Coslada Cero, corruptos de culebrón
24 junio 2009 at 08:50 8 comentarios
Anoche estuve viendo El Bloke, Coslada Cero, la miniserie que Televisión Española y El Mundo TV han producido con el caso del sheriff de Coslada de fondo. Ya he dicho otras veces que no soy muy aficionada al género pero me decidí a verla por puro interés antropológico, digamos. Es decir, que quería ver si obraba en mí efecto alguno.
Con este tipo de producciones tengo un problema de base y es que no acepto la mayor. El «basado en hechos reales» no hace que cambie mi forma de situarme frente a la historia, en la que no veo más que ficción, así que no consigo pasar por alto detalles que asumiría con más naturalidad si asumiese la premisa de que en la serie hay cosas que pasaron «de verdad». Y es que me da igual si lo que se cuenta fue tal y como sucedió, necesito igualmente que esté bien contado siguiendo las normas de las ficciones que me gustan.
Valga todo este rollo para explicar que no soporto el maniqueísmo de los personajes, unos malísimos y otros buenísimos, héroes que desafían al mal, malos alcohólicos y puteros con menos profundidad que un dibujo animado, prostitutas buenas con sentimientos y vidas difíciles. Aquí empieza mi problema: como los personajes no me enganchan empiezo a fijarme en otras cosas.
Me atribula el ritmo de los acontecimientos porque lo cuentan como si todo pasase en una semana, amontonando sucesos, pinchando teléfonos, haciendo seguimientos…,. Hay un doble foco de personajes protagonistas: los que investigan y el poli incorruptible que, para su desgracia, ha ido a parar al seno de la comunidad policial más corrupta del país (esto es tal y como lo cuentan en la serie, que conste que yo no doy nada por hecho en este sentido). El protagonismo se disipa. Los guiones y los ademanes de los personajes me recordaron más a una telenovela que a otra cosa, como cuando el sheriff rompió la cuenta del restaurante, juró a la propietaria que se iba a acordar de él toda la vida, sacó la placa y clausuró el establecimiento. En una telenovela, eso podría haber sido un final de temporada perfecto.
Tiene la producción un aire antiguo que yo no sé explicar pero que se percibe hasta en las imágenes de la promo. ¿Es una cuestión técnica o es economía de medios? Si alguien lo sabe que me ilumine en los comentarios, por favor. Hay un montón de localizaciones pero en todas se respira cierto horror vacui, hay un montón de actores pero los malos están sobreactuados, derrochando dramatismo. La banda sonora con el hip hop no me pegaba ni con cola y hacía que el conjunto pareciese algo así como Cops.
Para terminar, la serie acabó con un corte por lo sano lo que me hizo pensar que esto era una peli para verla del tirón pero que desde Televisión Española han preferido venderla como una miniserie, que eso parece que ya llama la atención de la audiencia de por sí. O eso o no preparaon el corte como es debido porque, como digo, no tuvo ningún sentido. Por no haber no g¡hubo ni gancho final. Al emitirla en dos partes y con poca publicidad ayer Televisión Española ensayó un prime time diferente porque sobre las once y cuarto acabó Coslada Cero y empezó una película. Esto podría ser una prueba de los cambios que quieren hacer en parrilla una vez eliminen los anuncios.
Sea como fuere, entre Operación Triunfo y el final de House, El Bloke fue la cuarta opción de la noche. Veremos qué hacen con la segunda parte que les queda por emitir. Para próximas ocasiones mi consejo sería que, además de ser los primeros en contar una historia sobre un caso real, que procuren hacerlo con menos prisa y que se centren más en los detalles, que no sólo de ficciones reales vive la televisión.
Entry filed under: Televisión.
8 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
TELEpatético | 24 junio 2009 a las 10:26
No me atraía para nada la propuesta y salí por patas de TVE buscando refugio en la competencia. Y no me extraña que intentaran emitirla casi sin publi. Porque al primer corte de ahí se iba hasta el protagonista. Al menos así llegaron a los 2 millones y el 15% de share.
2.
Doctora | 24 junio 2009 a las 16:50
A mí me hizo gracia Lorenzo Milá anunciándola en el Telediario como la miniserie basada en la «supuesta» trama de corrupción.¿Cómo que «supuesta»?,¿es que todo el guión de la es un supuesto?.
3.
David I | 24 junio 2009 a las 17:56
Un momento, un momento, no nos precipitemos.
Presunto guión. Presunto.
Y lo de los buenos buenos y los malos malos fue lo que me hizo cambiar de canal a mí. Lo bueno es que vi Spy game, que me gustó y todo.
4.
Alessan | 24 junio 2009 a las 17:28
Bueno, yo me quedé en Buenafuente como casi siempre, que salió Carlos Núñez, uno de mis músicos favoritos.
Ese tipo de series no me gustan nada.
5.
Ruth | 24 junio 2009 a las 21:23
TELEPATÉTICO: Si la audiencia no estuvo mal, pero la de la competencia estuvo mejor. A ver si va a ser verdad que la gente se cansa de estos formatos porque los están quemando.
DOCTORA: El guión es el guión y, como tal, pueden dar por sentado lo que quieran. Ahí se agarran porque si no no podrían hacer nada.
DAVID: Es que era escandaloso. Esos malos tan malos a todas horas, hasta en el gimnasio.
ALESSAN: Yo tampoco suelo verlas pero anoche hice la excepción. Huyo, eso sí, cuando mitifican asuntos como la monarquía, pero eso ya es una fobia personal.
6.
Lucia | 25 junio 2009 a las 02:51
Perdón por la salida de tono, pero… ¿sabes a mí lo que me molesta? Fundamentalmente que la historia se plantee como una excepción. Que os trapicheos, las extorsiones, los abusos, las barbaridades… se monten como parte de una historia puntual, de alguna manera.
Me molesta que, con la excusa de un caso en concreto, que «está bien utilizar», puesto que ha sido puesto en público, se justifique todo lo demás, en plan «la pequeña parte corrupta en la policía» ha sido ya juzgada.
Me molesta, a nivel visceral, realmente.
Me molesta que no se trate el asunto más allá de un caso concreto. Me molesta que no se aborde el asunto de la corrupción policial tal como es, al margen de historias ya publicadas.
Pero supongo que eso es demasiado pedir, incluso cuando se habla de «hechos reales».
Y sí, por otra parte, el corte es absolutamente imperdonable 🙂
Un saludo, una vez más perdón por el exabrupto, y mis felicitaciones por el blog.
7.
Ruth | 25 junio 2009 a las 08:12
LUCÍA: Te entiendo perfectamente pero sí, es pedir demasiado 😉 . La ficción en televisión tiende a simplificar las cosas por economía de medios y casi como exigencia porque una serie que abordase el tema tal y como lo planteas apenas tendría audiencia. Parece que los productos televisivos piden cierta ligereza por la vertiente de entretenimiento, que es ineludible.
8.
Rey | 30 junio 2009 a las 22:12
Que se jodan los polis,que aprendan que el ciudadano tiene sentimientos. Que se vayan los corruptos…
ARRIBA COSLADA CERO