Producciones propias en TVE. Versiones para todos los gustos
8 abril 2009 at 09:42 4 comentarios
Andan calentitas las cosas en Televisión Española. En este caso, el motivo de las divergencias entre trabajadores y la dirección de la cadena son las horas de producción propia que Televisión Española emitió el año pasado y de las que la cadena ha dado explicaciones en una reciente nota de prensa. Resumiendo el asunto, según la cadena se han superado en un 10% los mínimos establecidos para la producción propia acordados con los sindicatos y sólo tres de cada diez producciones estuvieron externalizadas. Es decir, del total de horas emitidas (7.891), el 81% (6.412), fueron de producción propia.
En esas cifras están incluidos los informativos, que no llegaron al cien por cien de producción propia porque los debates electorales fueron producidos por la Academia, según acuerdo entre los partidos políticos. Me pregunto si cada informativo son horas que se van sumando al total de horas emitidas y, en ese caso, cuántas de esas horas de producción propia que comentan corresponden sólo a informativos.
Por otro lado, mucho hablar de horas emitidas pero poca mención a los costes que ha supuesto esa mínima externalización en 2008 a los Presupuestos Generales del Estado, y qué peso tiene esa externalización en el cómputo de pérdidas de TVE que para el 2008 se establece en setenta y dos millones de euros, según afirma Comisiones Obreras. Los remedios de este sindicato contra la crisis son: aumentar la producción propia y ahorrar en la compra de eventos deportivos y de películas. El mismo sindicato, en su hoja 789 del 6 de abril, denuncia que TVE está desmantelando la producción propia de la cadena, mencionando el caso concreto de los programas culturales, un tema del que ya hablamos hace tiempo y que han vuelto a sacar a colación, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid. En UGT, por su parte, hacen en su blog un análisis del progresivo desmantelamiento que está sufriendo el área de deportes de la cadena, denunciando irregularidades y falta de transparencia.
Algunos de los programas que en se externalizaron en 2008 son estos, encabezados por sus productoras:
- Zeppelin: Calle Nueva (telenovela); Con un par de bromas (el programa de humor con Javier Capitán, cancelado); Hijos de Babel (castings y reality musical con inmigrantes, final precipitado por baja audiencia); Identity (concurso).
- Cuarzo: Herederos (serie); Fuera de lugar (serie, cancelada a las pocas emisiones).
- Zebra: Mucho viaje (en La 2).
- Zoopa: Canta SingStar (concurso musical, cancelado).
En este listado, curiosamente, no aparecen los espacios que ha producido Mediapro para Televisión Española, pero en el blog del sindicato Alternativa denunciaron a principios de año que en 2008 se le pagaron a la productora más de veintiún millones de euros por seis programas: las ediciones diarias, de fin de semana y de festivos de España Directo; y los programas Esta mañana, Por la mañana (cancelado), y El día por delante (cancelado, duró un mes).
En fin, si después de toda esta información no se os han cortocircuitado las neuronas estáis de enhorabuena y sois más capaces que yo, que alucino en colores con el panorama. Evidentemente la cadena defiende su postura y los sindicatos defienden los puestos de trabajo. Hasta aquí, nada nuevo bajo el sol. Lo que echo de menos en todo este culebrón es una referencia mínima a la calidad de los espacios porque creo que sin obervaciones de este tipo la ecuación no está completa. Las cuantificaciones son necesarias pero los números, tan fríos, creo que hurtan el verdadero debate sobre el rumbo de Televisión Española y me temo que en el fondo ni a unos ni a otros les interesa demasiado profundizar en esos aspectos. ¿Qué es mejor desde vuestro punto de vista, cantidad o calidad?
Entry filed under: La 1, La 2, Televisión. Tags: Producción propia.
4 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
gromland | 8 abril 2009 a las 10:58
Aaah, estimada Ruth, pero es que topa Vd. al preguntarse eso con la madre del cordero pascual (por estar en Semana Santa y eso): ¿qué es exactamente la calidad? Por ejemplo, para mí el programa de mi paisano Torreiglesias es la pesadilla de toda persona menor a los 50 años (he pensado seriamente congelar mi cuerpo una vez traspasado ese umbral de edad y ahorrarme los calvarios físicos que relatan una y otra vez en el programita de las narices); y, sin embargo, cumple perfectamente con los gustos del target al que va dirigido. Por otro lado, y poner otro ejemplo, mi señora madre no podría ver la serie «The Shield» sin tomarse una biodramina antes – tal es el estilo de cámara en mano que tiene -, de modo que mientras yo la disfruto como un pigmeo, la buena mujer no se atreve a verla a menos que le ponga un cinturón de seguridad en el sofá…
Personas diferentes, requisitos de calidad diferentes.
Dado que mis neuronas no se han electrocutado (más que nada, porque no tengo), propongo como solución que RTVE se preocupe de respetar los derechos de sus trabajadores, que de la falta de calidad y de conseguir audiencia a cualquier precio ya se encarga Telecinco.
2.
GatoVolador | 8 abril 2009 a las 13:42
Una anotación: hasta donde yo sé «Calle nueva» fue una telenovela que se emitió en La 1 allá por el 96 o el 97 y que últimamente se estaba reemitiendo de madrugada por La 2.
Así que (creo yo) no debería estar en el listado de programas externalizados de 2008.
3.
David I | 8 abril 2009 a las 18:28
Yo soy de los que se le han cotocicuitado las neuronas.
En defensa de rtve, tengo que decir que, en cuanto a música se refiere, lo hacen bastante bien (No disparen al pianista y Los Conciertos de R3), así que solamente por eso, apoyo la producción propia.
4.
Ruth | 8 abril 2009 a las 22:09
GROMLAND: Totalmente de acuerdo con lo de la calidad pero, digo yo, al tratarse de una tele pública tendría que preocuparse por llegar a todos, no sólo a los jubilados, ¿no?
GATO VOLADOR: Eso mismo he pensado yo y, además, lo he confirmado en la IMDB, pero por algún motivo sale en las quinielas. Creo yo que es por lo de la reemisión, que se las saben todas.
DAVID: En eso estamos de acuerdo, aunque no sé si a relegar programas a las madrugadas de La 2 pueda llamárselo hacer las cosas medio bien. Yo lo dejaría en un aprobado raspado.