‘La pecera de Eva’ y el éxito en Internet

1 abril 2010 at 06:21 11 comentarios

La pecera de Eva es esa serie que Telecinco estrenó en el access de los domingos y que después pasó a La Siete así, disimulando, como quien no quiere la cosa. Desde mi punto de vista, el principal atractivo de la serie es el personaje de la psicóloga medio loca interpretado de una manera magistral por Alexandra Jiménez. Su manera directa de afrontar lo casos, las soluciones, son un desafío al espectador y poco importa si alguno de los pacientes está estereotipado de más o interpretado de menos. Sólo ella es capaz de sostener la serie. Luego está el formato, historias cortas grabadas y editadas con agilidad, sin evitar ciertos momentos que suelen esquivarse en series para un público adolescente y tratados con mucho realismo, haciendo mella en el dolor, en el problema, de una manera directa y sincera.

Hace unos días Pplu de Bilbao nos dejó un interesante enlace sobre La pecera de Eva en la página de La tele que me parió en Facebook. En esa noticia se habla de la relevancia que ha adquirido la serie gracias a Internet, en el que seguramente será el primer ejemplo nacional de una serie multiplataforma pero de verdad, con una personalidad propia y una comunicación brutal con los espectadores que ha fidelizado a la audiencia de una forma espectacular. Con más de 36.000 fans en Facebook (tienen más fans que la propia Telecinco), desde la página que está al cargo de Eva, la psicóloga de la serie (o de alguien que la suplanta, seamos claros, que es lo lógico), se resuelven dudas reales de los espectadores, tantas que han terminado contratando un gabinete psicológico, además se comenta la serie en directo a través de Facebook y Twitter y se hacen sorteos especiales para los seguidores.

Este trabajo adicional ya ha conseguido unos resultados evidentes. A partir del 5 de abril, la serie pasa a emitirse de lunes a viernes en La Siete a las diez y cuarto de la noche, un premio que no se habría logrado sin el fenómeno Internet. Un trabajo muy bien realizado y que ha dado alas a una serie que merece el éxito que tiene. Sí, sí, estoy diciendo que me mola una serie española a pesar de que el piloto me pareciese algo titubeante. Una serie coherente, con un público objetivo muy concreto y que se ha adaptado a la perfección a las demandas de la nueva televisión, de la televisión que tendríamos que tener en esta época de fragmentación de audiencias y del auge de Internet. La pecera de Eva tendría que ser ejemplo de modelo de negocio y debería de enseñarse en las facultades de guión y de producción televisiva.

Espero, aunque parezca contradictorio, que la serie siga en La Siete y no se la lleven a Telecinco, donde podría morir miserablemente presa de una presión nefasta del share y de la injusta comprensión de una masa de espectadores que no son los suyos. Vale más, en casos como éste, se cabeza de ratón que cola de león y La pecera de Eva es merecidamente una de las mejores series nacionales que podemos ver en la TDT, seamos o no adolescentes.

Por cierto, la Doctora y Telepatético hablaron de la serie antes que yo, y lo hicieron muy bien.

Entry filed under: Ficción nacional, Serie, TDT, Televisión. Tags: , .

Razones para ver el ‘Uau!’ de Santi Millán Así nos han vendido la TDT

11 comentarios Add your own

  • 1. Doctora  |  1 abril 2010 a las 10:36

    Vaya,muchas gracias por nombrarme,siempre he pensado que la serie experimentó una gran subida de audiencia después de mi entrada y si siguen emitiéndola es gracias a mí 😛
    La verdad es que aunque me moló desde que la quitaron de Telecinco no he vuelto a verla más,sencillamente porque el único canal de la TDT cuya programación y horarios conozco es Neox y no sabía ni que día ni a que hora lo echaban.

    Responder
  • 2. David I  |  1 abril 2010 a las 10:52

    Pecera de Eva = Rollaco.

    Responder
    • 3. larre  |  1 abril 2010 a las 16:21

      nio tienes ni idea

      Responder
    • 4. Marta  |  1 abril 2010 a las 16:37

      de eso nada, no has pillado la esencia, está genial.

      Responder
  • 5. TELEpatétco  |  1 abril 2010 a las 13:21

    La sigo viendo. No me he perdido ningún capítulo. Me sigue pareciendo igual de buena. Y que la pongan a diario me parece un error. Prefiero la fórmula actual de acumular dos o tres epsiodios por semana porque lo que proponen ahora es que la gente deje de ver un gran canal (con un programa cada día de la semana) para ver 10 minutitos de serie y luego saltar a la tele convencional donde todo ya está empezado y eso es suicidar la serie. O asesinarla. Y no me parece que sea lo que esta gran serie se merece.

    Pd Gracias por el enlace 🙂

    Responder
  • 6. Marisa  |  1 abril 2010 a las 13:50

    Me encanta la Pecera de Eva! 🙂
    Es de las poquitas series que se pueden ver hoy en día.

    Responder
  • 7. Cris  |  1 abril 2010 a las 13:53

    La serie es buenísima, creo que el anterior comentario tiene razón, es mucho mejor mantener ese puntillo de intriga cada semana, que no diariamente porque acabará cayendo en monotonía.

    Enhorabuena por la serie 😉

    Responder
  • 8. encar  |  1 abril 2010 a las 13:59

    me parece que es una de las pocas series que nos muestra el dia a dia de nuesrta juventud,al que le parezca un rollo algun dia se dara cuenta que es la pura realidad y eso es la vida que se lleva hoy espero que le sirva a muchos de nuestros jovene para no caer en cosas que aunque nos parezca imposibles de superar siempre pero siempre hay una salida yesa salida esta por hablar con alguien de confianza y echarle huevos al asunto que el que quiere puede un beso

    Responder
  • 9. Gi  |  1 abril 2010 a las 17:56

    Me encanta la pecera de Eva!!! Ojala en Bs As hagan un serie con improvisacion, seria mucho mas natural!! Creo mas conveniente que se emita una vez por semana, porque estando todos los dias tal vez se ponga un poco aburrida… De todas formas yo la seguire viendo por internet!!!

    Responder
  • 10. Ruth  |  2 abril 2010 a las 07:08

    DOCTORA: Pues ya lo sabes 🙂 . Y de nada.

    DAVID: Para gustos, los colores, como puedes comprobar 😉 .

    TELEPATÉTICO: Bueno, si no les funciona siempre pueden volver a la fórmula anterior, pero como ahora las audiencias se van a sumar en grupos, igual no les viene mal hacerlo así. Y de nada 🙂 .

    MARISA: Está muy bien, sí.

    CRIS: Veremos cómo va con el nuevo horario.

    ENCAR: Por lo menos muestra a una juventud preocupada por sus problemas y con ganas de superarlos, y eso ya es positivo.

    GI: Sí, lo de la improvisación les ha salido muy bien.

    Responder
  • 11. Alanna  |  13 abril 2010 a las 11:13

    Si me llegan a decir hace una semana que vería algo «cocinado» en Tele5 me hubiera echado a reir. Pero lo cierto es que La Pecera de Eva me parece una serie realmente interesante y que engancha mucho. Lástima que no esté en Antena · donde le hubieran dado mucho mejor trato. Espero que tengamos pecera para rato.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.783 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: