Los anuncios hacen daño
27 mayo 2009 at 08:08 7 comentarios
El Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, ha publicado un informe en el que alerta del elevado nivel de anuncios que emiten las cadenas y en el que habla de las consecuencias de este hecho y enumera posibles soluciones. No hacía falta recurrir a la figura para dictaminar algo así, cualquiera de nosotros podría haber dicho lo mismo.
Dice Múgica que el elevado nivel de anuncios provoca que la publicidad no haga mella en el espectador, al contrario, le cansa, y apunta que esto va en contra de los intereses de los anunciantes. Las televisiones apuran al máximo el margen de legalidad que tienen así que la solución pasa por cambiar la ley y hacerla más restrictiva para reconducir la situación. Lo que más me ha llamado la atención ha sido la inclusión de los anunciantes como víctimas de las televisiones. ¿No tendrán algo de responsabilidad ellos sobre cómo se venden sus productos? Aquí asumen claramente que sí, que hay que cambiar los modos de hacer publicidad y tratar al espectador de otra manera.
La solución aportada por Múgica pasa por incluir en el máximo actual de doce minutos todo aquello que ahora queda fuera, como las autopromociones y las televentas, y se contempla esta posibilidad como una hupótesis ante una modificación de la Ley. Es decir, que es una idea pero que puede que no se apruebe. Un brindis al sol en cualquier caso pero, eso sí, que luego no se acuse a este hombre de no haber hecho su trabajo. Si bien es cierto que su margen de maniobra es escaso, me parece exagerado que se dedique tanto tiempo a obtener conclusiones tan evidentes.
Los anuncios son un peñazo, una pérdida de tiempo y un abuso. Es cierto que asumimos que para ver gratis determinadas cosas tenemos que aguantar publicidad, pero los niveles alcanzados últimamente, y subiendo, ponen de los nervios a cualquiera. Ya no sólo son las pantallas compartidas o las pausas de quince minutos. Ahora tenemos que aguantar mensajes en informativos, en retransmisiones deportivas, patrocionios en series y demás. Un bombardeo. Y digo yo, si el público es el objetivo, ¿por qué la publicidad nos ignora?
Antes salir en televisión era una inversión segura, ahora ha pasado a ser obligatoria. Se cuentan con los dedos de la mano las agencias y las marcas que optan por fórmulas poco típicas y que transmiten sus ideas con ingenio y con efectividad. Pocos entienden aún que hay que personalizar el mensaje y mostrar que se entiende al consumidor, creando la demanda y poniéndose en su lugar. Las televisiones se han aprovechado del asunto y los espectadores somos los principales perjudicados. Menos mal que ahora existe el mando a distancia. Pasa esto hace veinte años, cuando cambiábamos de canal a dedo, y habría sido una verdadera tortura.
Entry filed under: Publicidad, Televisión. Tags: Defensor del pueblo.
7 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
David I | 27 mayo 2009 a las 13:13
Entonces, ¿ lo del alargador de penes no es publicidad ?
Pedazo de descubrimiento. Ahora resulta que son los informativos nocturnos.
Estooo, ¿Se puede pagar con tarjeta?
2.
pez | 27 mayo 2009 a las 13:50
Cuando se a dado cuenta que hay muchos anuncios tras recibir infinidad de quejas de ciudadanos preocupados por lo que duran los programas por culpa de la publicidad o cuando vio que a un anuncio le seguia otro y sus nervios aumentaban porque necesitaba acostarse que ya eran casi la 1 y la peli no terminaba.
3.
Javi Boix | 27 mayo 2009 a las 16:41
Yo creo que el problema más que de las agencias es de los clientes, hay muy pocos que se arriesguen a algo nuevo, piensan que los medios convencionales son los más rentables, cuando lo único que consiguen a día de hoy es dejar una pasta y no tener un buen retorno de la inversión, esto hablando a nivel nacional, porque cuando te metes en local ni te cuento….
4.
Alessan | 27 mayo 2009 a las 17:12
Yo ni siquiera me planteo la opción de seguir una serie o ver una película en su emisión oficial… Hace tiempo que los anuncios me cansaron y teniendo Internet…
5.
Doctora | 27 mayo 2009 a las 17:53
Cuando mi jefa no está convencida de si traer un producto nuevo o no (especialmente cremas y maquillajes) siempre le pregunta al representante si va a salir en la tele.No veas como se nota.
6.
atrapao | 28 mayo 2009 a las 01:35
La publicidad no se crea ni se destruye, sencillamente se transformna, y toda la caspa que saquen de la TV, invadirá redes sociales, telefonos móviles y descargas gratuitas.
Estoy con Ruth en lo de apostar por integrar con ingenio y efectividad, que aprendan de la Muchachada, de Buenafuente, o incluso de Gomaespuma.
7.
Ruth | 28 mayo 2009 a las 07:37
DAVID: Jajjajjjaa. Si pagas con tarjeta te regalan un suplemento vitamínico, seguro 😉 .
PEZ: Pero es que, además, ¿quién ve los anuncios teniendo un mando a distancia?
JAVI BOIX: Totalmente de acuerdo. Lo de las teles locales es de vergüenza.
ALESSAN: Yo en las temáticas los soporto, aunque últimamente han ido en aumento.
DOCTORA: Claro que se nota. La gente prefiere comprar algo que le suene de algo.
ATRAPAO: Qué buenos ejemplos has puesto de creatividad y de concreción en su target. Esos sí que saben qué se cuece y cómo cocinarlo.