Expediente a la publicidad pactada de Antena 3, Veo y Disney Channel
29 julio 2010 at 07:12 8 comentarios
Aún no ha empezado la época de la verdadera lucha en la TDT y la Comisión Nacional de la Competencia ya ha abierto un expediente a Antena 3, Veo y Disney Channel por un presunto pacto de precios que llevaría aparejado obligaciones de contratación conjunta de bloques publicitarios. A esto se le ha llamado «pauta única» y supone que la misma publicidad puede verse a la vez en los canales de Antena 3, en Veo y en Disney Channel. No lancemos las campanas al vuelo que esto puede terminar en agua de borrajas pero resulta llamativo que haya sospechas de que este pacto existe. Ante casos así siempre me pregunto qué cosas se estarán haciendo y de las que no se sospecha.
A efectos prácticos podemos pensar que si hay indicios de que se está llevando a cabo una práctica así, es fácil que se haya por lo menos planteado como salida a la supuesta crisis de la publicidad que están sufriendo las televisiones. También es llamativo que sea Antena 3 la que abandere este asunto, justamente la cadena que lleva más tiempo creando iniciativas para comercializar los anuncios y justamente la cadena que pensábamos que abanderaba la lucha contra la fragmentación. Han sido más listos que nadie.
Desde el punto de vista del espectador la publicidad en bloque es horrorosa no ya porque intenta evitar el zapping (cosa absurda con tanta cadena), sino porque es totalmente invasiva y no respeta las pausas de los espacios que están en emisión (qué os voy a contar). Y ahora me llega el turno de reconocer mi ignorancia en estos temas: yo francamente pensaba que la publicidad por bloques era un error pero, a la vista de los acontecimientos, cabe la posibilidad de que me equivocase.
Hay anunciantes que aceptan las tarifas y que se prestan a que sus anuncios se emitan en bloque. Telecinco adoptó esta política después de Antena 3. Es decir: que o funciona de verdad, o es un timo para los anunciantes. Si encima se confirma que hay pacto de precios, el negocio es redondo. Quizá la medida no sea tan efectiva en televisión como parece, pero a efectos de negocio sí lo es.
Llegados a este punto quiero lanzar un mensaje a los anunciantes, que son víctimas de este asunto, tanto o más que los espectadores. ¿Cuándo piensan ustedes ponerse las pilas? Toca ya hacer un ejercicio de demanda. Se les olvida que ustedes son clientes de las televisiones, y no a la inversa, y que tienen derecho a exigir un mejor trato para esos anuncios que les cuestan una pasta y que al final, por esa estrategia de multipantalla, ve mucha menos gente de la que creen. Para esto los índices de audiencia son engañosos. Ustedes ven las cifras de espectadores de la cadena en cuestión o, en este caso, del grupo de cadenas. Puede parecer un número abultado o generoso, sobre todo si ponen en valor los descuentos que supuestamente les ofrecen, pero tengan en cuenta que no hay audímetro que mida la satisfacción del espectador.
Las televisiones son el medio que los anunciantes tienen para llegar a los consumidores (pocos son los que se atreven a explorar nuevos mercados), y esos consumidores no son los mismos en Antena 3, en Nova o en cualquiera de las otras propuestas. Además, la fuga de espectadores en las pautas publicitarias también hay que tenerla en cuenta. Exploren nuevos caminos, señores anunciantes, que me parece a mí que éste que les están poniendo en bandeja está plagado de minas.
Entry filed under: Antena 3, Publicidad, TDT, Televisión. Tags: anuncios.
8 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
eduardoritos | 29 julio 2010 a las 09:27
Ayer me llamó muchísimo la atención como en el programa de deportes de Cuatro, a la hora de comer, cuando llegó la pausa publicitaria, el aspirante a parado (si sigue así) presentador dijo «ahora vayan a comer un bocadito mientras los anuncios, y nos vemos en cuatro minutos».
Si había algún anunciante viendo el programa, fijo que se atragantó y llamó de inmediato a pedir explicaciones.
2.
Beni | 29 julio 2010 a las 11:35
Eso me ha hecho recordar a Antonio Gasset, cuando en las pausas de Días de cine, nos invitaba a hacer cualquier cosa, desde bajar la basura a tener un momento de pasión parejil 🙂
3.
David I | 29 julio 2010 a las 13:59
O, si eres un caracol, de pasión perejil.
4.
elMagnate | 29 julio 2010 a las 16:41
También si eres Federico Trillo.
Operación Romeo Julieta, en vez de Romeo Sierra.
5.
TELEpatético | 29 julio 2010 a las 16:50
La publicidad es muy bonita, y lo digo yo que he estudiado publicidad, pero joder, en medio de tu programa o serie favorita jode un montón… las teles van a seguir uniendose para emitir publi sea simultaneamente o no, porque la fragmentación de la audincia es lo que tiene y el gobierno les aplicará una multa de 5 euros para que no les perjudique el bolsillo y a seguir sumando canales. Ainsssss
6.
anónimo | 29 julio 2010 a las 17:32
La pauta única es una jodienda, de acuerdo, pero a lo que el expediente se refiere es a la venta conjunta y el pacto de precios para vender la publicidad para todos los canales. De hecho, Disney no emite los bloques de publicidad a la vez que los Antena 3 y Veo, y está implicada, ya que la venta de su publicidad la gestiona A3. Por lo tanto, no se juzga la pauta única de publicidad (para nuestra desgracia), sino el negocio que puede ir detrás y del que el espectador no se entera.
7.
Cotillera profesional | 29 julio 2010 a las 20:29
Y encima se extrañan cuando nos pasamos a las descargas. Es que no tendriamos que encender la tele ni para dormir.
Lo que es una putada es cuando les dan por poner anuncios a la misma hora en la mayoria de las cadenas.
8.
Ruth | 30 julio 2010 a las 08:58
EDUARDORITOS: Ya no saben cómo disculparse ante el espectador por el bombardeo de anuncios.
BENI: Gasset era mágico y único.
DAVID: Has visto mucho Barrio Sésamo 😉 .
EL MAGNATE: Jajjajjajjaa. «Manda huevos».
TELEPATÉTICO: A mí también me gusta la publicidad, pero las teles no están entendiendo nada.
ANÓNIMO: Pues para eso estamos, para enterarnos 🙂 .
COTILLERA PROFESIONAL: Es un verdadero asco.