Qué vida más triste, qué serie tan buena

22 mayo 2009 at 07:41 18 comentarios

La Sexta tiene una suerte que no se merece con Qué vida más triste, una de las mejores producciones de ficción nacional que se han hecho en los últimos tiempos. A pesar de tener en sus manos un diamante en bruto se empeñan en hacer programaciones absurdas con repeticiones aleatorias pero la serie aguanta y no se resiente.

Desde mi punto de vista, las claves del éxito de la serie son los guiones y los personajes. Evidentemente no es una serie para todos los públicos pero eso, a estas alturas de la fragmentación televisiva, no tendría que asustar a nadie. Claro que habrá mucha gente que no entienda los guiños tecnológicos y frikis, las referencias a Internet, el lenguaje coloquial y los componentes nostálgicos de una generación muy determinada pero eso no debería de ser un problema. Con la cantidad de oferta existente tiene que haber sitio para todos y ya era hora de que alguien apostase por un producto que, a pesar de emitirse en una generalista, no entra en la etiqueta de «para todos los públicos». Esta restricción en lo que se refiere al target es significativa porque, además, su público es, casi por definición, el de una franja de edad que no entra en las clasificaciones mayoritarias. Lo que no ganan en share lo compensan con la relevancia en Internet que, creamoslo o no, también es importante.

Borja y Joseba son dos gamberros, dos buenazos fracasados que intentan una y otra vez convertirse en famosos y salir del pozo de la cotidianeidad. Borja tiene delirios de grandeza a lo Quijote y Joseba, como escudero fiel, termina siendo la comparsa en las aventuras más descabelladas, a pesar de que sabe que muchas de las propuestas de Borja no tienen sentido. Ninguno de los dos está satisfecho con su vida, son los eternos adolescentes con complejo de Peter Pan y buscan una y otra vez salir de Basauri por la puerta grande. En cualquier caso, lo importante son los medios que usan para conseguirlo.

Los guiones abundan en historias sencillas que rozan lo surreal. Los personajes no evolucionan, ni falta que hace, y tropiezan a menudo con las mismas piedras pero siempre de forma diferente. La realidad se opone a la visión de los personajes y el contraste es brutal, hilarante. Ayuda en la construcción de este mundo la recurrencia de expresiones, los espacios habituales y una visión inteligente de la realidad que siempre riza el rizo. No me extrañaría que las historias partiesen de casos reales y por eso la identificación de las situaciones para el espectador es sencilla, facilitando que entremos en la historia.

La serie nació en Internet y saltó a la televisión respetando los tiempos y las formas, una decisión muy acertada. Ahora desde la televisión vuelve a Internet en un movimiento que explica parte de su éxito y que confirma que se ha respetado la idea y el formato original. Borja y Joseba ya forman parte de una época y se han ganado un sitio de honor en el imaginario generacional. Podrían editar la serie en DVD, ¿no?, con extras y demás. Eso ya sería un locurón.

Entry filed under: Ficción nacional, Humor, laSexta, Serie, Tele en Internet, Televisión. Tags: .

Cine, televisión y trabajo Muchachada Nui en las Europeas (o viceversa)

18 comentarios Add your own

  • 1. David I  |  22 mayo 2009 a las 08:47

    A ver, fracasados, fracasados, tampoco es para tanto, que el Borja trabaja en una grúa. Al otro no le conozco trabajo, pero es porque no veo la serie tanto como quisiera, más que nada por el horario chungo que le han puesto.

    Está muy graciosa.

    Responder
  • 2. Maikel  |  22 mayo 2009 a las 11:28

    Lo de la Sexta no tiene nombre. Ponen un día episodio nuevo y al día siguiente repetido, y encima lo emiten con la nueva cabecera, para que los despistados se lo traguen como nuevo.

    Afortunadamente en los nuevos se ve que siguen con nivel. Yo me quedo con uno que al Borja le ponen gafas y suelta: «Que hago con la camiseta del PRYCA??». XD

    Responder
  • 3. Alex  |  22 mayo 2009 a las 12:46

    Los nuevos episodios estan consiguiendo una cota de genialidad increible, como en el que borran todo Youtube y tienen que volver a grabar todos los videos.

    Es una pena que se vea relegada a un horario malo, malo y sufir reposiciones día si día no, pero viniendo de La Sexta, no me sorprende.

    Responder
  • 4. van hessa  |  22 mayo 2009 a las 13:35

    Son muy grandes, yo no me canso. Son geniales.

    Responder
  • 5. TELEpatético  |  22 mayo 2009 a las 15:24

    Son los mejores pero La Sexta no lo está tratando nada bien pese a los buenos resultados de la primera temporada.

    Responder
  • 6. mitzy  |  22 mayo 2009 a las 16:05

    Que vida más triste me encanta, tiene el punto de humor adecuado con un montón de guiños, es cierto que conozco a micha gente que lo ve y no le pilla la gracia pero yo disfruto de cada momento

    Responder
  • 7. Alessan  |  22 mayo 2009 a las 19:10

    Yo he tardado mucho en pillarle el punto, pero se lo he acabado pillando. Supongo que tanto guiño ochenteno tenía que hacer efecto. Además de que me gusta la sencillez, sobre todo en el humor…

    Responder
  • 8. Ruth  |  22 mayo 2009 a las 20:32

    DAVID: Jajjajjjaaa. Lo de fracasados lo digo pensando en la visión que tienen ellos de sus propias vidas.

    MAIKEL: Si es que los de La Sexta compran una serie con capítulos cortos y luego se dedican a alargarla de mala manera. En su favor he de decir que creo que cualquier cadena habría hecho lo mismo.

    ALEX: Y eso que las segundas temporada tienen mala fama, pero esta está siendo tremenda.

    VAN HESSA: Son de lo mejor 🙂 .

    TELEPATÉTICO: Desde su punto de vista, igual creen que les están haciendo un favor.

    MITZY: Es que para pillarla hay que ser muy friki, en el mejor sentido de la palabra 😆 .

    ALESSAN: El humor es genial, inteligente a más no poder o, por decirlo de otra manera, nada que ver con el «caca, culo, pedo, pis» que triunfa a otras horas en otras cadenas.

    Responder
  • 9. Doctora  |  22 mayo 2009 a las 21:03

    Todos tenemos una serie o una película que sabemos que nos gustaría si la viesemos,pero que por misteriosos motivos nunca llegamos a ver.Eso es lo que me pasa a mí con «Qué vida más triste».

    Responder
  • 10.  |  22 mayo 2009 a las 23:30

    Vi Que vida más Triste (pedazo de título)i un par de veces y me pareció muy decente, pero la Sexta, pese a las ilusiones creadas en un principio, es una cadena más, cono su muro infernal y toda la pesca. Cuando pilles algo bueno, como Padre de Familia, aprovéchalo a cada instante como si fuera la última vez, porque fijo que lo quitan o lo ponen en un horario desfavorable.

    Yo he colgado algo de un programa de humor extranjero que creo que es muy interesante, en el post «Hedonismo de Ultraderecha»

    Responder
  • 11. Mosky  |  23 mayo 2009 a las 00:27

    Son buenísimos. Pero no te creas que es para tanto, que mi madre es alérgica a los ordenadores y se parte con Borja y Joseba. Mi hermana pequeña también (ea, tres segmentos diferentes de población xD). Pero es que llega a un punto en el que son tan absurdos que ya da igual xD

    Este de youtube no lo había visto. Me he partido el pecho. Cuando he visto a Joseba haciendo del chico de Contigo No Bicho creí que me moría. Qué buenos son.

    Responder
  • 12. Ruth  |  23 mayo 2009 a las 09:40

    DOCTORA: Pues hazte el ánimo, que no está la tele como para dejar pasar cosas buenas 😉 .

    TÚ: Sí, La Sexta no tiene piedad en sus programaciones. En el fondo es como todas.

    MOSKY: ¡¡Me alegro de que haya gente que no sea público objetivo y que disfrute con la propuesta!! Qué gran familia la tuya 🙂 .

    Responder
  • 13. Anto  |  23 mayo 2009 a las 15:55

    La verdad es que es una de las pocas cosas decentes que se pueden encontrar en la televisión últimamente, es una pena que la traten tan mal con esas repeticiones absurdas….¡¡¡TOMAAA TOMAAA!!! 🙂

    Responder
  • 14. Ruth  |  23 mayo 2009 a las 19:59

    ANTO: Menos da una piedra, creo yo. Toca conformarse porque el siguiente paso es el de la cancelación, no hay más.

    Responder
  • 15. JUAN  |  24 mayo 2009 a las 12:11

    Hagan lo que hagan los de la Sexta, Qué vida mas triste es una de las mejores series que he visto, es imposible reirte tantas veces en tan poco tiempo, espera que me llega un mensaje al movil, ta ta ta tataaaa.

    Responder
  • 16. Ruth  |  24 mayo 2009 a las 21:10

    JUAN: Si es que los capítulos son perfectos, redondos.

    Responder
  • 17. menchu  |  27 mayo 2009 a las 13:45

    Una gran serie, ¡sin duda!

    Responder
  • 18. Ruth  |  28 mayo 2009 a las 07:34

    MENCHU: Totalmente de acuerdo 😉 .

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.162 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: