[Actualizado] Doctor Mateo contra huye de Águila Roja

16 febrero 2009 at 09:23 43 comentarios

[Actualización] Antena 3 ha cambiado el día de emisión de Doctor Mateo y la ha pasado al domingo para remediar el desastre de La vuelta al mundo en directo, pero seguimos con la encuesta, que mola esto de saber vuestra opinión. [Fin de la actualización]

El jueves 16 de febrero se libra un nuevo enfrentamiento entre cadenas. Antena 3 y La 1 sacan sus armas más potentes para hipnotizar al personal y sí, habrá que elegir. Así las cosas, hoy estrenamos experimento y se me ha ocurrido hacer una pequeña encuesta en el blog para determinar qué serie es la que pensáis ver y que no me pase como el otro día, que vi la Gala de los TP de Oro y no la vio ni el tato, con lo que hubo poco que comentar.

Por un lado tenemos Águila Roja, la serie de época producida por Globomedia para La 1: «Y el cuarto era semejante a un águila volando…».

Gonzalo se convierte en el vengador Águila Roja al sufrir una debacle familiar (su mujer muere en sus brazos), para encontrar a los asesinos de su mujer, un grupo secreto de encapuchados, y ayudar al pueblo. La venden como aventuras, amor y acción en el siglo XVII.

Por otro lado tenemos Doctor Mateo, versión patria de Doc Martin producida por Notro: «De la Quinta Avenida al quinto pino. Una serie para aprender a disfrutar de la vida».

Mateo Sancristóbal, un cirujano de éxito en Estados Unidos, empieza a padecer fobia a la sangre y emigra al pueblo en el que pasó sus vacaciones de la infancia para empezar de cero, pero allí todo es más difícil de lo que había pensado.

Ya ahora viene lo bueno. ¿Qué vais a ver? La serie ganadora será la que yo veré el jueves y después podremos comentarla el viernes aquí, si os parece bien, claro. ¡¡Gracias por vuestra colaboración!!

Entry filed under: Antena 3, Ficción nacional, La 1, Serie, Televisión. Tags: , .

El hombre y la tele: tertulianos Pelotas llega el lunes o el martes

43 comentarios Add your own

  • 1. TELEpatético  |  16 febrero 2009 a las 10:28

    He votado por Águila roja porque, a priori, me atrae más, aunque tengo intención de ver las dos series. Primero una y luego la otra. Por cierto, yo sí vi los TP de ORO y por cierto, menudo hostión se han metido los del especial de eurovisión (cutre,cutre) y los de La vuelta al mundo en directo en su segunda emisión (ni Iker Casillas lo ha podido resucitar). Saludos!!!!

    Responder
  • 2. Javi Boix  |  16 febrero 2009 a las 10:37

    Me decanto por el Doctor Mateo, porque sincearmente Aguila Roja me da bastante pereza… no soy muy partidario de los remakes ni de series basadas en otras series, pero al menos le dare una oportunidad.

    Responder
  • 3. gromland  |  16 febrero 2009 a las 10:47

    Puestos a decantarse, he votado por «Doc Mateo» (madre de Dior, si hasta fonéticamente suena igual!), pero más que nada porque el «Días de Cine» con Kalletana Jillén Kuervo me produce irritaciones cutáneas y malestar general.

    Por cierto, estimada Ruth, me llama la atención que en la terna que Vd. propone no aparezca el «Spanish SNL». Y es que ya puestos a visionar copias…

    Responder
  • 4. Chantal  |  16 febrero 2009 a las 11:38

    PUFF… Las series históricas me suelen dar bastante pereza… aunque reconozco que algunas son interesantes… y las series estilo doctor mateo (que tanto encantan a mi madre) me resultan bastante ñoñas… así que creo que me quedaré con el Mentalista ^^

    Responder
  • 5. David I  |  16 febrero 2009 a las 11:40

    Los jueves en la 2 están poniendo conciertos. Con un poco de suerte te cae uno de Alejandro Sanz…

    …uy no, que ya lo hicieron la semana pasada.

    Yo ya he votado con el corazón (como los venezolanos). A ver si adivinas cual de las tres…

    Responder
    • 6. anonimo  |  10 julio 2010 a las 13:34

      puede ser aguila roja

      Responder
  • 7. Victoria  |  16 febrero 2009 a las 11:44

    Mi voto ha sido para los documentales de La2, ya que no existe la opción de lo que veré el jueves: el Mentalista, una serie que me está gustando bastante, a pesar del flojo episodio de la semana pasada.

    Hace meses, cuando empezaron con los rumores y primeras noticias sobre Águila Roja, me emocioné bastante y me entraron muchas ganas de verla. Sin embargo, tanto machacar con la promoción, tan cansinos con el «próximamente», y sobre todo, algunas pistas que he visto en los anuncios sobre detalles de la trama, como ese monje volando a lo matrix – tigre y dragón, o el rollo de las espadas samuráis (algo totalmente inconcebible en la España del s.XVII, y como amante de la Historia, esas patadas me repatean, valga la rebuznancia), han conseguido quitarme las ganas.

    Puede que termine grabándola, porque a mi padre le pica la curiosidad, pero verla en directo no lo creo.

    Sobre Doctor Mateo, pues no opino. No me llama la atención.

    Un beso, Ruth, ya nos contarás cuál ha sido la elegida.

    Responder
  • 8. Angela  |  16 febrero 2009 a las 11:52

    Yo prefiero ver «Águila Roja», pero ahora parece que pasan Doc Mateo al domingo por la torta imperial de LVAM.

    Sálvese quien pueda!

    Responder
  • 9. Galahan  |  16 febrero 2009 a las 12:03

    Yo tengo curiosidad por «El Águila Roja» porque no sé por qué, me temo lo peor. Además, que yo soy muy así con el tema histórico, así que…

    Eso sí, por los rumores, el rodaje ha sido majo majo (omito detalles). A ver qué sale.

    Y del Doc. Mateo, ni idea. Lo que me jode es que no sé quien está escribiendo esa serie, no tengo información ninguna, así que no me hago ninguna idea. Habrá que verla. Pero vamos, por lo menos, parece con cierto gusto. A ver que pasa.

    Responder
  • 10. La Su  |  16 febrero 2009 a las 12:04

    Sin duda veré doctor mateo, me encanta el elenco y soy de series más suavecitas que águila Roja, además, llevo esperando el estreno desde que antena 3 empezó a anunciarlo, han dado el coñazo que no veas, y han tardado mucho en dar fecha de estreno. Aunque creo que lo han hecho bien, estoy deseando que llegue el jueves!

    Responder
  • 11. Sther  |  16 febrero 2009 a las 12:13

    A mi la verdad que elegiria «Doctor Mateo» para más entretenida. Me molan las series que no te hagan comerte mucho el coco. Pero la de «Aguila Roja» no parece que esté mal.
    Pero como debo ser la única que se va a decantar por seguir viendo Saturday…soy así de masoca y les sigo dando una oportunidad…pues no tengo problema de elegir.
    Saludines

    Responder
  • 12. isabel  |  16 febrero 2009 a las 12:38

    ¿¿Porque todo lo que echa la uno se ambienta en cualquier siglo que no sea este o en cualquier año que tampoco sea el actual?? Yo paso de las series de la uno y de la Doc Mateo o como se llame ni te cuento.
    EL DOMINGO SALVADOS RUTH, SALVADOS jajajaja

    Responder
  • 13. Negra Murguera  |  16 febrero 2009 a las 12:41

    El jueves??? Veré SNL!
    Ahh no….. cierto que ya lo vi y es una porquería!

    Entre estas opciones miraría la del médico, pero x Esperanza Pedreño y Natalia Verbeke.

    Leyendo las características del personaje de Gonzalo de Castro «cínico, arisco, intransigente» pienso, no intentarán hacer un falso House? Qué miedo!
    Y otra cosa que me dá un poquito de miedo ¿estará ambientada en EEUU?

    Responder
  • 14. Doctora  |  16 febrero 2009 a las 15:02

    No sé en qué estará basada «Doctor Mateo»,pero a mi me parece como si hubiesen puesto a House protagonizando «Doc Hollywood».Voto por los documentales,o sea ninguna de las dos.

    Responder
  • 15. Jimmy Dix  |  16 febrero 2009 a las 16:24

    Te faltó añadir esta opción:

    «Cualquier serie americana bajada de Internet, que es una garantía de calidad; para qué perder el tiempo, ¿verdad?».

    Yo elegiría esa.

    Responder
  • 16. Alessan  |  16 febrero 2009 a las 16:59

    He votado los documentales de la 2 porque no voy a ver ninguna de esas series. De todas formas si tubiera que elegir entre una de las dos a la fuerza, me quedaría con el Doctor Mateo. Lo de Águila Roja parece a priori un disparate histórico.

    Responder
  • 17. Galahan  |  16 febrero 2009 a las 17:19

    Jimmy, espero que te lo pases pipa viendo Sensación de Vivir, Embrujadas, Webster, Walker Texas Ranger o cualquier serie, que son garantía de calidad, solo por ser de allá.

    Como las pelis!!

    Canuro Salta y Brinca, 2 colgaos muy fumaos, Soñando soñando triunfé patinando…

    Responder
  • 18. eldiariodeamanda  |  16 febrero 2009 a las 19:29

    He votado por «el Mateo» pero …no creo que la vea…no se me da pereza esa serie tiene pinta de aburrieeeeento….ya veremos que hago…

    Por cierto, yo si vi los TP d’or anun que no aguante la gala entera…

    Responder
  • 19. fon_lost  |  16 febrero 2009 a las 19:59

    yo he votado por la de la 3, aunque luego no sé que haré. desde luego la de la1, que antes quería verla, ahora me da una pereza enorme, además de que tenemos a SNL, que tras el programón de la semana pasada tiene que seguir subiendo el nivel.

    Responder
  • 20. Ruth  |  16 febrero 2009 a las 20:18

    TELEPATÉTICO: De tortas va la cosa, desde luego. Está la cosa fatal, fatal.

    JAVI BOIX: Estás como yo. A mí eso de «de época2 me da yuyu.

    GROMLAND: Jajjajjaa. No aparece porque hablaba de estrenos, pero cada uno es muy libre, faltaría más.

    CHANTAL: Buena elección. La serie no está mal pero él está muy bien 😆 .

    DAVID: ¡¡No vale!! A ver…, has votado…, ¿por el Doctor?

    VICTORIA: También puedes echarle un ojo en Internet 😉 .

    ÁNGELA: Así es, cambios y más cambios. Qué sinsentido.

    GALAHAN: A mí me da pereza la del águila por el aspecto de la producción. Parece todo taaaannn cutre. Pero ya veremos.

    LA SU: ¡¡El domingo!! Que la han cambiado de día.

    STHER: Ya quisieran los de la tele que todos fuéramos tan fieles como tú 😉 .

    ISABEL: ¡¡Salvados forever!!

    NEGRA: Está ambientada en un pueblo asturiano y no hacen más que decir que no tiene nada que ver con House. Y Esperanza Pedreño vale mucho la pena, a ver si se saca la etiqueta de Cañizares.

    DOCTORA: A mí me gusto Doc Hollywood, en serio. Adoro de forma enfermiza a Michael J. Fox, creo que porque he crecido con él (aunque con mejor salud).

    JIMMY DIX: Yo es que no descargo demasiado, la verdad. Nadie es perfecto 🙂 .

    ALESSAN: A mí también me suena a disparate histórico, la verdad.

    GALAHAN: Jaajjajjjjajaaa. Pero ¿qué Mula usas tú? 😆

    AMANDA: Así no vale. Yo la vi «enteretica» 😉 .

    FON_LOST: Pues sí que va bien la cosa porque por ahora gana Antena 3 y Cuatro, que no entraba en la terna 😆 .

    Responder
  • 21. Salchichón  |  16 febrero 2009 a las 21:02

    ¿Natalia Verbeke esta en Doctor Mateo? entonces veré Águila Roja, que una serie con Natalia Verbeke esta destinada al fracaso o a un final psicodelico.

    Mil euros a que en Doctor Mateo copian capítulos de «Querido maestro» , lo veo venir.

    Responder
  • 22. Salchichón  |  16 febrero 2009 a las 21:04

    Vale, ahora me doy cuenta de la actualización xD, de todas formas sigo en lo mismo.

    Aunque puedo equivocarme, claro xD

    Responder
  • 23. Jimmy Dix  |  17 febrero 2009 a las 00:18

    Tienes razón, Galahan, no me he expresado bien. La verdad es que las series que has citado eran horribles (a pesar de que en mis años de adolescencia Sensación de vivir me entretenía). El problema es que, tras muchos intentos, me he rendido ante lo poco interesante del panorama de la ficción en España (en mi opinión, obviamente) en comparación con la extraordinaria calidad media de la ficción americana.

    Así, en vez de nombrar las series que tú has apuntado, podríamos mencionar series o miniseries como El ala oeste de la Casa Blanca, Studio 60, Los Soprano, House, Prison Break, A dos metros bajo tierra, Deadwood, 24, Roma, Cómo conocí a vuestra madre, The Shield, The Wire, Urgencias, 30 Rock, Mujeres desesperadas, Entourage, John Adams o Me llamo Earl… por poner sólo unos cuantos ejemplos de algunas de las que he visto o estoy viendo últimamente, sin seguir ningún orden ni clasificación, sólo las primeras que me han venido a la mente.

    Claro, ¿qué quieres que te diga? Teniendo en cuenta que los días tienen 24 horas y que hay más cosas que hacer aparte de ver la tele, el tiempo que estoy delante de ella prefiero pasarlo con Urgencias o House antes de que con Hospital Central o MIR; con The Shield o The Wire en vez que con El comisario; o con Damages antes de con Acusados. Las series españolas que he nombrado no es que sean malas es que simplemente me parece que juegan en otra división (de nuevo, en mi opinión). Pero, vamos, que ya digo que es cuestión de gustos. Me alegro de que haya gente a la que le guste el producto español. Si no, ¿de qué íbamos a vivir los que trabajamos en esto?

    Responder
  • 24. Galahan  |  17 febrero 2009 a las 00:56

    No, si yo no digo que me guste «el producto español» igual que no digo que me guste «el producto americano». Me gustan las cosas que me gustan, sean de donde sean. Si puse el comentario era por la generalización. Que «series españolas» no es un género, vaya. A mi me puede entretener en cierto momento una serie sea de donde sea. Era sólo eso 😛

    Que parece que todo lo que hagan allá sea la leche y no es así. Simplemente, nos llega lo mejor, como es normal. También tienen mucha morralla. Eso sí, su «lo mejor» es muy muy muy muy bueno. Como es normal (por tradición, inversión, cuidado del producto, tiempo y posibilidades de rentabilidad del mismo). Aquí aún nos queda por avanzar mucho…

    Responder
  • 25. cotillera profesional  |  17 febrero 2009 a las 02:30

    He votado por aguila roja porque a Doctor Mateo le doy dos telediarios y para quedarme a medias, como siempre pasa con todas las series de A3, pues paso olimpicamente de darle una oportunidad. Aunque me da a mi que Aguila Roja ….. , tampoco va a durar mucho.

    Responder
  • 26. Rasky  |  17 febrero 2009 a las 03:43

    Me he quedado con Doctor Mateo, que no se si durará, pero el rollo este de las aguilas, creo que no me va a gustar mucho.

    Por cierto hoy he visto la serie de «Viajero en el tiempo» y me ha gustado bastante, auqnue he leido por ahí que solamente hicieron una temporada. No es la maravilla del mundo, pero me parece interesante.

    Responder
  • 27. Ruth  |  17 febrero 2009 a las 09:15

    SALCHICHÓN: Jajjjajjjaa. Pobre Verbeke, otra a la que le colgamos la etiqueta de gafe.

    JIMMY DIX: No hay color, o sí, depende de la relación que cada uno tenga con su ordenador, por ahora, ¿no?

    GALAHAN: Mientras sigamos teniendo un mercado tan limitado, creo yo, seguiremos trabajando con las migajas. Lo que sé es que fue antes, si el huevo o la gallina.

    COTILLERA: En Antena 3 todo se les queda a medias últimamente, y eso que hacen alardes de paciencia.

    RASKY: A mí Viajero en el tiempo me pareció correcta pero la serie ya está cancelada. Creo que no supieron decantarse por el giro adecuado y no está mal, pero tampoco es redonda, creo yo.

    Responder
  • 28. Sther  |  18 febrero 2009 a las 00:05

    Podré ver Doctor Mateo!! ooooh…lo han cambiado por mi, lo sé!!

    Responder
  • 29. Ruth  |  18 febrero 2009 a las 08:02

    STHER: Jajjajjjjaaaa. Seguro que sí, mujer, seguro 😆 .

    Responder
  • 30. Mosky  |  20 febrero 2009 a las 04:40

    Águila Roja se va a encontrar con el escollo más difícil de todos: un país sin autoestima.

    Te ponen a Jackie Chan o a Van Damme dando patadas voladoras en el siglo que sea, con la ambientación que sea, y nadie tuge ni muge. Te lo ponen en España y es que vamos… ¡Pero si es inverosímil!

    En definitiva, que tenemos lo que nos merecemos: costumbrismo a raudales. Y que viva el costumbrismo, oiga!!!

    Responder
  • 31. Ruth  |  20 febrero 2009 a las 09:44

    MOSKY: Jajjjajjaa. Pero no me negarás que, por lo menos, Van Damme tiene aspecto de «poder» dar patadas voladoras, aunque a la hora de la verdad le sustituya un doble. Javier Gutiérrez, en cambio, tiene la misma planta de luchador que yo, es decir, ninguna.

    Responder
  • 32. Mosky  |  20 febrero 2009 a las 13:44

    hombre, sí, eso es verdad, Van Damme sí, pero Jackie Chan… Parece que te va a vender una rosa… El chico no tiene chicha, pero por dios, es guapísimo. No conocía yo a ese prenda, pero me ha molado xD

    Responder
  • 33. Ruth  |  20 febrero 2009 a las 21:46

    MOSKY: Jajjajjjaaaa. Si es que de todo se puede sacar algo bueno 😆 .

    Responder
  • 34. camaradiez  |  23 febrero 2009 a las 10:29

    Aún no han salido las audiencias del lunes 23F y vista la serie de Doctor Mateo, se vana a dar un leñazo. Que poco ritmo y que situaciones más previsibles. La serie prometía como un producto cuidado y creo que han desperdiciado la oportunidad.

    Responder
  • 35. Ruth  |  23 febrero 2009 a las 21:04

    CAMARADIEZ: Pues al final han hecho un dato histórico, aunque bien es cierto que no tenían competencia. Veremos cómo va la semana que viene.

    Responder
  • 36. vanesa  |  24 febrero 2009 a las 10:16

    por dios, espero q no me quiten ya al doctor mateo, q me parece una serie muy carismatica , siempre igual

    Responder
  • 37. x  |  24 febrero 2009 a las 21:37

    doctor mateo es una serie buenisima ..esperemos que sigua con esos datos tan buenos de audiencia . ademas doctor mateo no se parece para nada a otras series por mas que digan algunos..la historia de esta serie no se parece a ninguna otra de medicos ..espero que tenga un exito grande para que sigan emitiendo y grabando en en pueblo en el que se graba la serie (LASTRES-ASTURIAS)

    Responder
  • 38. Ruth  |  25 febrero 2009 a las 08:10

    X: Pues veremos cómo les va este domingo porque la competencia se presenta muy dura.

    Responder
  • 39. julius  |  26 febrero 2009 a las 22:30

    Pues, sinceramente, Dr. Mateo, con un capítulo he tenido bastante, para mi gusto decepcionante, ¿qué asturiano habla así?, ninguno, una granadina diciendo nenu, es lo más asturiano escuchado en la serie, pero por dios, si ni el dueño del bar sabe hacer acento argentino, de aguila roja, ni opino, …., me quedo con los documentales de la 2, o el canal de historia… la televisión anda como la política, vamos de mal en peor… ni una, ni uno bueno.

    Responder
  • 40. x  |  26 febrero 2009 a las 22:54

    tampoco se puede poner en asturiano por que la serie es para toda españa y muchisima gente no entenderia nada…la competencia viene bastante chunga pero aver si aguanta y sigue la serie adelante …y tom, el dueño del bar creo que es argentino de verdad….

    Responder
  • 41. Ruth  |  27 febrero 2009 a las 09:18

    JULIUS: Lo de los acentos es complicado. Si hiciesen todas las series en castellano neutro nos quejaríamos así que hay que poner acentos. Quizá tendrían que matizarlos mejor o llevar más cuidado pero eso implica tiempo y dinero, dos cosas que no abundan en la tele.

    X: El actor que hace de dueño del bar se llama Daniel Freire y, efectivamente, nació en Argentina.

    Responder
  • 42. x  |  2 marzo 2009 a las 16:30

    lo que me esperaba..doctor mateo supero a aida …espero que siga con tanto exito….

    Responder
  • 43. anonimo  |  10 julio 2010 a las 13:31

    yo e botado por aguila roja por que veo la serie y me encanta
    estoy super enganchada

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.809 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: