Emmy 2010: alegrías

10 julio 2010 at 08:20 6 comentarios

No, no voy a hacer quinielas. Con los años que llevo en el blog ya he comprobado que siempre fallo más que una escopeta de feria así que tengo asumido que, como no se me da bien el juego, lo mío es el amor (no se puede tener todo). Sí que me apetecía exponer aquí las grandes alegrías que me han dado estas nominaciones y poner en vuestra consideración el efecto sorpresa que han tenido.

Dice la leyenda que los Emmy son unos premios conservadores pero este año (lista completa aquí), se han destapado con alguna que otra sorpresa. Me da a mí que como no confirmen con los premios este cambio de tendencia, la inclusión en la lista de algunas series y profesionales va a recordarse como anecdótica y no servirá para modernizar la imagen de estos premios ni para hacer que su interés llegue a un target más joven del que tienen. Independientemente de la calidad de series como Glee y Friday Night Lights, no dejo de tener la sensación de que no es casualidad que ambas traten temas adolescentes. Las nominaciones suelen ser un buen cebo para buscar audiencia de cara a la emisión.

Alegría 1. Muy contenta estoy por el chorrazo de nominaciones de Glee (diecinueve nominaciones), porque ya sabéis que la serie me gusta. Otra cosa es que piense que en determinadas categorías merezcan ganar por que en muchos casos compiten contra otras series definitivamente mejores. Por ejemplo: en la categoría de mejor comedia, si ganase Glee en lugar de The Office me llevaría un chasco. Eso sí, como no le den el secundario de comedia a Jane Lynch (lo merece por toda su trayectoria), no vuelvo a escribir sobre estos premios. Sólo un dato: recordad qué le pasó a Avatar en la última entrega de los Oscar. Y es que en este tipo de premios siempre tengo la sensación de que una cosa son las nominaciones y otra los premios en sí y muchas veces los premios dan la espalda a la línea que llevaban las nominaciones.

Alegría 2. The good wife como serie y Julianna Margulies y Archie Panjabi como actrices de la serie. A mí esta serie me tiene totalmente enganchada y las actrices, con su contención, me hacen vibrar. Es algo más que una serie de abogados, algo más que un procedimental. Explora los terrenos emocionales con pies de plomo y el conflicto que marca la trama transversal no deja de evolucionar en ningún momento. Para mí, una serie de ocho que puede batirse en igualdad de condiciones con House o Dexter.

Alegría 3. Las doce nominaciones de Perdidos. Si le diesen el Emmy a Mathew Fox, nominado por primera vez, yo me tatuaría el logo de la Iniciativa Dharma o el de Oceanic en el omóplato. Me atrevo con semejante órdago por dos motivos: porque no creo que se lo den compitiendo con los grandes clásicos y porque, al final, si se lo dan, me hago un tatuaje pintado, cuelgo la foto aquí, y os quedáis todos tan contentos. Me tendréis que perdonar pero mi umbral del dolor es muy bajo.

Alegría 4. Que en el apartado de guión haya nominados dos pilotos (los de Glee y Modern family). La importancia del piloto como eje fundamental de una serie y de su posterior éxito está tan claro en Estados Unidos que me sorprende que la tele de aquí, que no le quita ojo a la tele de allá, siga enconada en su estrechez de miras y dedique a los pilotos poca atención. No es cuestión del aparato técnico y artístico de la industria sino de los que ponen la pasta así que desde aquí mi reivindicación para que empiecen a hacerse pilotos de verdad en las series nacionales.

Y podría seguir con las alegrías, pero prefiero que seáis vosotros los que aportéis vuestro granito de arena al tema porque ya sabemos que nunca llueve a gusto de todos. ¿Qué os falta en la lista? ¿Qué os sobra? No podremos cambiar las nominaciones, pero podemos despotricar de ellas.

Entry filed under: Ficción internacional, Premios, Serie, Televisión. Tags: .

Novedades de Cuatro para septiembre Ladrones en verano: anuncios de alarma social

6 comentarios Add your own

  • 1. Beni  |  10 julio 2010 a las 11:20

    Mi comentario no tiene que ver con los premios, aunque sí con uno de los nominados… El otro día vi a ¿Olivia Newton-John? en Glee… ¿Era ella de verdad? ¿Qué le han hecho en la cara? Vale, parece más joven que yo, pero… ¡está irreconocible! Hasta que no la oí cantar, no estuve del todo segura que fuera ella… y aún así todavía tengo dudas…

    Con respecto los premios, no puedo opinar mucho, la mayoría de las nominadas ni me suenan; aparte de Glee y The good wife, creo que no he visto ninguna…

    Responder
  • 2. Beni  |  10 julio 2010 a las 11:24

    Bueno, rectifico… sí he visto alguna serie más de las nominadas. Pero es cierto que otras no han llegado aquí o, simplemente, no me gustan…

    Responder
  • 3. elMagnate  |  10 julio 2010 a las 12:51

    Como selo den a Mathew Fox… vamos yo me tiro por la ventana.

    Se merece más el premio de mejor actor de drama mi abuela que mr. médico sexy roll-on ojos.

    De Terry O’Quinn no se sabe nada. Dijo que se quería presentar por segunda vez, y con la genial interpretación qe hizo, no me extrañaría que ganase.

    Para comedia apuesto por Tony Collette o Tina Fey. Las dos son geniales, pero me gusta más US of Tara, la verdad.

    PD:Mejor tatúate el de Oceanic, que el de Darma es más conocido y podrías quedar como una frikaza de tres pares de narices. Así solo los frikis de perdidos sabrían que significa y el resto de gente que ha visto la serie pero con menos atención no se darían cuenta.

    Responder
  • 4. Ruth  |  11 julio 2010 a las 07:51

    BENI: Sí que era Olivia y haciendo pareja con Jane Lynch, nominada y una de mis favoritas 🙂 .

    EL MAGNATE: Sugerencia aceptada. Me tatuaré el logo de Oceanic si llega el caso pero, como dices, Jack lo tiene complicado, a no ser que se premie el capítulo final como homenaje a la serie porque entonces…,.

    Responder
  • 5. Basketca  |  13 julio 2010 a las 17:00

    Espero que Mejor Actor de Comedia de lo lleve Jim Parsons, que es un actor increible. The Big Bang Theory no seria lo mismo sin el. Y Jane Lynch como Mejor Actriz de Comedia.

    Lo que me ha sorprendido es ver a Chris Colfer (Kurt en Glee) nominado. El chico lo hace bien, y Kurt es mi personaje preferido (despues de Sue Silvester, por supuesto), pero yo no creo que sea tan bueno como para llevarse un Emmy. Lo mismo con la nominacion de Glee a Mejor Elenco de Comedia. No creo que tengan el mejor elenco, ni de lejos. Aunque me encanta la serie, muchos actores casi no tienen experiencia, y se nota. En mas de una escena dramatica, las actuaciones chirrian un poco.

    Responder
  • 6. Ruth  |  14 julio 2010 a las 08:28

    BASKETCA: Totalmente de acuerdo con lo que comentas de Glee. A mí me parece una buena comedia pero más por los guiones que por las interpretaciones.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.728 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: