Posts tagged ‘Los mejores años’
‘Los mejores años’ es un festival de fin de curso
Anoche Televisión Española estrenó Los mejores años de nuestra vida, un programa que tenía que haber estado en Telecinco pero que al final ha ido a parar a La 1. Un programa musical en el que se enfrentan dos décadas y en el que un jurado formado por adolescentes (qué edad más difícil), decide qué decada es la mejor en función, sobre todo, de las canciones. Es como si alguien hubiese dicho: «Vamos a hacer un programa para La 1», y hubiesen tirado del manual de calidad de la empresa porque el espacio es ideal para esa audiencia entrada en años que se rumorea que tiene el botón del 1 gastado de tanto usarlo.
Obviando a Carlos Sobera y a Àngel Llàcer, a los que tengo aborrecidos, obviando ese cementerio de elefantes que es el programa, lleno de triunfitos zombies moviendo las caderas y desgañitándose de lo lindo, obviando la ausencia de sonido directo en las actuaciones y obviando la cantidad de tópicos que se desplegaron en los diferentes duelos (el verano, los bailes, los sex symbols…), he de deciros que si os apetece una dosis alta de frikismo, Los mejores años es vuestro programa.
Para empezar, las actuaciones de viejas glorias (lo de viejas tiene un sentido despampanante en este caso). Para mi fue supremo el diálogo entre Carlos Sobera, Teresa Jimpera y Samantha Fox. Samantha intentó desvincularse de su pasado de mito erótico pero habló tranquilamente de enseñar la tetas mientras que la Jimpera, que hacía de traductora, en lugar de tetas decía «boobies» y hacía el típico gesto de las tetas. Me dio a mí que le supo mal que la enfrentasen al monumento Fox. El batería de Los Sirex miraba por encima de las gafas con esa pose típica de: «Qué pasa, las gafas son de cerca». Los cartelitos que ilustraban los vídeos y que intentaban destacar la importancia de los artistas: «David Bowie asistió al funeral de Tino Casal» o «Manolo García le dedicó una canción en un concierto a Danza Invisible». Me quedé de piedra con Mike Kennedy, que con el tiempo se ha convertido en el doble de Clint Eastwood. Y cuando vi una imagen de Luis Aguilé descubrí el enorme parecido físico que tiene con Jiménez Losantos.
En fin, que es un programa para comentar en casa y verlo solo es un rollo. Menos mal que pude evitar que Josmachine me abandonase por la Xbox y nos echamos unas risas. Nos daba vergüenza el público, que habría firmado por contrato altas cotas de entusiasmo y en las tomas generales de la grada era fácil pillar a alguien bailando, cantando y equivocándose en la letra. Todo sea por el buen rollo.
Como buen programa de Gestmusic han montado una web en la que también andan liados los de Portalmix y podéis ver vídeos tan elegantes como el que encabeza la entrada, además de retos de quién es quién y demás cosas así. Lo del enfrentamiento de décadas es lo de menos pero se remontan sólo hasta la de los 50. De décadas anteriores será difícil encontrar representantes que tengan una movilidad adecuada.
En el lado positivo, una buena realización (que se note que en Televisión Española están curtidos en galas), y las copresentadoras Ángela Fuente y Anna Simón. El vestuario, horrendo. Las coreografías firmadas por Poty y los pourris tipo «La década prodigiosa» bastante vulgares. Que lleven otra vez a Raphael, eso no tiene precio. Para todo lo demás, el resto de cadenas.
La 1 se queda con la morralla de Telecinco
¿Os acordáis de aquel programa del que hablamos llamado Los mejores años? Tenía que presentarlo Jesús Vázquez e iba a ser una mezcla entre nostalgia, triunfitos y adolescentes. Pues bien, Endemol ha terminado firmando con La 1 el programa, quién sabe si en venganza por los problemas que están teniendo con Telecinco o simplemente porque Telecinco ha decidido que la cosa no iba a chutar, y para firmar con Endemol siempre nos quedará La 1, que se apropia alegremente de todos los shows habidos y por haber.
¿Qué gana La 1 con esta operación? Desde mi punto de vista, la esperanza de que el programa, con ex-concursantes de Operación Triunfo incluidos, les sirva para rejuvenecer su audiencia, a la que se acusa a menudo de estar en su mayoría en edad de jubilación, con lo malo que es eso para captar marcas con el gancho del milagroso target comercial. El vídeo de arriba es de OT 2 (TelevisiónEspañola en aquel entonces), en el que dos ¿cantantes? interpretan un tema profético. Qué cosas.
Peligro potencial: la falta de un presentador carismático. Telecinco tenía a Jesús Vázquez. En La 1 tienen en nómina y desaprovechado a Carlos Sobera. Inés Ballester también está a la que salta, aunque sobre ella se rumorea que tiene nuevo programa en ciernes. Que nadie mencione a Carolina Ferre tres veces, por favor.
Todo este movimiento me ha servido para preguntarme si lo que dijimos entonces, encendidos por la «gran simpatía» que le tenemos muchos a Telecinco (me incluyo), seguirá valiendo ahora que el programa va a emitirse en La 1. Refresquemos la memoria:
- A Jeparla ya le pareció entonces que el resultado, con tanta mezcla, iba a ser nada.
- Esther abogaba por no ver la tele.
- Javi Moya pidió el regreso de las Mama Chicho y las Cacao Maravillao. Esto en La 1 no va a poder ser.
- MacGuffin comentaba con razón el exceso de contenidos diferentes.
- Van Hessa también se olía a las Mama Chicho. ¿Volverán ahora las azafatas del Un, dos, tres?
- Gromland se lamentaba de los pasos atrás de la televisión.
- El Telepatético, además de reivindicar la carne, dio un nombre: Norma Duval. ¡¡Horror!!
- La Señorita Puri fue muy clarividente y mencionó Noche de Fiesta.
- Carabiru trajo a colación a Emilio Aragón. ¿Podrá ser posible ahora?
- A David le chocó que fuera una adaptación de un programa italiano.
Yo creo que, después de todo lo dicho, el programa en La 1 puede ser incluso peor que en Telecinco. Ya veremos.
Los mejores años, nostalgia para Telecinco
El vídeo de arriba es de I migliori anni, el programa italiano en el que Telecinco ha basado su nuevo concurso titulado Los mejores años, más nostalgia televisiva después de los recientes intentos de Yo estuve allí (La 1) o Petas Zetas (Antena 3). A diferencia de estas dos propuestas, el concurso de Telecinco será un show con todas las letras que aspira a convertirse en el programa estrella de la cadena a partir del año que viene.
Jesús Vázquez será el presentador, que anda de capa caída después de que su Allá tú no haya podido recuperar el espacio que le dejó a Pasapalabra y que se había quedado sin programa después de que retrasasen hasta la primavera la próxima edición de Supervivientes. El presentador estará en su salsa porque en Los mejores años estará rodeado de triunfitos de todas las ediciones. A ver si consiguen que de una vez por todas alguno venda, por lo menos, un politono.
El programa, si es fiel a la versión italiana, recupera el espíritu de los programas espectáculo que triunfaron hace unos años en la tele patria y de los que José Luis Moreno fue máximo exponente, con permiso de Sorpresa, sorpresa, El gran juego de la Oca o VIP noche, por ejemplo. En este caso la nostalgia será el hilo conductor de un programa que tendrá de todo: concurso, actuaciones, testimonios de protagonistas de acontecimientos de los últimos cincuenta años, señoritas cañón y, esto es lo que ha llamado más mi atención, un jurado de adolescentes que tendrá que determinar cuál ha sido la mejor década de la historia. Jugada maestra.
Me imagino la conversación en el despacho. Uno decía: «Sí, sí, todo esto está muy bien, pero ¿cómo hacemos para tener audiencia joven? Si lo dejamos así sólo van a vernos los carcas». Repuesta: «Ya está, metemos a gente joven de jurado para que ellos, que no han vivido el asunto y no saben de qué estamos hablando, valoren las décadas». Después de esto se fueron a celebrarlo al Casino de Torrelodones.
Cómo no, la productora que está trabajando en el formato es Gestmusic, que ahora mismo producen Mira quién baila o Al pie de la letra. Empiezo a pensar que los de Gestmusic son omnipotentes, como Dios, y omnipresentes. No se les resiste una. Entre sus logros están Operación triunfo y Allá tú, es decir, son los que contratan a Jesús Vázquez y los responsables de que haya triunfitos esparcidos en programas de otras cadenas, como en Al pie de la letra, que también es suyo.
Dos equipos, con la ayuda de un famoso, defenderán su década y tendrán que responder a preguntas sobre objetos curiosos de la época, política, sociedad, moda y, por supuesto, música. Un popurrí de cosas tremendo en el que Telecinco, claramente, aspira a ser la cadena de todos y para todos. Queda por concretar qué día piensan emitirlo. Eso es lo complicado, encontrar un hueco a semejante espectáculo.
Comentarios recientes