Qué nos escupe la televisión
14 mayo 2010 at 08:53 8 comentarios
He visto este vídeo aquí y me ha parecido una buena manera de reflexionar acerca de la televisión como medio de comunicación, que es lo que se supone que en parte debería de ser. Digo en parte porque no podemos cargarnos el entretenimiento de golpe y porrazo, pero no estaría mal que la balanza se equilibrase un poco. La autora es Beth Fulton y el poema está inspirado en un texto de Todd Alcott.
Si habéis visto el vídeo habréis recibido una descarga de mensajes aturdidores, exigentes, que constantemente llaman nuestra atención para que no despeguemos los ojos de la pantalla. ¿Qué nos dice? Nada, sólo que miremos. Y de eso se trata la mayor parte de las veces, de que estemos atentos a nada en concreto. Así pensamos menos y no hacemos otras cosas que podrían resultar más edificantes, comprometidas y, por lo tanto, peligrosas para el «control de las mentalidades». Antes existían las iglesias y ahora tenemos la televisión.
No se trata de meterlo todo en un mismo saco pero tampoco puedo liarme a distinguir ahora. Lo cierto es que desde el desarrollo de la televisión como espectáculo constante hay pocas cosas que podamos creernos. Muchas veces nos quejamos de los programas de tarde y pocas veces tenemos oportunidad de ver cómo un informativo pierde el norte. No es cuestión de ideologías, se trata más bien de hacer un espectáculo absolutamente de todo para que, al final, la información en sí sea lo menos relevante y que sólo destaque la manera en la que se hacen las cosas. Estamos tan acostumbrados que a veces ya ni nos damos cuenta.
Haciendo memoria creo que podemos situar la emisión en directo de los atentados del 11-S como disparo de salida. Los índices de audiencia que se alcanzaron ese día removieron cielo y tierra. El motivo, entonces, era real. En la actualidad, vivimos en una especie de «show de Truman» y muchos conflictos, informaciones, reportajes…, vienen fabricados para llamar la atención. Invitados pagados, vídeos manipulados, locuciones interesadas…,. Hasta la polémica es un género inventado y todos tratan de hacer virales en televisión como podemos verlos en Internet. A veces la relación es recíproca.
¿No habéis pensado que lo de Manolo Lama le ha venido muy bien a Cuatro? Yo sí. Seré una malpensada pero saben perfectamente que en un par de días el asunto estará olvidado y, mientras tanto, han generado tráfico a su web y habrán tenido unas buenas audiencias en el informativo (a la hora en la que escribo esto no han salido las audiencias todavía). Esa es otra de las influencias de Internet: lo efímero de la actualidad. Con la prensa escrita las noticias duraban al menos un día. Hoy ya no llega a tanto y la televisión se beneficia de ello.
Es una pena, la televisión es un medio maravilloso y yo quiero pensar que no está todo perdido pero sí es cierto que a veces da la sensación de que nos quieren hacer comulgar con ruedas de molino. Eso habría funcionado hace apenas un par de años pero ahora, con la generalización de Internet, el asunto se les complica. Cuanto más avanza Internet, más se estropea la televisión convencional. La multiplataforma debería de ser una oportunidad de negocio y no una amenaza. Cuando se den cuenta será demasiado tarde.
Entry filed under: Tele en Internet, Televisión. Tags: Internet.
8 comentarios Add your own
Responder a Ruth Cancelar la respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
David I | 14 mayo 2010 a las 17:30
Comentarios del vídeo de Manolo Lama: 40
Comentarios de una reflexión sesuda sobre la tele: 0 (éste no cuenta).
Esto prueba que tienes mucha razón sobre lo que pones en el post de hoy.
Lo dijo Hermida el otro día refiriéndose a la Samantha Villar, pero tiene razón en que, cuando los periodistas quieren ser parte de la noticia, hay algo que no va bien. O por lo menos, que no le llamen inforamtivo, sino info show, o cualquier nombrajo de esos…
PD: Eh Ruth, esta noche La Familia del árbol y el Milkiway en la Llotja; no te lo pierdas…
2.
Doctora | 14 mayo 2010 a las 17:58
No recuerdo en qué serie exactamente (juraría que fue en «Aquí no hay quien viva») un personaje entra cansado en su casa y dice «Voy a mirar la tele…ah mira,ponen fútbol,así no tengo ni que pensar».Me hizo mucha gracia,pero creo que muchas veces hacemos eso mismo con cualquier programa.
La sociedad ha cambiado y los métodos de entretenimiento también,pero respecto a la información creo que la cosa ha ido a peor.Me parece que ya nadie se lo toma en serio,ni los que lo hacen ni los que lo vemos.
3.
elMagnate | 14 mayo 2010 a las 18:25
El vídeo me parece genial. La verdad es que es muy impactante y una verdad como un templo.
De todas formas, creo que aún quedan programas que te hacen reflexionar y cadenas que aún conservan algo de escrúpulos. Y estoy con David con lo que dijo Hermida el otro día en Disculpin les molèsties. Pero por ejemplo ese programa te hace reflexionar sobre la televisión, ¡Y mira, es un programa de televisión!
Las televisiones públicas deberían demostrar que la televisión es mucho más que anuncios, audiencia y perder 2 o más horas de tu vida. A veces pienso que TV3 debería estar en castellano para que toda España pudiera ver que se puede hacer televisión de calidad. Y no es por meterme con TVE, pero pienso que puede dar mucho más de sí, sobre todo la 2, que ahora no es más que un despropósito, un sitio donde echar las sobras. Espero que no fusionen cultural·es y la 2 y que hagan algo con la pobre.
De privadas, me quedaría con laSexta, el entretenimiento que tienen es de calidad y el programa del Follonero o el de Wyoming a veces te hace reflexionar dentro del género. De todas formas nos a demostrado que se puede vender a lo fácil con los NInis y con el programa de señoras ricas, que se le va a hacer.
4.
srnocivo | 14 mayo 2010 a las 19:21
Lo que dice el vídeo es una verdad como un templo, la tv cada vez es más espectáculo vació cuya única función es mantenernos pegados a la pantalla o hacernos comprar tal o cual cosa.
5.
Ruth | 15 mayo 2010 a las 08:02
DAVID: Es que disfrazando estas cosas de informativo consiguen que la gente acepte como buenas cosas que de ordinario serían inaceptables. Así está el nivel.
DOCTORA: En la información hay poco rigor, la presión de la inmediatez y de la exclusividad y, sobre todo, ansias enormes de entretener a la audiencia con las noticias, algo inaudito para mí.
EL MAGNATE: Mencionas como referencia los mismos espacios que yo habría mencionado. De laSexta, eso sí, no puedo con sus informativo, rellenados a base de YouTube y de chorradas. Por lo demás, totalmente de acuerdo.
SR. NOCIVO: La televisión ya es definitivamente un negocio publicitario que se rellena con emisiones. Menos mal que ha llegado Internet para salvarnos.
6.
elMagnate | 15 mayo 2010 a las 12:35
Cierto, cierto.
¿Es que no hay un informativo de ámbito nacional, a parte del de la 1, que se deje ver? Nnguno oye.
El de Cuatro es el más decente de las privadas, y tampoco es la repera, además que siempre le estan dando palos a Mediapro con lo de la guerra del fútbol. Lo mismo que critican ellos a los del PP con lo del 11-M, les pasa con la guerra del fútbol.
Por eso en casa a las 3 toca la 1, no me fío de ningún otro.
7.
Ruth | 16 mayo 2010 a las 08:21
Yo veía el de Cuatro a medio día cuando lo presentaba Javier Ruiz, pero ahora con Carreño se me hace cuesta arriba.
8.
DameUnConsejo | 19 mayo 2010 a las 11:15
¿Que programas quitarias de la tele?
Miren,por favor, el video con consejos de la gente de la calle
http://www.dameunconsejo.es/?videoid=11