Mi adiós a Labordeta

19 septiembre 2010 at 08:18 13 comentarios

Ha sido de lo primero que me he enterado al levantarme. Labordeta murió anoche en el hospital en el que estaba ingresado y lo he sentido mucho. Es como si hubiera perdido una parte de mi vida. En casa Labordeta siempre ha sido un referente constante. Cuando yo era pequeña mis padres escuchaban sus canciones y las cantábamos. A mí en aquel entonces me hacía gracia aquello de «arremójate la tripa»; más tarde entendí la metáfora. Si no hubiera sido por la televisión, que sacó a la luz su personalidad deslumbrante, su muerte no habría pasado de ser una esquina en la edición de un periódico pero gracias a la tele mucha gente sabe hoy que nuestra sociedad ha perdido a uno de sus más hombres importantes.

Sus canciones son en su mayoría himnos contra la dictadura franquista y ésta en concreto, Canto a la libertad, siempre me ha puesto los pelos de punta. Se intentó que fuese el himno oficial de Aragón pero las autoridades pertinentes se opusieron. El mensaje de esta canción sigue, para mí, vigente a más no poder.

Un país en la mochila fue un programa mítico. Yo creo que cualquier cadena a día de hoy no lo emitiría pero en su momento fue un éxito de audiencia y se ha repetido muchas veces en La 2 y en el Canal Internacional. Desde mi punto de vista el éxito del programa fue la naturalidad de Labordeta, su trato con la gente, que era único, y la demostración de que le apasionaba lo que hacía. El programa dejó grandes momentos pero he escogido éste por motivos obvios.

Labordeta siempre fue un tipo con sentido del humor y capaz de reírse de sí mismo, de parodiarse. El Follonero nos dejó un programa entero para comprobarlo pero yo he querido rescatar este trozo en el que vemos cómo hacen «Belchite Express» después de descartar llegar a Belchite como si estuvieran en Un país en la mochila.

De este mismo programa es el siguiente fragmento. Labordeta comentando su gran hit: «A la mierda». Cuando escuché aquello, doy fe, también me puse a aplaudir en mi casa, lo prometo. Es lo más grande que he visto en la tele en mucho tiempo. Que un señor defendiese en el Congreso su libertad para hablar, de aquella manera, y denunciase el comportamiento chusco y lamentable de la bancada del PP me pareció sublime. Qué pena que haya quedado en una anécdota graciosa para muchos. Para mí sigue significando que hay muchas estructuras del pasado que siguen hoy vigentes.

Aquí comentando lo mismo en otro tono. Lo destaco por su reivindicación de que no sólo se recuerde ese momento de todo el trabajo que hizo en el Congreso.

Para terminar, de su faceta de escritor os dejo un vídeo en el que comenta su autobiografía, ya escrita desde el conocimiento de su enfermedad. Como veis, siempre está presente en todas sus intervenciones el mismo espíritu y la misma energía que le caracterizaron.

Adiós, Labordeta.

Entry filed under: Personajes, Televisión. Tags: , .

Arguiñano llega repartiendo estopa María Teresa Campos vuelve a meter la gamba

13 comentarios Add your own

  • 1. Anna Blume  |  19 septiembre 2010 a las 10:08

    Bonito homenaje a esta gran persona. Creo que hoy todos lamentaremos su muerte.

    Responder
  • 2. Doctora  |  19 septiembre 2010 a las 13:01

    Durante mucho tiempo pensé que el del programa de televisión y el político eran dos personas distintas y hoy me entero de que además era cantante.Un tío polifacético.

    Responder
  • 3. TELEpatético  |  19 septiembre 2010 a las 13:33

    A mí siempre me ha gustado este señor porque era de los pocos políticos a los que entendía cuando hablaban, defendía sus opiniones y como bien apuntas ponia de relieve que no han cambiado tantas cosas como creemos en algunas personas.Y sí televisivamente cierra un etapa que seguramente nadie podrá ni le dejarán volver a abrir.

    Responder
  • 4. Esquizofrenico  |  19 septiembre 2010 a las 13:37

    Sólo añadir, en relación al último vídeo, esa aparición fugaz en la tele de aragón, justo durante la presentación de sus memorias: lo absurdo e injusto de la televisión, que tiene los güevos de dedicarle a Labordeta (enfermo, y muy cerca de la muerte) 2 minutos y medio de mierda…

    Para DOCTORA: Labordeta, fue escritor y poeta utópico, y se hizo cantante porque según dijo, sus versos no le interesaban a nadie. Con música sus palabras llegaron más lejos, igual que con la política…sólo hubo un Labordeta…. y a los que no le entendieron o no quisieron entenderle «A la mierda»..

    Responder
  • 5. Esquizofrenico  |  19 septiembre 2010 a las 13:41

    Telepatético: ¿han usurpado tu blog?

    Responder
  • 6. David I  |  19 septiembre 2010 a las 15:05

    Grande Labordeta. Sus seguidores mantendremos vivo su recuerdo.

    Recuerdo una entrevista en Asuntos Propios en la que comentó que siendo él profesor de instituto en Aragón, tuvo de alumno a un tal Federico Jiménez Losantos, así que seguro que hasta ese mequetrefe tiene cosas que agradecerle a su «maestro»…

    Responder
  • 7. elMagnate  |  19 septiembre 2010 a las 15:57

    La verdad es que Su programa era único. Y tenía una cualidad extraña en los políticos. Ser cercano al pueblo sin ser un populista. No conozco muy bien sus otras facetas así que no puedo hablar. Eso si, me parece infame que ni siquiera en la tele de su comunidad que tanto ha defendido ni le dediquen un programa entero más aún sabiendo que está moribundo.

    Responder
  • 8. Sr.Atrapado  |  19 septiembre 2010 a las 17:16

    ¡A la mierda!
    A la mierda con los demagogos, con los poderoros soberbios, con los policamente correctos que te la meten doblada, y con los que se rien de quienes no son como ellos.

    Bonito homenaje Ruth.
    Adios crack.

    Responder
  • 9. Eduardo Boix  |  19 septiembre 2010 a las 22:30

    Muy grande Ruth. El abuelo siempre estará con nosotros.

    Responder
  • 10. krollian  |  20 septiembre 2010 a las 02:01

    A mi Labordeta me recuerda ese espíritu crítico, curioso e inconformista. Ese espíritu que desde la bondad busca una lógica justicia con y para su entorno y para con quien conoce.

    Si te han hecho daño y has sufrido tienes dos opciones:

    1. Olvidar y, tal vez, vivir amargado.

    2. No olvidar, tal vez perdonar. Y luchar por un mundo mejor desde tu pequeño mundo de manera educada, respetuosa y, como consecuencia de esa actitud, ejemplarizante.

    El también fallecido Javier Ortiz, imagino que se llevaría bien con él.

    Yo, triste mortal pluricelular con cierta actividad neuronal, sólo reivindico luchar contra 2 cosas:

    El borreguismo y la ignorancia. Estas dos palabras sólo sirven para hacer un mundo más oscuro, miedoso y triste.

    Responder
  • 11. Ruth  |  20 septiembre 2010 a las 08:46

    ANNA BLUME: Yo creo que hasta la lamentarán hipócritamente aquellos que tanto le estorbaron.

    DOCTORA: Muy polifacético, sí, y con las cosas muy claras.

    TELEPATÉTICO: Cada vez queda menos gente como él.

    ESQUIZOFRÉNICO: Ya le han preparado un homenaje a la altura, a toro pasado y con el don del oportunismo.

    DAVID: Qué pena que el alumno no aprendió nada del maestro.

    EL MAGNATE: Nunca es tarde para conocer a Labordeta. Nos ha dejado libros y canciones que perdurarán mucho tiempo.

    SR. ATRAPADO: ¡¡Eso, a la mierda!!

    EDUARDO BOIX: Ya nos ocuparemos entre todos de que no se le olvide.

    KROLLIAN: Una gran lección que nos enseñó Labordeta, la de la integridad y la justicia.

    Responder
  • 12. Carla  |  20 septiembre 2010 a las 09:24

    Hola Ruth,

    Precisamente hace poco que recordaba aquí su famoso ¡a la mierda! en los comentarios de una de tus entradas.
    Hemos coincidido en muchas cosas en tu homenaje y el que he intentado hacerle hoy en mi blog.
    Recuerdo cantar de niña lo de «arremojate la tripa que ya viene la calor»…

    Me caía bien este señor, he sentido su muerte como si de alguien cercano se tratara.

    Responder
  • 13. Ruth  |  21 septiembre 2010 a las 08:34

    CARLA: A mí me ha pasado lo mismo, era como si formase parte de la familia.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.760 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: