Posts tagged ‘Lina Morgan’

Vaya par de gemelas

Que no, que no, que no voy a hablar de las gemelas de Pekín Express, ni de Lina Morgan, voy a hablar de un híbrido entre las dos cosas, entre el reality y la revista, el próximo culebrón de Telecinco que ya andan promocionando y que se llamará Mi gemela es hija única, basada en la telenovela chilena Amores de mercado y que se fundamenta en el recurso último y más socorrido de los gemelos: en un intercambio de identidades.

En la web de Telecinco donde hablan del asunto subrayan los componentes de «amor y enredo en una serie de enfoque femenino». Lo que yo os diga, como Vaya par de gemelas. Dos chicas separadas al nacer y criadas en entornos sociales totalmente diferentes. Una historia de las que no hay, novedosa a más no poder. Viendo a las protagonistas, que no se parecen en nada, una empieza a dudar de antemano de las posibilidades de la serie. ¿Se intercambian las identitdades? ¿Y nadie se da cuenta?

gemelas

Coincide este inicio de la promoción con el anuncio de la celebración del capítulo 600 de Yo soy Bea, que contará con la presencia de Boris Izaguirre y se emitirá el 16 de diciembre, y como bien se pregunta mi compañera Marta, habrá que ver si Mi gemela es hija única viene a sustituir a la Bea porque de lo que no hay duda es de que las series se parecen tanto que hasta comparten productora.

Parece que Telecinco no está dispuesta a abandonar el intento de volver a reproducir los éxitos que tuvo con Yo soy Bea. La pena para ellos es que hayan cerrado el reparto de la serie antes de saber lo de las gemelas de Pekín Express porque estoy segura de que con algo más de tiempo habrían intentado ficharlas para protagonizar la serie. No es tan descabellado, parece que últimamente las series nacionales se debaten entre casting de desconocidos y otros de conocidos cambiados de lugar, como Hugo y Mery, de Fama, que se pasan a la interpretación, o el cantante de Melocos, que va a hacer lo mismo.

19 noviembre 2008 at 08:09 19 comentarios

Obituario televisivo

Ya dicen que la época del otoño, con los cambios de tiempo y eso, es complicada para los que están más débiles de salud, y en los últimos tiempos hemos perdido unos cuantos programas obedeciendo esa cruel ley de la naturaleza. Son demasiados como para dedicarle una entrada a cada uno, así que he decidido hacer un repaso conjunto.

  • Visto y oído (Cuatro). Nació el 30 de junio y se ha marcado como fecha para su desaparición el 17 de octubre. Un programa que lo ha intentado todo pero que no ha conseguido la audiencia necesaria para seguir adelante. Lo que menos me gustaba, que utilizaban la compasión y se aprovechaban de la debilidad de la gente para hacer preguntas muy inconvenientes. Lo mismo de siempre pero disfrazado de buen rollo.
  • De patitas en la calle (La Sexta). Nació el 7 de septiembre y muere esta semana. La pobre Carolina Ferre no da pie con bola. El programa era casposo, un reality grabado con muchas recreaciones. No ha sabido transmitir los valores de esfuerzo que pretendía.
  • No te olvides de la canción (La Sexta). Nació el 26 de septiembre y muere ahora, dos semanas después. Sólo vi un rato cinco minutos. No me gusta Àngel Llàcer y no me gusta la gente que va a un karaoke creyéndose que canta bien y, en realidad, su voz suena como el maullido de un gato en celo.
  • El personaje de Lina Morgan desaparece de Escenas de matrimonio. Apareció el 19 de septiembre y ahora rescinde su contrato de mutuo acuerdo con la productora. Se dice que los guionistas andan locos porque tienen que restructurar toda la temporada. Hasta le había hecho un decorado para ella sola. Algo huele a podrido en todo esto. Ella dice que su baja es por motivos de salud.
  • Circus (Cuatro). Nació el 15 de septiembre en la sobremesa y morirá este sábado en el late night. Desde mi punto de vista, este programa ya nació enfermo y agonizando.
  • Al filo de lo imposible (La 2). Después de la prejubilación vía ERE de Sebastián Álvaro, su director durante veinticinco años, el programa ha corrido la misma suerte y terminará este año de emitir las expediciones grabadas.

En fin, la tele es así, no somos nadie, y demás.

9 octubre 2008 at 09:30 26 comentarios


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.148 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: