Por qué los niños vuelven a los realities musicales
18 marzo 2010 at 07:23 14 comentarios
Antena 3 y Telecinco preparan a la vez y a la carrera sendos talent show musicales con niños. No piensan en recuperar el horario de protección infantil con dibujos, eso no, pero aspiran a quedarse con esa audiencia a través de los realities. Los tiempos están cambiando. Tampoco piensan en que las familias ya no son lo que eran ni en que la TDT hace que la audiencia se fragmente aún más. Vamos para atrás, como los cangrejos. Los niños nunca fallan, o casi nunca.
La opción de Antena 3 se llamará seguramente Quiero cantar y la produce Europroducciones. Buscan dar salida a jóvenes talentos menores de 18 años como lo hacen en el programa Un beso y una flor, de Canal 9. Introducen aspectos como el trabajo en equipo, los retos entre grupos, sin jurado y con el casting siempre abierto. Las votaciones las hará el público con sus SMS.
La opción de Telecinco se llamará Cántame una canción y la produce Gestmusic. Es la adaptación de un exitoso formato italiano, Io canto, con niños de entre 7 y 15 años, que cantarán temas conocidos acompañados por artistas famosos.
A mí esto de ver a niños haciendo cosas de mayores no me termina de gustar, menos si hay premios de por medio, fama, celebridad, promesas de éxito y todo lo demás. Hay padres a los que tendrían que quitarles el carné, pero ese es otro tema. Las cadenas evolucionan en su búsqueda por conectar con un público que es fiel, el de los niños, y lo hacen con formatos que no hay en las temáticas. A estas alturas, con tantos canales de dibujos las veinticuatro horas, sería absurdo intentar atraer a los niños con series infantiles, así que lo mejor es montar espectáculos en los que los críos se peleen por sus quince minutos de gloria de pleno derecho. Os recuerdo que en Tienes talento (Cuatro), por ejemplo, o en Tú sí que vales (Telecinco), la aparición de niños estaba bastante dosificada. Todo lo contrario a lo que sucedía en Menudas estrellas (Antena 3), donde había un componente de imitación.
Ahora ya van a realities como los mayores, como hicieron en Fama School (Cuatro), y optan al favor del público, a la ilusión de una carrera musical interpretando grandes éxitos. Vamos, como en OT pero a lo infantil. Con un poco de suerte podremos ahorrarnos ciertos números que cayeron en gracia en su momento, pero el paso de estos niños por sus respectivas cadenas está asegurado en platós, programas que se hablen de ellos, publicidad relacionada…,. ¿Está un niño preparado para todo esto? Y lo que es peor, ¿están preparados para el fracaso? Este tipo de programas generan toda una legión de frustraciones en los críos. Mi propuesta es que el próximo formato sea para perdedores que consiguen superar sus traumas. Mientras se lo piensan en las cadenas, os dejo con unos minutos musicales. Esto salió del Eurojunior que hacía La 1 con Gestmusic y dieron la tabarra a morir con la cancioncita de marras.
Entry filed under: Antena 3, Reality, Telecinco, Televisión. Tags: Cántame una canción, Quiero cantar.
14 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
David I | 18 marzo 2010 a las 09:12
Vale, vale. Ya habíamos captado el mensaje. Y nos solidarizamos con tu postura, y tal y tal…
…pero, ¿aún así tenías que poner el último vídeo?
Los chiquillos, cuanto más lejos de la tele (dentro o fuera de ella), mejor.
2.
Carla | 18 marzo 2010 a las 10:10
Hola Ruth!
No me gustan los realities, ni mucho menos los que usan niños. De hecho no me gusta ningún programa de esos que aspiran a enternecer a la gente mostrando a niños haciendo cosas de mayores.
No soporto tampoco a los niños repelentes que suelen generar este tipo de propuestas televisivas. Me lo has recordado con el vídeo de «antes muerta que sencilla» ¡Qué grima de niña!
No debería estar permitido montar semenjantes circos con niños.
¡¡Anda, que me he quedado a gusto!!
3.
José Vicente | 18 marzo 2010 a las 10:24
Creo que Canal9 también apuesta por los niños convertidos en monos de feria
4.
Javi Boix | 18 marzo 2010 a las 10:43
Me quedo con hacer una escuela de «juguetes rotos» en la que Joselito, Marisol, Raúl, María Isabel y Anita (la hija pequeña de «Médico de familia»), sean los profesores de la escuela.
Ahora hablando en serio, no me gusta que adultos puedan lucrarse a través de los niños, el egoísmo de padres, interesados y demás, pueden arruinar vidas, es mucho el riesgo que se corre, yo creo que de cada 1 niño que le pueda ir bien, hay 10 que les ha ido mal, deberían sacar una ley de protección al menor con este tema o algo así.
5.
Sirventés | 18 marzo 2010 a las 14:42
A mi es que cada vez que escucho Reality Show o niños en la tele me dan retortijones. Y si van juntos ya ni te cuento. Que adultos quieran ponerse en evidencia es una cosa, pero que los niños tengan que pasar por esto es muy grave. Esos niños deberían estar jugando y no en medio de ese ambiente corrupto dando dinero a unos cuantos jerifaltes con falta de imaginación y pocos escrúpulos.
Los padres tienen culpa, pero las cadenas no tienen perdón.
6.
srnocivo | 18 marzo 2010 a las 17:13
Meter a niños en un reality es robarles su infancia, como dice Sirventés los niños deberían estar estudiando y jugando y no siendo explotados por los adultos. Además los niños no tienen tanta madurez como para asumir si quieren ser figuras públicas y sus consecuencias, tanto positivas como negativas.
7.
Chelo | 18 marzo 2010 a las 17:51
totalmente de acuerdo, los niños cuanto más lejor de la tele mejor, pero si además es»dentro» de la tela, pues todavía más más lejos, una pena
8.
Chelo | 18 marzo 2010 a las 17:53
y si, lo de Ana Isabel sin comentarios
¿qué em decís de Melody? otro subproducto de niña-estrella TV
9.
Doctora | 18 marzo 2010 a las 20:57
Jajajajajaja
Me ha hecho mucha gracia que hayas usado la expresión «dar salida»,como si estorbaran y no supieran qué hacer con ellos 😀
10.
Ruth | 19 marzo 2010 a las 07:22
DAVID: Jaajjjajjaaa. Tenía que ponerlo para demostrar los peligros de estas cosas 😆 .
CARLA: ¡Haces bien en desahogarte!
JOSÉ VICENTE: Sí, también lo hacen. Pero lo que no hagan en Canal 9 … 😉 .
JAVI BOIX: Menuda propuesta la tuya. Se me han puesto los pelos como escarpias.
SIRVENTÉS: Las cadenas hacen negocio de estos circos de una forma totalmente impune. Yo no sé para qué existe la figura del Defensor del Menor, más allá que para crear polémica con la hija de Belén Esteban.
SRNOCIVO: Yo no sé la de niños que habrá en el mundo tocados por estos inventos. Si para los adultos se hace difícil, imagina para los niños.
CHELO: Pues he estado a punto de poner un vídeo de uno de los niños españoles que ganó Eurojunior con una canción en la que le hablaba a su madre, que estaba en el cielo. Escalofriante.
DOCTORA: Es que eso es justamente lo que creo que pasa 😉 .
11.
esther | 20 marzo 2010 a las 03:50
A la chiquilla del primer vídeo ya se podría haber quitado los piercing…que mal le quedan tal como va…
Como dices, no me gusta ver a niños haciendo cosas de mayores…
12.
Ruth | 20 marzo 2010 a las 07:19
ESTHER: Es que es monstruoso, en serio.
13.
TELEpatético | 21 marzo 2010 a las 13:51
Las televisiones siempre han confundido hace programas para niños con hacer programas con niños, que puede parecer lo mismo pero no lo es. Evidentemente les da más audiencia lo segundo por aquello de que está pensado para niños con vocación de dar la brasa en la tele, las bodas y las comuniones y para el disfrute de toda su familia, mientras que los programas para niños son eso, sólo para niños y padres con ganas de ver presentadoras buenorras, pero ultimamente se ha prescindido del recurso de la presentadora buenorra, así que ni eso lo ven. Yo propongo hacer la versión infantil de El coro de la cárcel. Encarcelar a estos insoportables niños y montar ahí el talent show.
14.
Ruth | 22 marzo 2010 a las 08:46
TELEPATÉTICO: Jajjajjajjjjajaaa. Pobres niños, qué culpa tendrán ellos.