia completamente diferente…. de la serie sólo es cierto el piloto y que muere Amy).
Espero que la próxima temporada sigan la historia original del cómic, porque si no…. será una serie vistosa pero con una historia totalmente desaprovechada.
Saludetes.
6.
benlinus | 14 diciembre 2010 a las 20:57
Yo he tenido la misma sensación. A veces me gustaba, y otras tantas no. Por cierto, soy de los que he leído el comic, y aunque muchos digan que no se parecen en nada, para mi han sido idénticas, y creo que, por eso, en ocasiones me aburría mucho.
7.
elMagnate | 14 diciembre 2010 a las 21:57
Espero que la próxima temporada dure sus 13 capítulos, o si es 12 y uno doble final sería estupendo. Estos seis se hacen muy muy cortos.
8.
elMagnate | 14 diciembre 2010 a las 21:58
oye, lo de la nieve es muy molesto, hay alguna manera de quitarlo. Te voy a empezar a leer por el RSS, xD.
9.
Ruth | 15 diciembre 2010 a las 09:08
BENLINUS: Yo también me he aburrido y no he leído el cómic así que…
EL MAGNATE: Espero que sí, que la nueva temporada sea más larga. Y a mí la nieve me gusta 😛 .
10.
Nona Mills | 22 diciembre 2010 a las 19:28
Espero que la próxima temporada dure sus 13 capítulos, o si es 12 y uno doble final sería estupendo. Estos seis se hacen muy muy cortos.