Anuncios y tecnología: la extraña pareja
17 octubre 2010 at 09:26 10 comentarios
El viernes vi La red social y hoy me ha apetecido hacer una entrada con anuncios relacionados con la tecnología. Es un segmento interesante porque la publicidad para los geeks es específica, con un nivel de sentido del humor considerable y con unas referencias únicas. Suele ir asociada a la viralidad del propio lenguaje y de Internet, eso ya le da un toque diferente, y no suele transmitir los mensajes de una manera convencional con lo que la mayoría de las veces esta publicidad termina siendo muy original. Por otro lado tenemos los anuncios que tiran de elementos tecnológicos de diferentes maneras para llegar al público que les interesa, o intentarlo. En estos casos sí que prima lo convencional y lo tecnológico es un gancho como cualquier otro. Buscad las diferencias.
Mac vs PC: Soy tan fan de esta serie de anuncios que os los he puesto todos, diez minutos de vídeo, porque no sabría cuál elegir (no hace falta que los veáis todos). Para mí el acierto reside en presentar a los dos personajes de forma simpática y entrañable, comparando los elementos de uno y otro sistema de una forma muy cordial pero con un resultado muy efectivo. La falta de agresividad es la clave.
La patata: Este anuncio es una respuesta del Opera a éste otro vídeo de Chrome. Opera y Chrome son dos navegadores y aunque Opera no habrá conseguido aumentar mucho su cuota de mercado después de esto, lo cierto es que su imagen se ha visto mejorada a juzgar por el número de reproducciones del vídeo. Las señas de identidad están claras: sentido del humor, referencia a otro producto de la competencia, estética muy concreta. Si veis el vídeo en YouTube podéis leer la transcripción interactiva en castellano.
No es tecnología, es lo que hagas con ella: La palabra «tecnología» sigue sin ser muy popular para el grueso de los consumidores, suele asociarse a cosas complicadas y poco prácticas. El anuncio de este teléfono quiere desterrar ese falso mito y enseña cómo con un funcionamiento sencillo se pueden hacer cosas complejas e interesantes. Creo que el mensaje está más que conseguido.
Robertus: Éste es un ejemplo de tecnología para el gran público. El mensaje tiene aspectos concretos de Facebook pero están tan explicados que permite su comprensión a todo tipo de público, sobre todo a padres que tienen hijos que aspiran a pegarse la vida padre con una beca de estas. A mí estos anuncios me caen gordos, la verdad, por su marcado carácter publicitario, pero ahí entramos en esa falta de esa especificidad que valoraba antes.
Bienvenidos: Ésta es la muestra de una publicidad convencional disfrazada de tecnología. Ojo, que los japoneses están cantando el Bienvenidos de Miguel Ríos en japonés. ¿Alguien se cree esta pamplina de compararnos con la velocidad de Internet de Japón? Seguro que sí. Lo más gracioso es que no hay comparativa de precios. Con un anuncio así a un geek no se la cuelan, seguro.
Fan de ti: Y termino con el que para mí es el peor resultado de todos. «Ser fan de algo» debe su relevancia a la jerga de Facebook. Hasta hace un tiempo si te gustaba una peli, un libro, un personaje…, podías hacerte fan. Cuando cambiaron el botón «Hazte fan» por el botón «Me gusta» la gente protestó mucho y, de hecho, se sigue usando la expresión de «ser fan» para decir que algo nos gusta mucho. Con este anuncio, ¿creen que podrán atraer compradores del segmento tecnológico a sus hipermercados? Y ojo, que no son los únicos, con la misma idea nos han presentado a los fans de Catalunya. La comunicación en estos casos me parece demasiado unidireccional, muy concreta y poco práctica.
En pocas temáticas como en la tecnológica se da un grado tan alto de especificación con referencias tan concretas que pasan inadvertidas para mucha gente o, peor, que no son entendidas por muchos espectadores. Por otro lado, los anuncios que usan la tecnología pueden resultar ridículos para los geek y no sé si terminan de llegarle al gran público. Pese a esto se sigue invirtiendo dinero en esta publicidad cosa que demuestra que, queramos o no, los anuncios van a existir siempre y que se sigue buscando la fórmula perfecta. Aún es pronto porque, por ejemplo, Facebook es joven (nació en 2003), así que creo que lo mejor está por llegar.
Entry filed under: Publicidad, Televisión. Tags: anuncios, Internet, Tecnología.
10 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
Doctora | 17 octubre 2010 a las 10:04
Eh,el que hace de Macintosh sale en la cuarta parte de «La jungla de cristal»…además creo que hace el mismo papel que en el anuncio 🙂
2.
Josmachine | 17 octubre 2010 a las 12:09
Genial, me ha encantado la entrada.
3.
David I | 17 octubre 2010 a las 12:12
Yo con los de ONO es que no puedo. Les tengo una tirria….
…y lo mejor es que yo tengo ONO….
….o a ver si va a ser por eso…
….grrrrrrr….
4.
Javimetal | 17 octubre 2010 a las 14:33
El último punto de la entrada revela el oportunismo «moderno» de estructuras tan obsoletas como ECI o las autonomías a la hora de contactar con sus clientes/contribuyentes. Revela, además de que no saben cómo transmitir sus mensajes, lo hacen siempre a remolque de algo que funciona, por lo que cada vez son más aborrecibles.
Posiblemente el de Mac y PC sea el más logrado, y el que más repercusión haya tenido. Sin duda, eran tiempos más originales para Apple (ahora ya no le hacen falta spots, los medios de comunicación ya les hacen los suficientes publirreportajes cada vez que presentan un nuevo cacharrito o sus correspondientes actualizaciones anuales). ¿No se habrá aburguesado Apple?
OFFTOPIC:
Si ya de por sí el blog es altamente recomendable, tus entradas de los domingos son fantásticas. Sigue así.
5.
Alessan | 17 octubre 2010 a las 23:27
Los anuncios de Mac vs PC son geniales. Que pena que el único ordenador que he visto colgado (del todo) en los últimos tiempos haya sido un iMac. En fin.
6.
Ruth | 18 octubre 2010 a las 08:55
DOCTORA: Jajjajjajjjjaaaa.
JOSMACHINE: Gracias 🙂 .
DAVID: Sus anuncios pueden llegar a ser muy irritantes.
JAVIMETAL: Ya se sabe que Mac es para pijos, o eso dicen. Y gracias por los ánimo 😀 .
ALESSAN: Yo me acuerdo de los tiempos en los que usaba Mac en el trabajo, hace siglos, la pantalla era en verde y negro, y por menos de nada te salía la bomba que te jodía el día.
7.
Carabiru | 26 octubre 2010 a las 18:04
Ay me han encantado los de Mac!! xD creo que me han acabado de comer el coco del todo, jajajajjaa. Quiero uno! quiero uno!!!
La verdad es que es un derroche de buenrollismo para estar poniendo bastante a caer de un burro a PC, xD.
El otro que me gusta es el de Nokia, me parece muy acertado el planteamiento.
8.
Ruth | 27 octubre 2010 a las 09:23
CARABIRU: Encima es que el Mac es, de verdad, otra historia, y el mérito del anuncio está en que lo dejan clarísimo sin desprestigiar al PC demasiado.
9.
martinyfelix | 31 octubre 2010 a las 22:59
Que divertido el vídeo de Windows y Mac, vaya pareja de gansos.
10.
Ruth | 2 noviembre 2010 a las 09:10
MARTINYFELIX: Son totales, sí 🙂 .