Tengo una pregunta

16 octubre 2007 at 10:36 21 comentarios

Quisiera saber qué perra han cogido las televisiones en concentrar en los martes sus estrategias de emisión. Parece que se espían al más puro estilo McLaren y que hacen todo lo posible por competir en formatos. Si hace unos días hablábamos de la saturación de series nacionales en el martes, hoy les toca a los políticos.

Por un lado, tenemos el formato de Tengo una pregunta para usted en La 1, hoy con los políticos de las formaciones minoritarias y esos españoles anónimos que se convertirán en voz de la ciudadanía. Espero que alguien la pregunte a Carod por aquella genial foto en Jerusalen con la corona de espinas, que me parece que es un icono de lo friqui.

La Campos madre vuelve a Telecinco con El laberinto de la memoria, programa remember de actualidad política protagonizado hoy por Felipe González, del que harán un repaso biográfico tipo Hormigas blancas. Si llevan a Juan Guerra de comentarista, les doy un diez.

Y Roberto Arce sigue en Antena 3 con su espacio de debate 360 grados, que hoy, en palabras de la cadena, tratará el tema de la «polémica Ley de la Memoria Histórica», preguntándose si «reabre heridas».

Y aquí va mi pregunta: ¿No sería mejor que se dedicasen a hacer política en el Congreso y en el Senado en lugar de hacerla en la televisión?

Entry filed under: Antena 3, La 1, Telecinco, Televisión. Tags: , , , , , .

Vuelve Camera Café, ahora de verdad Acaba Kyle XY y vuelve en dos semanas

21 comentarios Add your own

  • 1. Víbora  |  16 octubre 2007 a las 11:02

    Quizás sí fuese mejor, pero… ¿lo que hacen en el parlamento es tan rentable (en término de votos) como lo que hacen en tv?

    Quizás la culpa sea nuestra, de los españolitos.

    Responder
  • 2. Maikel  |  16 octubre 2007 a las 12:00

    Hombre, es que el Congreso es como el parvulario; y los diputados se comportan allí como críos, chillando y haciendo gestos.
    Para mí, estos programas son para ellos como «Juego de Niños», en los que nos van a explicar lo que es la política.

    Responder
  • 3. Esther  |  16 octubre 2007 a las 12:34

    Sería mejor que se dejaran de debatir chorreces y atendieran a lo que a la gente nos interesa: los trabajos, el precio de los pisos, el coste de la vida, la sanidad etc etc etc

    Que es una verguenza que si la banderita pa’ rriba la banderita pa’ bajo….

    Responder
  • 4. Miss Sinner  |  16 octubre 2007 a las 12:48

    Ahora que se recuperan tantos éxitos de décadas anteriores, es lógico. El circo nunca tuvo tanto seguimiento como con el show televisivo de los hermanos Aragón.

    Responder
  • 5. David I  |  16 octubre 2007 a las 13:26

    Ruth: ¿No sería mejor que se dedicasen a hacer política en el Congreso y en el Senado en lugar de hacerla en la televisión?

    David: Pero si en El Congreso y El Senado se dedican a hacer la política para poder salir en televisión (no por nada las llaman a las dos las «Cámaras».
    ——————————————————-
    Ruth: La Campos madre vuelve a Telecinco.

    David: La Campos. ¡ Madre !, ¡ vuelve a Telecinco ! Y eso después de decirle al Basile que era un gilipollas … propongo que llamen al programa «Hormigas Campos».

    Responder
  • 6. Ruth  |  16 octubre 2007 a las 15:00

    VÍBORA: Algo de razón tienes, que tiene más jugo el precio de un café que un referendum.

    MAIKEL: Pues a ver quien se lleva hoy un gallifante.

    ESTHER: ¿Problemas? ¿A quién le interesan los problemas?

    MISS SINNER: Cierto, cierto. ¿Cómo están ustedeeeessss?

    DAVID: Cámara alta y cámara baja, una para los planos generales y la otra para los planos detalle.

    Responder
  • 7. Víbora  |  16 octubre 2007 a las 15:01

    ¡Ay, ay, ay!

    Que calculando, calculando, sospecho que entre tu generación y la mía no hay ni un quinquenio de diferencia, jovencita.

    Responder
  • 8. DJMine  |  16 octubre 2007 a las 15:42

    Lo trasladan a la tv porque en la televisión los tiempos son diferentes. No tienen porque ser proporcionales, excepto en las públicas, aunque la gran diferencia es los tiempos de televisión a los tiempos del congreso. En uno los soportas algo, en otros no soportamos nada a nuestros políticos.

    Responder
  • 9. Tristana y yo  |  16 octubre 2007 a las 18:52

    A la pregunta, preguntas respuesta.
    ¿Será que la clac en TV sale más barata?
    ¿Será que los culiaplaudientes de TV se conforman con un bocata de chorizo?
    ¿Será que los chorizos de las cámaras nunca tienen bastante?

    Responder
  • 10. Señorita Puri  |  16 octubre 2007 a las 19:17

    Para mí el sumum de la democracia televisiva fue un programa de debate de Gabilondo donde a un lado (y con calzón blanco!) estaba los Ultrassur, y enfrente (y con calzón blaugrana) los Boixos Nois.
    Y aquella famosa frase de uno de elloscon las venas del cuello a punto de eclosionar «yo no soy violento, Señor Gabilondo, pero al hijoputa de enfrente lo mato a la salida del estudio».

    ¿Qué tal un revival con Carod Rovira sorpotando las cuestiones de Alfonso Ussía, Peñafiel e Ynestrillas?
    Eso sería televisión y lo demás rellenar la escaleta.
    Besos
    http://caja7.blogspot.com/

    Responder
  • 11. ficalmo  |  16 octubre 2007 a las 19:17

    Pues yo creo que es bueno que los políticos sagan más por la tele, que los conozcamo mucho mejor

    Responder
  • 12. M_n_ _l  |  16 octubre 2007 a las 22:31

    Supongo que será porque piensan que si unos lo tiene ellos no van a ser menos y pretende tenerlo igual o, si pueden, mejor, eso nos lleva a que haya un chorro de programas iguales y en le mismo horario o día!
    Si es que la originalidad no abunda demasiado en muchos despachos!
    un Abra enorme wapa!

    Responder
  • 13. TELEpatético  |  17 octubre 2007 a las 02:56

    Será que saben que un programa de politiqueo no puede ante una buena serie, ante un buen programa y aprovechan para hacer lo que hacen siempre: dar lo mismo que la competencia. Que hay politiqueo en una cadena, pues dos raciones… y tres si hacen falta. Ainsss qué cruz con estos.

    Responder
  • 14. Ruth  |  17 octubre 2007 a las 08:43

    VÍBORA: Jijjjijiii. Por ahí andará.

    DJMINE: Y al congreso pueden ir o no, pero a la tele tienen que ir seguro.

    TRISTANA: ¿Cuánto valdrá un café en el bar de Televisión Española?

    SEÑORITA PURI: Carod contra Ynestrillas. Eso sí que es gore.

    FICALMO: Igual se hiciesen más cosas en su trabajo les conoceríamos bastante bien.

    M_N__L: Desde luego, que si fulano va a la tele pública, yo tengo que ir también.

    TELEPATÉTICO: Ganó La 1, de lejos.

    Responder
  • 15. mamarrachi  |  17 octubre 2007 a las 12:37

    Ya hay politicos hasta en la sopa, el otro dia me encontree en ella a una cucaracha llamada Mariano Rajoy…
    Saludos desde http://mamarrachi.wordpress.com

    Responder
  • 16. Ricardo Mella  |  17 octubre 2007 a las 14:21

    Pues yo vi a Carod-Rovira (los otros dos no me interesan lo más mínimo) y estuvo genial. Memorable el momento del bobo ese que le llama «José Luis», o el de la señorona enjoyada de Valladolid que afirmó que «pasaba» del catalán.

    Responder
  • 17. Paco  |  17 octubre 2007 a las 19:00

    Pues en telemadrid tambien hay debate los martes a la misma hora, los martes dia de debates.
    Ricardo ¿no se llama Jose Luis el Carod ese? yo pensaba que si, esa parte no la vi.
    Pero la verdad es el que peor lo hizo no sabia contestar a las preguntas.
    Mas interesante seria que volviesen a llevar a este presidente que nos ha tocao a ver si se explica y dice algo con sentido por fin.

    Responder
  • 18. Ruth  |  17 octubre 2007 a las 20:30

    MAMARRACHI: ¿No sería Gregorio Samsa?

    RICARDO: Suerte que Carod también pasa de todo. Se llevó la tarjeta sanitaria para demostrar su catalanidad.

    PACO: Su nombre es en catalán, igual que supongo que tú no llamas Francesc. Y lo de que vaya el Presi debe ser una cuestión de equilibrios: si va el Gobierno, tiene que ir la oposición.

    Responder
  • 19. Sther  |  17 octubre 2007 a las 21:15

    jajajajajajaja!! al más puro estilo mclaren jajajaj me ha encantado!!

    si es que no saben más que jod……

    Responder
  • 20. Paco  |  18 octubre 2007 a las 00:15

    A vale que no lo había entendido pensaba que se llamaba de otra manera.
    Estoy de acuerdo cuantos mas vayan mejor, lo que queria decir es que de momento es mas interesante lo que tenga que decir el que esta en el gobierno, pero claro que deben ir todos para ver las opciones que tenemos en las próximas elecciones e ir descartando.
    La verdad es que a Carod no le vi muy suelto contestando se iba por la tangente y no contestaba.

    Responder
  • 21. Ruth  |  18 octubre 2007 a las 08:59

    ESTHER: Es como un patio de colegio.

    PACO: Precisamente el Bloque Nacionalista Gallego se ha interesado por el formato y quieren ir también.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.207 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: