Antena 3 roza la vergüenza

16 septiembre 2010 at 09:27 14 comentarios

Que no, que no todo sirve. Ni siquiera estos vídeos tan espectaculares sirven para que los espectadores caigan en la trampa de las tardes de Antena 3, rellenadas esta semana con especiales de DEC sobre el caso Malaya. Y es que, claro, se pasan el rato hablando de lo mismo como si fueran catedráticos discutiendo sobre el devenir del universo y eso no interesa a nadie. Sé que hay gente que piensa que Sálvame es peor pero yo creo que no, que es peor lo que está haciendo Antena 3.

El lunes, un 6,8% de share. El martes, un 5% que situó el espacio en el farolillo rojo por detrás del resto de ofertas de la misma franja. El miércoles, un 5,7% que no le saca del furgón de cola. De vergüenza, ajena y propia, que un canal como Antena 3 no sepa a estas alturas hacer un programa de entretenimiento, que no sea capaz de hilvanar un éxito medio decente, que vaya a remolque de iniciativas ajenas, que no tenga un target específico y que no sepa buscarlo, que sus formatos sean cutres por definición (como El marco), que no sepan programarlos…,.

A día de hoy la cadena respira gracias a La ruleta de la suerte, los informativos, El diario y unas cuantas series. En ficción están rozando el umbral de la derrota aunque aguantan, pero en entretenimiento no dan pie con bola. ¿No sería posible que ascendieran a la gente que maneja las cadenas temáticas del grupo para que insuflasen de nuevas ideas la generalista? Porque si alguien piensa en pasar un buen rato con un programa mirará en todas partes menos en Antena 3. Al final van a tener razón en Telecinco con eso de que son la cadena triste.

Podría ponerme a detallar los fracasos de Antena 3 pero para qué, seguro que todos tenéis por lo menos dos en mente. No hace falta remontarse a tiempos inmemoriales pero ahí también hay donde rascar. Qué cadena más irregular y con qué poca intención se manejan ahora. Han perdido el rumbo y necesitan una dirección, la que sea, para empezar a construir un proyecto. Porque eso es lo más llamativo, que sus fracasos no parecen ensayos de un plan mayor. Da más bien la sensación de que improvisan constantemente.

Tormenta de ideas para reflotar Antena 3:

  • Ser generalista no es lo mismo que no tener público objetivo. Perfilen un poco a quién quieren dirigirse para que el espectador lo sepa. Es importante que los espectadores sepamos qué tono vamos a encontrarnos cuando pulsemos el tres, si no lo sabemos no lo pulsaremos nunca. Si lo tienen definido, háganlo saber, que estamos en la inopia.
  • No mareen la perdiz. Con El internado se están pasando de rosca y tanto retruécano despista cosa mala. ¿Sería posible que algún personaje falleciese de muerte natural?
  • Cuiden a Arguiñano y denle sección en Espejo Público. Hay que ver, yo veía Espejo Público antes, cuando era un programa de reportajes semanal. Ahora lo de la Griso, dando cabida a personajes tan lamentables que no quiero ni citar, me revuelve las tripas. Pero a lo que iba, que Arguiñano no va a triunfar solo. Ayúdenle.
  • ¿Por qué no emiten programación infantil por las tardes?

En fin, espero haberles servido de ayuda. Seguro que en los comentarios alguien aporta algo más. Tendrán que refundar la cadena si quieren salir de ésta porque, de todas las opciones, ustedes son los que salen peor parados con el asunto de la fragmentación de la audiencia. Quién se lo iba a decir, ¿eh?

Entry filed under: Antena 3, Televisión. Tags: , .

‘Los pilares de la tierra’, ni sí ni no «Mucha homosexualidad», ¿en serio?

14 comentarios Add your own

  • 1. noeslomismo  |  16 septiembre 2010 a las 09:32

    ¿Programación infantil por las tardes? ¿No te vale con Arguiñano?

    Hoy no te ha quedado nada de cera para Antena3, se la has dado toda todita toda

    un saluditoo

    Responder
  • 2. eduardoritos  |  16 septiembre 2010 a las 10:07

    El caso es que a mí me encantan las tardes de Neox, con Big Bang Theory, Me llamo Earl y Como conocí a vuestra Madre.

    Responder
  • 3. David I  |  16 septiembre 2010 a las 11:09

    Coincido con el de arriba. Lo que pasas es que acaba uno mareado porque creo que las ponen en bucle (el efecto Simpsons de A3, lo llaman)…

    Y en la Nitro, que en mi casa se ve a veces sí a veces no, reponen Expediente X por las tardes.

    No, si al final va estar bien A3 después de todo…

    Responder
  • 4. Beni  |  16 septiembre 2010 a las 13:05

    Pero técnicamente eso no es A3…
    Ruth habla de la (pésima) programación de A3, pero vosotros dos os vais a los temáticos, que es casi otro planeta…
    Es como Telecirco. Yo no la veo (me lo ha prohibido mi psicólogo), pero Factoría de ficción ya es otro telar (La 7 tampoco me dejan verla)

    Responder
  • 5. TELEpatético  |  16 septiembre 2010 a las 13:45

    El gran problema de antena 3 es su complejo (real) de falta de personalidad, que le lleva a imitar siempre a T5. Me alegra que el DEC tarde haya fracasado para ver si se distancian de un vez de la competencia. El marco, que tú dices que es tan cutre (yo no creo que lo sea má que GH), estoy seguro que si lo emite T5 seía un éxitazo. Yo sí haria una refundación del canal como en 1992 con un cambio de logotipo, presentadores y contenidos . Entonces nos lo creimos y A3 ganó un montón de audiencia. Pero claro, igual les interesa seguir por este sendero d programas baratos porque aunque no sean líderes a fin de mes les sale más rentable.

    Responder
  • 6. fon_lost  |  16 septiembre 2010 a las 13:51

    Es que Antena 3 lleva varias temporadas en crisis pero aquí no dice nadie nada. en cambio, aquellos meses que Telecinco estuvo bajo mínimos se dijo que estuvo en crisis en todos lados. Antena 3 tiene muy pocos éxitos, y los que tenía agonizan (ejem, El Internado, ejem). Lo de Arguiñano es muy cierto, deberían ponerlo antes de La Ruleta y dentro de Espejo Público. Pero vamos, que seguriá siendo la cadena triste haga lo que haga.

    Responder
  • 7. Sr.atrapado  |  16 septiembre 2010 a las 14:33

    Ver Antena 3 es como una como un domingo de resaca, te deja mal gusto en la boca, ganas de vomitar, jaquecas y promesas como «jamas volveré a ver A3»

    Responder
  • 8. El chico cuyo comentario salio en SLQH  |  16 septiembre 2010 a las 17:17

    Yo creo que a antena3 le va a costar muchisimo salir de esta basicamente porque no tienen imaginacion.

    Pienso que primero se deberian de dar cuenta de que en la sobremesa no es obligatorio emitir un programa del corazon,deberian enfocar la programacion desde otra perspectiva apostando por algo de mas calidad,que no te digo yo que tenga que ser algo super novedoso sino mas bien algo entretenido y sobretodo agradable,que lo veas y te apetezca quedarte.

    Tal y como estan las cosas yo apostaria por un contenedor a lo «Club megatrix» pero mas orientado a un publico juvenil-adulto que emita series y que repase la actualidad musical,televisiva,cinematografica,deportiva…etc y con entrevistas.

    Como ves no es una cosa super novedosa pero al menos tendria calidad y aportaria algo de frescura a una cadena apolillada,y ademas no seria muy complicado de hacer.

    Responder
  • 9. Jordi  |  16 septiembre 2010 a las 20:31

    De acuerdo con TELEpatético: urge un cambio radical como hicieron empezando los 90. Centrarse, como dice Ruth, en un tipo de espectador concreto. Puestos a pedir o sugerir,¿ por qué no traer de vuelta ciclos de cine de directores o actores al estilo de lo que hacía la 2 hace muchos años (entonces aún era «la 2ª cadena», creo) ? Echarle «un par» y desmarcarse radicalmente de la telebazofia tal vez sería una apuesta ganadora.

    Responder
  • 10. Jordi  |  16 septiembre 2010 a las 20:32

    _

    Responder
  • 11. Doctora  |  16 septiembre 2010 a las 20:54

    Antena 3 también sería una tienda que vende comida en mal estado,sólo que nadie la compra,lo cual además de malos les da un patético aire de fracasados.

    Responder
    • 12. elMagnate  |  16 septiembre 2010 a las 23:55

      Esa es la diferencia entre T5 y A3.

      La primera da comida basura y te la venden con las fotos que ponen en los mostradores de McDonald’s. Te venden basura, pero te la venden bien. Además ellos controlan todo, desde como se crían las vacas hasta el empaquetado y venta al público. Y si hay sobras, siempre hacen menús ahorro.

      A3 es un bar de fritanga al que solo se le hacercan 4 borrachos y cuatro despistaos que han acabado allí. Además, el aceite que usan está en mal estado, como usado por otro antes, y eso porvoca acidez.

      Creo que es la metáfora más larga que he hecho en mi vida. Y creo que no será la última ni la más extensa. Me ha gustado esta manera de redactar.

      Responder
  • 13. Javi Moya  |  17 septiembre 2010 a las 00:18

    aún recuerdo cuando por las tardes ponían Chicho Terremoto !!
    ¿porqué no prueban a poner programación infantil-juvenil por las tardes? a lo mejor se llevan una sorpresa…

    a3 lleva mucho a la deriva…
    se han gastado una millonada en El Marco… un formato nuevo…
    y programan su estreno contra partido de champions del barça… y Los pilares de la tierra.
    !!!
    Pero aunque no hubiera tenido competencia… nadie lo vería… porque es realmente malo !
    no tiene ritmo… ni gracia… ni nada de nada.
    como todo lo que hacen !!
    (recuerden la reciente «vuelta al mundo»… idem)

    malas decisiones una detrás de otra:
    – le roban a t5 a Efrén… ¿para qué??
    – le roban a t5 a pepa y avelino… ¿para qué??? ellos solo son actores…sin sus guionistas no son pepa y avelino
    – tenían a jorge javier vasquez.. y no supieron ver el gran talento que tenía !! y lo dejaron ir a t5 !! (será un personaje muy discutible… pero sin duda es super rentable para la tv). Idem con muchos otros presentadores… que en A3 fracasan y en otros canales brillan.
    – tienen los derechos de las series de mas audiencia en USA actuales (glee, modern family, big bang)… y no lo aprovechan !! las desgastan sin rumbo en la tdt !!
    – nadie quiere ver series USA en A3… porque A3 es famosa por no respetar su emisión. Nunca lo hace…. y por eso nadie quiere ver ya series en A3. Sabes que nunca las ponen enteras y en orden…

    se puede seguir y seguir…

    Responder
  • 14. Ruth  |  17 septiembre 2010 a las 10:00

    NO ES LO MISMO: Dar cera, pulir cera 😉 .

    EDUARDORITOS: Sí, las temáticas van viento en popa.

    DAVID: A medias, podríamos decir.

    BENI: ¿No te dejan ver La Siete? ¿Y eso? 😀

    TELEPATÉTICO: Yo sólo sé que son lamentables en muchas cosas, pero sin espectadores. Podrían ser lamentables pero con audiencia, aunque no van bien encaminados.

    FON_LOST: Para eso estamos, para difundir la verdad 😆 .

    EL CHICO: Yo voto por ese contenedor. Tienen series verdaderamente buenas que no les costaría nada reponer.

    JORDI: Necesitan pasar por el quirófano urgentemente.

    DOCTORA: Es penoso.

    EL MAGNATE: Y qué buena tu metáfora. Ha quedado clarísimo.

    JAVI MOYA: Totalmente de acuerdo. Han perdido la confianza del espectador. A ver como se las apañan para salir de ahí.

    Responder

Responder a Jordi Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.809 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: