‘V’, la defenestración de un clásico

10 septiembre 2010 at 08:06 19 comentarios

Hoy quiero comerme mis palabras tal y como Diana se comió la rata en los Ochenta. Para que sigáis el hilo, esta entrada es mi propia réplica a esta otra en la que, tras ver el piloto de V, me quedé más feliz que una perdiz y pensé que la serie podía ser un buen producto. El caso es que Cotillera profesional ya me avisó en los comentarios, pero he tenido que sufrirlo en mis carnes.

Después de andar detrás de la serie como vaca sin cencerro porque en TV3 la cambiaron de horario varias veces, al final he recalado en TNT donde la emiten a una hora potable para mí y ahí he caído del burro. Ayer vi el episodio titulado «Cielo rojo» (el doce de la primera temporada), en el que se tenía que descubrir todo: la cara oculta de Diana y el hijo lagarto de Ryan (el alter ego del entrañable Willie). Después de varios episodios lentos y pesados pensé que por fin en éste venía lo bueno, pero me equivoqué.

Mi primera conclusión es que en los Ochenta éramos unos animales. Diana comiéndose la rata o el hijo lagarto de Willie plagaron las carpetas gracias a las pegatinas que venían en la Teleindiscreta y demás. Fue un momento mítico que nos dejó a todos de piedra y aquello será recordado siempre, por los siglos de los siglos. Sería de esperar que en el siglo XXI se hiciera algo todavía más osado pero no, todo lo contrario: la Anna de ahora no se comió a ningún bicho ni descuartizo a un humano vivo ni siquiera, y del hijo de Ryan apenas vimos una especie de rabito mono que se le enredaba en el dedo. Nada que ver con esto.

Antes de que critiquéis la calidad del muñeco, tened en cuenta que la serie original es de 1983 y que en aquellos tiempos no estábamos acostumbrados a este tipo de cosas. Pero dejando de lado esta pataleta nostálgica, aunque con fundamento, V me parece que ha resultado ser mucho menos de lo que podría haber sido.

La serie es fría, no hay ningún tipo de emoción. Vale que los extraterrestres no tienen sentimientos, pero los humanos supuestamente sí. Hay una barrera enorme entre los personajes, sus angustias, y el espectador. Al menos a mí me parece que todo lo que sucede en la serie es banal, poco relevante, sin ningún tipo de tensión y carente de la chispa necesaria porque no se transmite angustia. Con el paso de los episodios esto ha ido a peor.

Lo que ha aumentado de forma exponencial son los cromas que nos escupen entornos totalmente artificiales y vacíos. Creo que hay pocas cosas peores que un croma que llama la atención porque eso anula su efecto y en el caso de V es así. En lugar de contextualizar a los personajes lo que hace es situarlos en medio de la nada, en estancias sin techo y paisajes forzados. Esto no me llamó la atención al principio así que no sé si es que habrán tenido problemas de presupuesto o qué, pero ahora no puedo dejar de salirme de la historia cada vez que veo un croma mal hecho.

V ha terminado siendo una serie sin identidad y mira que eso es difícil porque al ser una historia conocida podía haberse beneficiado de ello, pero no. No recuerdo ningún momento de la actual que vaya a pasar a la historia y de la legendaria os he puesto dos de los más impactantes. Debe de ser difícil hacer una adaptación de una serie con un carácter tan marcado pero eso se puede solventar imprimiendo carácter al producto nuevo, cosa que no han hecho. Vale que aún me quedan episodios por ver pero, qué queréis que os diga, es fácil ilusionarse con un producto pero cuando llega el chasco y con la cantidad de cosas que hay por ver, la decepción pesa mucho y se convierte en un lastre importante. Así las cosas, no sé si seguiré con V, la verdad. Los momentos de «¡¿pero esto qué es?!» son cada vez más frecuentes.

Entry filed under: Años 80, Autonómicas, Ficción internacional, Serie, Televisión. Tags: .

El culebrón Malaya como revulsivo para la audiencia ‘La isla de los nominados’, expulsada de la parrilla

19 comentarios Add your own

  • 1. David I  |  10 septiembre 2010 a las 08:52

    Parece es típico caso de serie, supuestamente de ciencia ficción, que acaba recordándose penosamente como serie de humor…

    Ya se sabe lo de los refritos. Una pena, porque a mí me hablaron bien de la serie…

    …un momento…

    …pero si fuiste tú !

    🙂

    Responder
    • 2. elMagnate  |  10 septiembre 2010 a las 14:19

      Ni pa eso vale.

      Además, que insoportable es el criajo de la moto y la novia extraterrestre. No lo aguanto, no se puede ser más soso más manta más imbécil y más manipulable. Y en esta serie no creo que los personajes evolucionen mucho.

      Spoiler: Como mucho el cambio de bando del negrata Quintacolumnista.
      fin spoiler

      Cierto lo de los cromas, en el episodio final, excepto el pasillo de luces rojas, todo el resto de la nave daba penica.

      Spoiler: Y joder con las teles americanas en abierto. Solo se le vio como abría la boca a Anna pero no como engullía al copulante. Con lo mítica que hubiese sido esa escena. A Anna seguro que la llamarían la viuda negra.

      Responder
  • 3. Carla  |  10 septiembre 2010 a las 10:48

    Hola Ruth!

    ¡Pues a mi me ha gustado V!
    Cierto que nada que ver con la antigua, en su día fue toda una revolución.

    Pero a mi la nueva «lagarta» aunque no coma ratas me da un miedo horroroso, siempre tan tranquila, tan impasible ¡da cosilla!

    No me gusta el rollo del niñato ni tampoco me cuadra mucho el cura, pero en general ya digo que me ha gustado.

    En cuanto a la ambientación, la nve y demás, a mi algún fondo me ha recordado a gaudí, concretamente a unos arcos que hay en el convento de las teresianas, hay un pasillo de la nave igualito

    Responder
  • 4. Salva  |  10 septiembre 2010 a las 10:56

    Hola! Hoy me atrevo a comentar!

    La verdad es que a mí también me ha decepcionado un poco la serie. Yosoy un poco joven para recordar la serie original, pero como siempre había oído hablar de ella, me animé a ver las sesiones maratonianas de TNT.

    Y sinceramente desde el capitulo 6 decidí no seguirla asiduamente. Y es que al haber tantos y tan segudos cortes publicitarios, al final cambias de canal. Te enganchas a otra cosa y cuano te acuerdas de la serie vuelves y sabes perfectamente cómo van las tramas.

    De hecho, el lunes seguí simultánamente El Internado y V (dos ejemplos de cómo el argumento avanza tan despacio que no te pierdes nada, ni quieriendo).

    ¡Ah! Lo mejor sin duda de la serie es la actriz que interpreta a Anna, que aunque sea un poco fría, a mí me recuerda a la «chica del futuro» que nos traía la Lejía super blanqueadora. ¿Será la «V»de «Vania oxi-action»?

    Un abrazo, Salva.

    Responder
  • 5. TELEpatético  |  10 septiembre 2010 a las 11:24

    A mí a partir del tercero o cuarto me decepcionó del todo, luego me empeñé en verla, pese a todo y llegué hasta el final de la primera temporada y nos reconciliamos, así que ya no pienso que es tan mala como pensaba pero tampoco tan buena como esperaba y se ha quedado en una cosita regular. Tengo centradas mis esperanzas en la 2T a ver si la cosa se pone interesante cuando llegue Diana y le dan una vuelta más friki porque como bien apuntas no saben transmitir sentimientos y una cosa es que lo hagan con su prota malvada y otra con toda la población humana. Grande tu crítica, como siempre.

    Responder
  • 6. Carla  |  10 septiembre 2010 a las 11:38

    Hola de nuevo,

    Me refería a este pasillo de Gaudí:

    del pasillo de V no he encontrado una imagen…

    También he visto que por ahí dicen que se han inspirado en la ciudad de las artes y las ciencias de Valencia, y me parece cierto, pero ese pasillo en concreto a mi me recuerda al de Gaudí.

    Responder
    • 7. elMagnate  |  10 septiembre 2010 a las 14:25

      Ese es el pasillo de luces rojas que me refería en el episodio final. Aunque da más yuyu el de V.

      No sé si tú te referías a uno de la zona «clara» al público(xD).

      PD: Qué manía los de tv3, con llamar a la serie «els Visitants». Cuando salía la V esa roja y salía el doblador diciendo «Els Visitants», me quedaba con una cara y pensando -qué gilipollas se creen que somos los espectadores de esta seríe, que hasta nos tienen que traducir una letra»

      Responder
  • 8. Reverend  |  10 septiembre 2010 a las 15:04

    Pues a mi no me ha desagradado… La brasileira que hace de Ana, aparte de bellísima(algún día queremos un especial de malas y malos sexys), tiene un punto reptiliano que mola un montón. Los guiones es cierto que se tienen que soltar y definir más los personajes, pero vamos a darles otra oportunidad, venga…
    Respecto a los cromas y efectos especiales cutres, hasta la sacrosanta «Lost» tiene algunas cositas por ahi que chirrían, será la crisis y el recorte en todo excepto el sueldo de algunos. Y por último, creo que Valencia y su ciudad de les Arts debería pagar a la serie por la publi por la patilla que le puede hacer si tiene más éxito la serie…

    Responder
  • 9. Rafa  |  10 septiembre 2010 a las 19:49

    A mí la nueva serie me ha parecido muy floja, echo de menos los trajes en rojo y las pistolas láser ochenteras… además, en toda la temporada no ves ni un sólo lagarto! Los personajes son un quiero y no puedo, no se mojan nada con el tema de Dios y la religión y lo de la salud para todos, no sé… será que en España con eso de la seguridad social pues no me parece ningún avance. En fin, que a mí me ha decepcionado mucho 😛

    Responder
  • 10. Doctora  |  10 septiembre 2010 a las 21:18

    No he visto la serie y en unos días alguien se pondrá en contacto contigo para hablarte sobre la denuncia que voy a ponerte por hacerme ver la imagen de la rata,pero me ha hecho mucha gracia lo del hijo lagarto ;P

    Responder
  • 11. fossie  |  10 septiembre 2010 a las 22:56

    Yo también pienso que la nueva versión de V ha sido bastante floja, confio que la segunda temporada sea mejor porque la verdad es que he ido viendo capítulo a capítulo y en todos ellos me quedaba pensando «bueno, en el siguiente empezará la acción…» y el caso es que no empezaba nunca hasta tal punto que cuando terminó la primera temporada yo ni me habia enterado, pense que era una capítulo más y me quede esperando el siguiente capítulo para ver si pasaba algo y como vi que ya no ponian más capítulos llegue a pensar que la habian retirado de la programación hasta que al final vi que es que habia terminado la primera temporada.

    Es una pena que pudiendo haber sido un pelotazo de seria al final vaya a pasar sin pena ni gloria. Mucho tendra que mejorar la T2 pero cruzaremos los dedos.

    Ah, estoy con Rafa, se echan de menos las pistolas laser y los trajes y ¿que pasó con el escudo visitante? ¿no recuerdo haberlo visto en la versión nueva?

    Por cierto, ¿alguien sabria decirme donde encontrar una foto de la parte trasera de las naves ochenteras?

    😀

    Responder
  • 12. Ruth  |  11 septiembre 2010 a las 08:09

    DAVID: Es que no hay que fiarse de las primeras impresiones 😆 .

    EL MAGNATE: Totalmente de acuerdo en todo. Para mí lo peor es esa sensación de que tienen que ser todos guapos porque sí.

    CARLA: Cierto, hay algo de modernismo en los diseños, pero sin una pizca de pasión.

    SALVA: ¡¡Me alegro de que comentes!! Estoy de acuerdo en que la actriz que hace de Anna lo borda pero es porque transmite cosas a pesar de su frialdad. El resto de actores parecen fotografías de catálogo.

    TELEPATÉTICO: Bueno, la veré terminar, o lo intentaré. Ha dejado de ser una de mis prioridades pero haré un esfuerzo.

    CARLA: Los temas de la inspiración son complejos y yo creo que no llegan a lo profundo de las emociones de las obras en las que se han inspirado, que creo que es lo complejo.

    EL MAGNATE: Eso me recuerda a las primeras temporadas de Friends, cuando sobre el título de la serie se escuchaba una voz que decía: «Colegas» XD .

    REVEREND: Yo es que con la nostalgia soy muy escrupulosa y, por otro lado, ¿podemos asegurar que Camps no ha pagado por esto? 😉

    RAFA: Yo creo que lo de las sanaciones es una metáfora para reforzar la idea humana de que los visitantes son dioses. Se supone que eso tendría que establecer un conflicto moral de base pero se han quedado en centro de salud, por desgracia.

    DOCTORA: Si es que lo mejor del bebé lagarto es que era mono pero en esta versión no se han atrevido con él, los muy cobardes.

    FOSSIE: Nada, no se ha visto nada de la iconografía original y eso que de ahí podrían haber tirado porque las armas modernas, con esos rayos cutres, daban cosica. Y lo de la nave, no sé, a ver si alguien puede echarte un cable.

    Responder
  • 13. Cotillera profesional  |  11 septiembre 2010 a las 20:32

    Vaya, vaya, Ruth! Al final has acabado de darme la razón.

    Yo aun le dare una segunda oportunidad cuando empiece la 2ª temp. para ver si mejora.

    Responder
  • 14. Ruth  |  12 septiembre 2010 a las 09:06

    COTILLERA PROFESIONAL: ¿Cómo no voy a darte la razón, si la tienes? 😀

    Responder
  • 15. enrollado  |  12 septiembre 2010 a las 14:17

    En la segunda temporada sale de nuevo diana haciendo el papel de la madre de ana.
    La cosa promete y a mi la serie me a resultado bastante buena.
    Sino hubieramos visto la serie original seguro que nos hubiera sorprendido saber que los visitantes son lagartos pero como hemos visto la original no nos sorprende. Creo que ese es el problema que comparamos la serie en lugar de olvidarnos de la de los años 80 y empezar de 0.

    Responder
  • 16. Jordi  |  12 septiembre 2010 a las 19:25

    Admito que hay muchos momentos WTF! durante la 1ª temporada, pero no lo veo tan malo como me lo pintan algunos. Creo (espero) que la 2ª temporada mejorará. Voy a continuar siguiéndola de momento, aunque se me acumule «faena», con la vuelta de Dexter, Desperate Housewives…
    PD: Totalmente de acuerdo con los comentarios sobre la líder visitante. ¡Cuánta belleza, sólo con las «consuegras» de la serie!

    Responder
  • 17. virginia roman  |  12 septiembre 2010 a las 21:40

    yo la verdad no la encuentro tan mala,han habido capitulos mas flojos que otros,pero el capitulo final no ha estado mal,en general se puede ver,claro que no despierta las pasiones quq despertaba la original,y no creo que sea porque aquella fuera mucho mejor,es que en aquella epoca no habia donde elegir (solo teniamos 2 canales)y cualquier cosa nos enganchaba,me ha pasado con muchas series antiguas que recordaba con cariño,las he visto y he pensado¿este horror me gustaba?respecto a la nueva v vere la proxima temporada a ver que tal,que aunque me ha gustado,tampoco es nada del otro mundo

    Responder
  • 18. Ruth  |  13 septiembre 2010 a las 09:29

    ENROLLADO: Hombre, lo que creo que no puede hacerse es producir un remake y pretender que obviemos el original, cuando ellos son los primeros que se han servido de él.

    JORDI: Ése es el peligro que corre la serie, que otras le pasen por delante. Y con suegras así, a ver quién no se casa 😉 .

    VIRGINIA ROMÁN: Yo el final no lo he visto aún, pero tengo ganas de verlo. Y seguiré con la segunda temporada porque la esperanza es lo último que se pierde 😀 .

    Responder
  • 19. Ochenta  |  22 septiembre 2011 a las 12:41

    Esta serie me tenía enganchadísima, era brutal ver como se comian los ratones.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.728 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: