Posts tagged ‘La Siete’
‘Gran Hermano’ 24 horas en lugar de CNN+
Hay cosas que no entiendo. No, no hace falta que lo comprobéis, hoy no es 28 de diciembre y, a pesar de eso, El Mundo asegura que Paolo Vasile va a poner un canal 24 horas de Gran Hermano donde antes estaba CNN+ y que las emisiones empezarán este mismo jueves. Esta noticia sólo la trae El Mundo aunque, claro, puede que las redacciones de las páginas especializadas estén de resaca navideña y lo publiquen más tarde pero, sin querer ser más papista que Pedro J., sí que tengo que decir que esta noticia me huele a chamusquina. Me equivocaré otra vez exponiendo mis teorías pero de perdidos al río, me he equivocado tantas veces que una más no se va a notar.
Hay varios aspectos que hacen que dude de la veracidad de la información. Ojo, no digo que se equivoquen, pero si están en lo cierto me gustaría saber qué ha pasado para que el panorama cambie tanto en tan poco tiempo.
- Ya comenté en esta entrada que la frecuencia de CNN+ no es de Cuatro, es de Prisa. Telecinco se ha fusionado con Cuatro y en el contrato de fusión Prisa daba la opción, que Telecinco rechazó, de quedarse con CNN+. Ante la negativa de Telecinco Prisa decidió, o eso se dijo, cerrar CNN+ y aprovechar el espacio para hacer un canal informativo de una marca propia (El País, por ejemplo), y mientras esto salía se anunció, acorde con la idea de reforzar marcas propias, que el canal que sustituiría a CNN+ sería 40 Latino.
- Hoy en la web de Telecinco se destacan, cosa que no había visto hace tiempo, las formas previo pago para acceder a la actual programación 24 horas de Gran Hermano. Es decir, que Telecinco tiene montado un negocio económico con los contenidos. ¿De verdad piensan ponerlos gratis por mucho que lo pida Mercedes Milá? En Telemanía, la página oficial de noticias televisivas de Telecinco, a estas horas no mencionan este cambio y es extraño porque, de ser verdad, ellos habrían sido los primeros en anunciarlo, a no ser que pretendiesen guardarse la exclusiva hasta el jueves.
- A día de hoy los contenidos de Gran Hermano más exclusivos, sin ser 24 horas, pueden verse en La Siete, una de las frecuencias de Telecinco que está consagrada a los realities y que tiene en parrilla franjas en las que se puede ver de forma gratuita La casa en directo. Si la noticia de El Mundo fuera cierta, ¿qué van a emitir en La Siete a partir del jueves? Porque el estreno de Operación Triunfo que estaba previsto para el 12 de enero parece que se ha retrasado.
Como veis, hay motivos de sobra para dudar de la información que maneja El Mundo pero, por otro lado, no sé por qué tendrían que inventarse algo así. Ni siquiera creo que sirva para desprestigiar a la competencia. También puede ser que, rizando el rizo de forma descomunal, los de Prisa hubieran decidido a última hora sacar rentabilidad a la frecuencia de CNN+ alquilándosela vacía a Telecinco y eso sí que sería la bomba, la puntilla a la imagen de Prisa asociada a la cultura y al progresismo. Ambas opciones me parecen lamentables, la verdad, a cual peor. A veces llegan las cosas a tal punto que eso de que la realidad supera la ficción se convierte en un hecho terrorífico.
El Mundial en Telecinco: el horror
La realidad siempre supera la ficción. Si os ha hecho gracia el vídeo de arriba (merece la pena verlo), se os pondrán los pelos como escarpias con las siguientes declaraciones de Manuel Villanueva, director general de contenidos de Telecinco:
«Se hará un seguimiento de los encuentros desde el programa de Ana Rosa hasta Sálvame«.
Toma, Jeroma. Menuda declaración de intenciones. Además, según podemos leer aquí, se retransmitirán en directo todos los partidos de la Selección Española (los de Cuatro lamentan no tener ni uno, pero eso les pasa por fusionarse); Paco González tendrá un programa en prime time en La Siete y se ampliará el tiempo dedicado en los informativos a dar las noticias del campeonato.
¿Vamos a ver a Belén Esteban comentando el Mundial? ¿En serio? Es lo más probable, que no quepa ninguna duda. Saben en Telecinco qué se juegan con todo esto. Tienen que conseguir liderar el mes y para eso los eventos deportivos como éste vienen al pelo. Va a ser una programación de doble rasero: por un lado, la oficial, la profesional; y por otro, la no oficial, la de los comentarios absurdos y las polémicas ridículas de gente que no sabe qué es un fuera de juego. Está claro que los de Cuatro con la Eurocopa fueron mucho más elegantes y su «Podemos» sirvió de aglutinador de espectadores. En Telecinco, con el target que tienen, o implican a las señoras en el fútbol, o van a perder un capital muy valioso. Ellas también tienen que estar ahí, viendo a la selección, y para ello lo mejor es que Ana Rosa les dé razones para hacerlo.
Yo estoy aterrorizada, la verdad, porque me gusta el fútbol. Sabía que lo de este mundial en Telecinco iba a ser un trago difícil pero no imaginaba que llegaría a estos extremos. Esa manía que tienen en esta cadena de vulgarizarlo todo, de convertirlo todo en una conversación sin pies ni cabeza, me saca de quicio. Sigo prefiriendo la información al cotilleo, qué le voy a hacer, y esta mañana he entrado en la web de Telecinco para ver qué decían de la cobertura del Mundial y en la portada aparecían los siguientes temas:
- La estilista de guardia con Sara Carbonero. Los trapitos que llevará.
- El Mundial en imágenes. Fotos de los futbolistas de todos los países marcando músculos.
- La lista de los futbolistas de la Liga que estarán en el Mundial.
- Sorteo de camisetas.
- ¡Ah! Aquí, aquí está la web específica. No se ve a primera vista. Aquí está la información más futbolística.
Que conste que cada punto está tal y como aparece en la web, de lo primero a lo último, no he alterado el orden. Así que a los aficionados al fútbol nos va a tocar respirar hondo y aguantar el tirón. Y a los espectadores de Telecinco que no les guste el fútbol, la llevan clara. Siendo maquiavélica, si la Selección Española pinchase antes de tiempo y no llegase a la final, Telecinco se quedaría de pasta de boniato, como decimos por aquí. Sería divertido verles sufrir un poco, ¿no? Pero bueno, tampoco es cuestión de desear el mal ajeno, que eso es políticamente incorrecto. Lo único que deseo es que no me lo hagan pasar mal a mí, que retransmitan los partidos como está mandado y que hagan lo que quieran en el resto de su programación, que yo no pienso verla.
‘La pecera de Eva’ y el éxito en Internet
La pecera de Eva es esa serie que Telecinco estrenó en el access de los domingos y que después pasó a La Siete así, disimulando, como quien no quiere la cosa. Desde mi punto de vista, el principal atractivo de la serie es el personaje de la psicóloga medio loca interpretado de una manera magistral por Alexandra Jiménez. Su manera directa de afrontar lo casos, las soluciones, son un desafío al espectador y poco importa si alguno de los pacientes está estereotipado de más o interpretado de menos. Sólo ella es capaz de sostener la serie. Luego está el formato, historias cortas grabadas y editadas con agilidad, sin evitar ciertos momentos que suelen esquivarse en series para un público adolescente y tratados con mucho realismo, haciendo mella en el dolor, en el problema, de una manera directa y sincera.
Hace unos días Pplu de Bilbao nos dejó un interesante enlace sobre La pecera de Eva en la página de La tele que me parió en Facebook. En esa noticia se habla de la relevancia que ha adquirido la serie gracias a Internet, en el que seguramente será el primer ejemplo nacional de una serie multiplataforma pero de verdad, con una personalidad propia y una comunicación brutal con los espectadores que ha fidelizado a la audiencia de una forma espectacular. Con más de 36.000 fans en Facebook (tienen más fans que la propia Telecinco), desde la página que está al cargo de Eva, la psicóloga de la serie (o de alguien que la suplanta, seamos claros, que es lo lógico), se resuelven dudas reales de los espectadores, tantas que han terminado contratando un gabinete psicológico, además se comenta la serie en directo a través de Facebook y Twitter y se hacen sorteos especiales para los seguidores.
Este trabajo adicional ya ha conseguido unos resultados evidentes. A partir del 5 de abril, la serie pasa a emitirse de lunes a viernes en La Siete a las diez y cuarto de la noche, un premio que no se habría logrado sin el fenómeno Internet. Un trabajo muy bien realizado y que ha dado alas a una serie que merece el éxito que tiene. Sí, sí, estoy diciendo que me mola una serie española a pesar de que el piloto me pareciese algo titubeante. Una serie coherente, con un público objetivo muy concreto y que se ha adaptado a la perfección a las demandas de la nueva televisión, de la televisión que tendríamos que tener en esta época de fragmentación de audiencias y del auge de Internet. La pecera de Eva tendría que ser ejemplo de modelo de negocio y debería de enseñarse en las facultades de guión y de producción televisiva.
Espero, aunque parezca contradictorio, que la serie siga en La Siete y no se la lleven a Telecinco, donde podría morir miserablemente presa de una presión nefasta del share y de la injusta comprensión de una masa de espectadores que no son los suyos. Vale más, en casos como éste, se cabeza de ratón que cola de león y La pecera de Eva es merecidamente una de las mejores series nacionales que podemos ver en la TDT, seamos o no adolescentes.
Por cierto, la Doctora y Telepatético hablaron de la serie antes que yo, y lo hicieron muy bien.
Comentarios recientes