Tenemos más conocimientos médicos gracias a House

24 abril 2008 at 09:26 13 comentarios

La Sociedad Española de Neurología se felicita porque las series médicas han difundido y han contribuido a aumentar el conocimiento de la población en lo que se refiere a enfermedades neurológicas. Me parto de la risa. Me gustaría saber qué tienen que decir los neurólogos sobre esto o, sin ir tan lejos, me gustaría conocer la opinión de un médico de urgencias (Herrdoktor, manifiéstate).

Afirmar que sabemos más de enfermedades, que no de medicina, gracias a la televisión lleva a pensar que también sabemos más de procedimientos forenses o de derecho. Que la gente repita sin parar la palabra «querella» no implica que conozca su significado.

La noticia tiene una segunda parte y la Sociedad Española de Neurología aprovecha la nota para pedir rigor a los guionistas y para difundir su labor de asesoramiento a la ficción. Es decir, que el asunto tiene algo de autobombo y, sobre todo, me ha llamado la atención la frase que cito textualmente:

Un 30 por ciento de los españoles no sabía a qué especialista acudir ante enfermedades neurológicas, situación que ha cambiado tras el ‘boom’ televisivo que ha convertido a la «neurología en la estrella mediática».

Y digo yo, ¿de qué me sirve a mí saber qué especialista tiene que atenderme si mi médico de cabecera no me hace el volante o si la lista de espera es de meses? Por otro lado, ¿en qué habrá afectado la ficción médica a los hipocondriacos?

Como siempre, acabamos dándole vueltas a lo mismo: la distinción entre ficción y realidad. No me extrañaría que hubiese gente que busca ser atendida en los hospitales de la tele, como el Seattle Grace o el Princeton-Plainsboro, por los médicos ficticios. ¿Alguien en Madrid se habrá subido a un taxi y habrá pedido que le lleven al Hospital Central? Yo, la verdad, prefiero que me atienda Montes pero si alguien tiene interés en desgranar los diagnósticos de House, aquí os dejo un blog interesante (cuidado que las últimas entradas son sobre episodios que aún no ha emitido Cuatro).

Entry filed under: Cadenas de pago, Cuatro, Drama, Personajes, Serie, Telecinco, Televisión. Tags: , , , , , , , .

El nuevo Supermodelo 2008 Pedro Erquicia se jubila

13 comentarios Add your own

  • 1. TELEpatético  |  24 abril 2008 a las 09:34

    Por esa regla de tres, yo sé muchísimo de periodismo porque vi todos los capítulos de Reporteros ENG (Antena 3), Lou Grant (TVE) y de Murphy Bron (TVE) (Bueno, también he estudiado la carrera, pero ahí prometo que no aprendí nada, jajaja). Bueno, y de abogados ni te cuento, que me ví Turno de oficio (TVE), La Ley de Los Ángeles (TVE), All McBeal (T5) y bueno, debo ser también un criminal en potencia porque he visto cosas que no imaginaríais, jajaja. Con la de muertes violentas que dan en la tele, ufff, ¡soy un peligro con patas! jajaja. Saludos!!!

    Responder
  • 2. lidiaelora  |  24 abril 2008 a las 09:53

    Seguro que es Lupus !!

    Responder
  • 3. David I  |  24 abril 2008 a las 10:20

    De eso nada. Es algo autoinmune.

    «Tenemos más conocimientos médicos gracias a House». Buen título, pero peligroso, porque, ¿qué le pondríamos a un post sobre Dexter? ¿Habrá Sociedad Española de Psicopatía derivada de trauma infantil? Si la hay, seguro que dicen menos tonterías que los de la otra asociación. Y fijo que son mucho más discretos…

    Responder
  • 4. Ruth  |  24 abril 2008 a las 16:26

    TELEPATÉTICO: Jajjjajjaaa. Y no te digo nada de entrenar un equipo de fútbol. En eso somos todos expertos.

    LIDIA. Seguro, seguro.

    DAVID: Yo no sé si seré mejor psicópata por ver Dexter pero lo cierto es que el personaje me trae loca. Y de antes tampoco andaba muy bien de la cabeza, la verdad.

    Responder
  • 5. Herrdoktor  |  24 abril 2008 a las 19:58

    NO es Lupus. Eso, seguro.
    Te diré una cosa, Ruth. House es la UNICA serie de médicos que puedo ver. ¿Por qué? Entre otras cosas, porque es la única que me parece conscientemente irreal, en cuanto a la temática médica.
    Está claro que para que una serie de médicos venda, tiene que tratar sobre cosas que llamen la atención. Bien por las enfermedades, por raras o por síntomas extraordinarios, bien por los pacientes, bien por los médicos. House cumple todas las premisas. Pero siempre me deja esa sensación de ficción consciente.
    Las otras me parecen falsas porque intentan parecer auténticas (me explico?).
    Con House lo paso pipa con sus réplicas. Pero tengo claro que nunca encontraré un médico que responda así. Y siguiendo esa misma tesis, me transmite que es excepcional que se pida esa prueba o se use ese procedimiento. Da el mensaje de excepcionalidad. Y con esto enlazo con el tema que tratas. ¿Tiene razón en complacerse la SEN? Pues yo diría que sí. Algunos síntomas o algunos nombres de algunas enfermedades ahora pueden ser más familiares para la gente (Como para los seguidores de House el Lupus, las enfermedades autoinmunes o el Corea de Huntington). Pero para mi gusto, no transmiten falsas expectativas (tambien depende del destinatario) de que a uno le vayan a operar de urgencias el cruzado anterior de la rodilla o porque le duele un poco la cabeza de entrada le vayan a hacer un TAC.
    En fin, y lego mi coleccion de sellos a mi primo.
    (Vamos, que perdon por el testamento).
    Saludos!

    Responder
  • 6. Ruth  |  25 abril 2008 a las 07:30

    HERRDOKTOR: Jajjajjjaaa. Pero no me dirás que más de una vez no te han dado ganas de responder con una «housada» a algún paciente impertinente, ¿eh? Lo cierto es que sí, House es irreal, ficción en estado puro y nada que ver con Hospital Central, por ejemplo. ¿Nunca en urgencias os han preguntado por un box libre?

    Responder
  • 7. Herrdoktor  |  25 abril 2008 a las 08:41

    Vaya que sí… y se me han pasado frases buenisimas por la cabeza… algunas hasta las he dicho en voz alta casi sin darme cuenta, pero he reaccionado a tiempo cambiando de tema.
    Y tambien es cierto que Hospital Central es el anticristo… que digaaaaa… ha hecho mucho mal a la profesion. Lo del box libre, sin ir más lejos. La gente se flipa mucho.

    Responder
  • 8. quesito rosa  |  25 abril 2008 a las 16:34

    eso no se lo cree nadie, no?

    da igual, por suerte la semana que viene ya empiezan los nuevos episodios.

    Responder
  • 9. Ruth  |  25 abril 2008 a las 16:52

    HERRDOKTOR: Luego llego yo a urgencias, que soy de lo más normal ( 😆 ), y me llevo un estufido porque el médico de turno está harto de pacientes friquis. Si es que…,.

    QUESITO ROSA: Sí que hay gente que se lo cree, sí, y tanto. Y lo de los nuevos episodios es algo relativo. Podrían haberlos emitido hace un mes pero no les ha dado la gana.

    Responder
  • 10. Negra Murguera  |  26 abril 2008 a las 15:49

    Respiran Herdoktor y otros médicos:
    Entre la automedicación, la farmacéuitico-medicación y ahora House, la gente cada vez necesita menos de los médicos!

    PD: Yo ahora tengo mas conocimientos sobre fugas carcelarias y sobre asesinatos seriales 🙂

    Responder
  • 11. Ruth  |  27 abril 2008 a las 10:36

    NEGRA MURGUERA: Jajjjajjaaa. Yo ahora estoy aprendiendo cosas de la industria de la prensa del corazón gracias a Dirt. Y Dexter es un maestro, en eso tienes toda la razón.

    Responder
  • 12. Tristana y yo  |  27 abril 2008 a las 11:13

    Nosotras, que aprendemos de las series de perros polícias, estamos esperando una de perros delincuentes.

    Responder
  • 13. Ruth  |  27 abril 2008 a las 21:07

    TRISTANA Y TÚ: Jajjjajjaaaa. Estaría bueno, ché. Un perro ladrón 😆 .

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.760 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: