Televisión Española y su nuevo código ético
15 junio 2010 at 08:24 7 comentarios
Año 2010. Sí, es una obviedad, pero la noticia merecería una fecha más antigua, de hace más tiempo, porque da vergüenza que a estas alturas se sigan tolerando las medidas impuestas por los partidos políticos para suministrar la información de sus actividades: ruedas de prensa sin preguntas, vídeos preparados de corte propagandístico, utilización de los espacios informativos en su propio beneficio…,. El marketing político ha llegado demasiado lejos y ahora, por fin, una cadena decide hacerle frente, aunque de una manera algo tímida, pero espero que efectiva. Recuerdo una entrevista del Follonero a Miguel Ángel Rodríguez en la que comentaba cómo, cuando dirigió la campaña electoral de Aznar, le hacían señas al candidato cuando los informativos conectaban en directo con su mitin para que aprovechase al máximo esos segundos de gloria. Aquella fue una de las primeras revoluciones. Con el tiempo, la comunicación política ya se ha convertido en un arte a estudiar en las facultades y está más cerca de cualquier spot que de la información veraz que se le exige a cualquier medio informativo que se precie.
El código ético recogido en el Libro de Estilo de la corporación deja claras unas cuantas cosas:
- Se avisará a los espectadores si se emite una rueda de prensa sin preguntas, de esas que se han puesto de moda últimamente.
- No se emitirá señal en directo de acontecimientos políticos que no se tomen con los medios de Televisión Española porque consideran, acertadamente, que cuando la señal viene de entidades interesadas peligra el rigor informativo.
- Se extrema la precaución con los vídeos de Internet porque pueden ser falsos o generar derechos de autor. Esto estaría bien frenarlo porque hay informativos que rellenan con imágenes de YouTube como quien no quiere la cosa. Es vergonzoso que en la época digital, con las teles de impresión que venden ahora, los informativos se llenen de imágenes pixeladas y de mala calidad, y que se traguen «fakes» como pianos ya es demencial.
- Respecto a la información del Gobierno, aconsejan contrastar y ofrecer información de otras fuentes, aunque consideran lógico que tengan más espacio en los informativos por su interés para los ciudadanos. Este punto es peliagudo pero si se apoya realmente en los anteriores, puede tener su pase. Veremos en época de elecciones cómo se aplica, porque como tengan que dar el mismo tiempo informativo a todos los partidos, van listos. Al final, promoverán como siempre el bipartidismo y arreglado, que los pequeños se apañen como puedan.
En general, todas las medidas son de una lógica aplastante y esto no sería noticia de no ser porque nos hace pensar en qué han estado haciendo hasta ahora, mientras el código ético no especificaba estas medidas. Se han vivido momentos vergonzosos en la tele pública, como aquello del «ce-ce-o-o» de Urdaci o, más recientemente, la censura a la pitada en la final de la Copa del Rey de fútbol. Pero estas son algunas de las cosas que han trascendido. ¿Qué mensajes nos habrán colado por la puerta de atrás?
Es obvio que en esta época de grandes grupos mediáticos los informativos responden cada vez más a la voz de su amo. Esto no tiene nada que ver con los periodistas ni con su calidad como profesionales porque está claro que si quieren trabajar tendrán que someterse a los dictados de los jefes (esto nos pasa a todos). La televisión pública, como tal y por definición, tendría que ser de todos y de nadie, así que el hecho de que se normativicen medidas como las comentadas sólo puede hacernos sospechar de su falta real de independencia. Algo que todos pensábamos, claro, pero que se pone de relevancia en temas como éste. Quizá su intención no fuera otra que la de sentar las bases de la verdadera independencia informativa por los siglos de los siglos y sea quien sea el partido que gobierne, pero eso tendría que haberse hecho mucho antes.
Los informativos de Televisión Española tienen un prestigio adquirido, son de los más vistos y reciben premios sin parar. Quizá eso signifique que son los menos malos. Yo, a estas alturas, para informarme busco otras fuentes así que en lo que a mí respecta llegan tarde. Hasta Menéame me parece que tiene más sentido crítico que cualquier informativo actual. Y otra pregunta: ¿las cadenas autonómicas esquivan este código ético? Eso sí que me huele a chamusquina.
Entry filed under: Informativos, La 1, La 2, Televisión. Tags: Radiotelevisión Española.
7 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
David I | 15 junio 2010 a las 10:28
Uh, como a los de la sexta se les ocurra secundar el código, sobretodo en lo que respecta a las imágenes del youtube, se quedan sin informativo…
2.
miguel | 15 junio 2010 a las 11:59
Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y que he leido en el post la expresión marketing político no he podido resistir la tentación de dejar constancia por escrito del estilismo el otro día de María Dolores de Cospedal, portavoz del muy izquierdista PP luciendo con un pañuelo palestino que le quedaba muy natural…
hasta la victoria siempre y tal…
por lo demás, brillante post!
3.
elMagnate | 15 junio 2010 a las 18:56
¡¡¡¡Otia, la Cospe es una Abertzale!!! El nuevo himno del Pe-Pe(Urdaci Style)
Sarri, Sarri, Sarri, Sarri, Sarri, Sarri,
Sarri, Sarri, Sarri, Sarri, Sarri askatu,
Sarri, Sarri, Sarri, Sarri, Sarri, Sarri, bi batu.
Ah, y si lo que esperas es que Canal9 haga algo parecido, espera sentada, antes el Hércules sube a primera………
…Otiá!!
4.
Doctora | 16 junio 2010 a las 00:42
Visto así casi es preferible que den la información tan escandalosamente partidista que dan en las teles publicas (Telemadrid al menos).
Es una vergüenza,pero coño,es tan descarado que no engañan a nadie.
5.
TELEpatético | 16 junio 2010 a las 01:04
Es que los gabinetes de prensa de los políticos montan hasta sus propias declaraciones «improvisadas» en la calle al político de turno. Es de vergüenza. Y eso del abuso de youtube por parte de una tele con los medios de tve es vergonzoso y más teniendo en cuenta las cagadas que han tenido ya. Pero sí, como bien dices, llegar a esta conclusión en pleno 2010 tiene delito.
6.
el chapata | 16 junio 2010 a las 10:10
yo soy un poco burra, pero ¿si no hay publicidad de dónde sacan la pasta???? no decían que el problema de tve era que perdían mucho? mi no comprender
7.
Ruth | 16 junio 2010 a las 11:03
DAVID: Jajjajjajjajjjaaaa. Menos se perdió en Cuba 😆 .
MIGUEL: Cuando vi esas imágenes de la Cospedal, con la palestina combinada con pendientes de bola y mechas último modelo, se me pusieron los pelos como escarpias.
EL MAGNATE: Yo de Canal 9 no espero nada. Ahora sólo lo veo cuando en laSexta hacen intermedios en la Fórmula 1.
DOCTORA: Es triste que la parcialidad se haya convertido en un indicativo.
TELEPATÉTICO: Más vale tarde que nunca, dicen, y de alguna manera había que intentar frenar, o disimular, las continuas poses políticas que no aportan nada.
EL CHAPATA: Se mantiene una parte del Presupuesto General de Estado (lo que pagamos con nuestros impuestos), y lo que han dejado de ingresar por publicidad se supone que se compensa con una canon a las privadas y las compañías de telecomunicaciones, que pagan un fijo porcentual establecido porque son los que se benefician de lo que Televisión Española ya no emite (publicidad, grandes eventos deportivos y películas de estreno).