Cine a porrillo en la ‘Semana de los Goya’

22 enero 2009 at 09:22 12 comentarios

La idea me parece buena, pero con reservas. El día de Obama intenté ver W., la peli de Oliver Stone que emitieron en La 2, y terminé harta por culpa de los constantes cortes publicitarios así que ésta es mi pega, cine sí, pero en emisiones de calidad.

Dicho esto, el repaso que van a hacer del cine patrio me parece algo irregular, pero qué le vamos a hacer, es lo que hay. Desde mañana hasta al 1 de febrero van a emitir nueve largometrajes y la semana culminará con la Gala, que presenta este año Carmen Machi, tomando el relevo de Corbacho. El listado de películas queda así:

  • 24 de enero en La 1, Cha, cha, cha, de Antonio del Real (1998). Una comedia que a mí no me gustó demasiado.
  • 23 de enero en La 2, dentro de Versión española, Remake, de Roger Gual (2006). Ésta tengo muchas ganas de verla. Gual es uno de los directores de Smoking Room, una de mis películas fetiche.
  • 25 de enero en La 1, Carmen, de Vicente Aranda (2003). No la he visto. No me llevo demasiado bien con las pelis de Aranda, algunas me gustan mucho y otras nada. En este caso decidí abstenerme.
  • 28 de enero en La 2, 800 balas, de Álex de la Iglesia (2002). No la he visto pero he escuchado opiniones para todos los gustos.
  • 29 de enero en La 1, El Próximo oriente, de Fernando Colomo (2006). Otra comedia. Maldita la hora en la que la vi. Esperaba mucho más de Colomo. La película discurre por caminos muy trillados y por lugares que, de tan comunes, son vulgares.
  • 30 de enero, en La 2 (Versión española), El refugio del mal, de Félix Cábez (2002), y El coche a pedales, de Ramón Barea (2004). No he visto ninguna de las dos. Si alguien puede dar referencias se lo agradeceré mucho.
  • 31 de enero en La 1, ¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?, de Manuel Gómez Pereira (1993). Otra comedia. Ésta me parece más redonda que otras y las interpretaciones son buenas. Goya en 1994 a Rosa María Sardá como mejor actriz de reparto y a la banda sonora de Manolo Tena.
  • 1 de febrero en La 1, después de la Gala, El milagro de P. Tinto, de Javier Fésser (1998). Será la enésima vez que la emitan.

¿No os extraña nada? ¿Os habéis fijado en los años de producción de las películas? Vamos, hombre. Televisión Española se congratula por el esfuerzo realizado en esta programación pero yo echo de menos películas más recientes, sobre todo en el horario estelar de La 1. La programación de La 2 me parece bastante ajustada a la filosofía de la cadena pero la de La 1 me parece un alarde de falta de imaginación y de ganas de invertir verdaderamente en el cine patrio. Qué se le va a hacer, así cubren el expediente y todos tan contentos.

Y una cosa más. ¿Dónde están los cortometrajes? ¿Y los documentales? Que también son cine, ¿eh? Que parece que cuando hablamos de cine nos quedamos en los taquillazos. Entiendo que La 1 necesite emitir cosas que le den audiencia pero para eso tenemos La 2, ¿no? Qué poco habría costado (en tiempo y en dinero), dedicarle un espacio a los cortometrajes. También tienen contenedores de documentales que podrían haber servido para enmarcar producciones premiadas otros años.

Claro, todo esto habría sido posible si Televisión Española hubiera tenido verdadero interés por el cine pero no, como decía antes, ellos buscan cumplir la cuota. Una pena.

Entry filed under: Cine, Documental, La 1, La 2, Televisión. Tags: , .

A ver si llego, para los héroes de la crisis La 1 se queda con la morralla de Telecinco

12 comentarios Add your own

  • 1. David I  |  22 enero 2009 a las 10:14

    Pues mira. A mí me parecen más interesantes las de La 2.

    Por cierto, apoyo al Vigalondo y a los cortos (que si son buenos, son mejores que una buena peli porque está más comprimidos; y si son malos pasas rápido el trago), pero yo no entendí Los Cronocrímenes.

    Responder
  • 2. Gavito  |  22 enero 2009 a las 10:38

    Lo que hace Vigalondo en el vídeo es darle una auténtica HOSTIA a la academia en toda la cara, y bien merecida. Aunque con lo rencorosos que son éstos ya puede ir olvidándose de su premio a director revelación.

    Responder
  • 3. J. Escandell  |  22 enero 2009 a las 12:18

    Me lo temía, pero no sabía que habían decidido retirar los premios a los cortometrajes de la gala. Menuda falta de…. de… todo!

    Responder
  • 4. Negra Murguera  |  22 enero 2009 a las 14:39

    Por la única razón que vería Carmen tiene nombre y apellido:
    «Leo Sbaraglia».

    800 balas es la única de Alex de la Iglesia que no vi, la tengo bajada hace como mil años, y nunca me pongo.

    Responder
  • 5. Doctora  |  22 enero 2009 a las 15:07

    Es que con «Cine de barrio» cada semana ya han cumplido,¿para qué gastar mas dinero?.

    Responder
  • 6. Alessan  |  22 enero 2009 a las 16:52

    No recuerdo la última película que vi en televisión, pero creo que fue hace bastante más de 5 años. Desde que conocí a mi amigo Pando García los anuncios cinéfilos pasaron a mejor vida…

    Responder
  • 7. gromland  |  22 enero 2009 a las 17:32

    Bueno, bueno…

    1.- Tampoco es que los Oscars se explayen con el mundo del cortometraje: cuando «7:35 de la mañana» estuvo nominado – e injustamente no premiado -, la entrega de la estatuílla dorada al mejor corto de ficción se hizo… ¡en el pasillo del Kodack Theatre!

    2.- Lo de que los cortometrajes no aparecieran en la gala de los Goya hace referencia a la del 2008 (trabajos del 2007): en realidad fue un globo sonda lanzado por la Academia – por llamarla de alguna manera – de cine que obtuvo un exitoso rechazo por parte de los profesionales (hasta hubo algún manifiesto en contra). Así que «donde dije digo, digo cortometraje», y se entregaron los premios a los mejores short-films – con ovación incluida – como el resto de categorías.

    3.- Los verdaderos cortos son los miembros directivos de la Academia.

    Responder
  • 8. fon_lost  |  22 enero 2009 a las 17:51

    vaya pelis que van a echar. hay dos opciones: o tienen mas años que ni sé, o las han emitido 357 veces. creo que lo unico que veré es la gala de los Goya, que encima estara presentada por la Machi! eso si sera un espectaculo

    Responder
  • 9. Jimmy Dix  |  22 enero 2009 a las 19:56

    La ceremonia de los Goya tiene menos ritmo que una película de Manoel de Oliveira. Pero, bueno, la veremos como casi cada año.

    Responder
  • 10. Ruth  |  22 enero 2009 a las 22:30

    DAVID: Jjajjajjjaaaa. Pues a mí Los Cronocrímenes me gustó mucho.

    GAVITO: No creo que nadie se lo tenga en cuenta.

    J. ESCANDELL: No, no, fallo mío, los cortos al final sí van, tendría que haberlo aclarado en la entrada.

    NEGRA: Ya sabía yo que la mención a Leo no podía faltar 😆 .

    DOCTORA: Jajjajjjaaaaa. ¡Qué horror!

    ALESSAN: Ni que lo digas. Es una verdadera tortura.

    GROMLAND: Eso de los cortos iba ha aclararlo yo, pero tú lo has hecho fantásticamente bien. ¡¡Gracias!! 😉

    FON_LOST: Yo también la veré. Me sigue emocionando lo de los premios, qué le voy a hacer.

    JIMMY DIX: Jajjajjjjaaaaa. Es cierto, es cierto, pero da gusto verla para luego poder criticarla con propiedad 🙂 .

    Responder
  • 11. Señorita Puri  |  23 enero 2009 a las 14:42

    ¿y de garci??? no van a echar nada de garci?

    si a tooodo el mundo le gusta Garci. ¿No va todos los años a los óscar? Pues por eso.
    ¿no? ¿a nadie? ninette tenía su punto, ritom vale que no, pero su punto…

    paísdeenvidiososamoshombreandaporfavorrrrrrrrrrrrr

    Responder
  • 12. Ruth  |  23 enero 2009 a las 20:00

    SEÑORITA PURI: Por el amor de «Dior», no des ideas. Garci no, por favor.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.809 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: