Televisión Española es un hervidero

8 julio 2009 at 10:00 3 comentarios

Cómo se nota que están en proceso de cambio. No hay día que no haya una noticia, bueno o mala, relacionada con el funcionamiento interno de la cadena. No se habla de series, de programas, de presentadores…, lo que se comenta son cuestiones de índole interna que los espectadores apenas podemos valorar pero da la sensación de que alguien ha abierto la puerta de atrás y se escapan todas las conversaciones que se mantienen en los despachos.

No me parece mal, que para algo es la cadena pública y tiene que actuar con transparencia, pero me da la sensación de que muchas de las cosas que se dicen tienen la malintencionada voluntad de revolver los destinos de la cadena o de dificultar un proceso que, a la vista está, no es del gusto de todos.

Entre todas las informaciones contradictorias que saltan a diario he escogido las siguientes:

  • RTVE ha firmado un acuerdo con el Ministerio de Igualdad para promover la igualdad y erradicar la violencia de género. El acuerdo contempla no sólo contenidos, sino un compromiso de trato riguroso y formación para los profesionales. Se entiende que esta es una nota positiva y que pretende transmitir una buena imagen del rumbo que va a tomar la cadena en breve.
  • Protesta por el acuerdo entre RTVE y Cuatro para la emisión de los Sanfermines. La cesión de las imágenes es considerada desproporcionada y una muestra más del apoyo que desde la pública se da a operadores y productoras privadas. El despliegue de RTVE, denuncian, es mayor y Cuatro se beneficia a cambio de tres cámaras en la plaza de toros.
  • «Sin publicidad en TVE perdemos todos». Plataforma creada para solicitar una moratoria en la aplicación de la nueva Ley integrada por agencias de publicidad y diferentes asociaciones. Aquí podéis ver el manifiesto completo al que hace referencia el primer vídeo.
  • Imanol Arias amenaza con dejar Cuéntame:

«Mi impresión es que el día que falte la publicidad, dejo la tele. ¿En concepto de qué se me pagaría? Una tele, aun sin anuncios, tiene que aspirar a ser líder, porque yo cobro por la audiencia, por los ingresos (…). Si no me garantizan que ningún periódico pueda decir de mí que soy un sinvergüenza y que me llevo tanto dinero del erario público, no estoy dispuesto a seguir»

En fin, para qué más. Como véis, reacciones para todos los gustos ante unas medidas que han levantado la liebre. Esto me recuerda a esos entornos laborales en los que, a falta de explicación clara y concisa de las medidas que van a tomarse, se enciende la cadena de los rumores y, como en Gran Hermano, todo se magnifica.

Como simple espectadora sí que me gustaría que desde la cadena y desde el Gobierno se hubiese aportado una propuesta completa desde el principio y no se hubiese destacado tanto la vertiente económica del asunto. He llegado a leer que, para compensar el tiempo libre por la desaparición de la publicidad, los telediarios y las series iban a durar más como medida transitoria (no encuentro ahora dónde lo leí). Un disparate como un piano que no hace más que aportar confusión y dar la impresión de que esta gente no sabe lo que se hace.

Esto no ha hecho más que empezar y desde ahora hasta el final de año vamos a poder ver voces desde todos los ámbitos protestando y presionando para que no pase lo inevitable. Qué triste imagen de falta de control y de patio de vecinos.

Entry filed under: Publicidad, Televisión. Tags: .

Ana Rosa y María Teresa: la batalla final La sombra fantasma de Michael Jackson

3 comentarios Add your own

  • 1. David I  |  8 julio 2009 a las 10:31

    A mí lo que no me gusta nada es cuando, en medio de los informativos (de cualquier cadena), se ponen a defender a capa y espada sus intereses sin ninguna vergüenza. Joder, si hasta parece que se sienten orgullosos de qué veamos hasta que punto manipulan los informativos.

    Como dice una canción del Daniel Higíenico: «Te haces viejo pensando, que la verdad es el telediario».

    Responder
  • 2. Ricardo Mella  |  8 julio 2009 a las 20:05

    Sobre la eliminación de la publicidad, estoy de acuerdo con Pascual Serrano: http://www.pascualserrano.net/noticias/espana-una-television-publica-sin-publicidad/

    Responder
  • 3. Ruth  |  8 julio 2009 a las 21:36

    DAVID: Jajjajjaa. Qué gran letra la de esa canción.

    RICARDO: Raras veces disiento de Pascual Serrano y en esto estoy de acuerdo también.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.783 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: