‘Boardwalk Empire’, a fuego lento

3 marzo 2011 at 09:18 6 comentarios

Boardwalk Empire se cuece como las mejores recetas de cocina, despacito. Las historias se van desplegando casi como por casualidad y cada episodio que pasa se va viendo con estupor cómo las simbiosis van perdiendo inocencia y cómo los personajes, todos y cada uno de ellos, van quedándose solos. Atlantic City es el escenario físico y casi histórico para esta serie y la ciudad, como un personaje más, va cerrando sus fauces sobre una prosperidad creada a golpe de corrupción, de marginación y de desprecio.

No es fácil entrar en el mundo de Nucky Thompson (Steve Buscemi). El personaje juega con el físico del actor para provocar rechazo, repulsión diría yo, pero es imposible resistirse a la vez a sus encantos. Esa cuerda floja en la que se mueve sabemos que terminará precipitándole a un vacío pero antes tendremos que ver caer a los demás. No busquemos héroes en Boardwalk Empire, conformémonos con querer a los personajes tal y como son, con sus tormentos, sus renuncias, sus maldades y sus imperfecciones, y dejemos que la historia nos sumerja en la suciedad de un mundo que bien podría ser real y actual. Quizá lo veríamos a nuestro alrededor si abriésemos bien los ojos.

La producción de la serie es un alarde de perfección. Dicen las malas lenguas que la primera temporada ha costado más de sesenta y cinco millones de dólares y el set principal tardó tres meses en construirse. Rodada en tonos fríos, hasta la sangre parece más oscura de lo normal, los rostros de los personajes son cetrinos y los vestidos de esos felices años 20 en los que se contextualiza la trama son de tonos apagados. La depravación moral y social rezuma en cada plano, en cada escorzo, y es difícil no sentir cierto malestar en cada secuencia.

De la serie se ha dicho que es una obra maestra y se ha comparado con grandes clásicos como Los Soprano. Yo creo que es pronto para hacer este tipo de valoraciones. Una serie como Boardwalk Empire tiene que respirar un poco antes de poder aspirar a grandes tronos aunque sí es cierto que los premios ya avalan lo que podría ser su futuro como serie de culto. En cualquier caso, es más que recomendable si tenéis un rato de tranquilidad porque, eso sí, no es una serie para verla con pausas y distracciones porque hace pocas concesiones al espectador. Si os decidís a echarle un ojo, espero que la disfrutéis.

Entry filed under: Ficción internacional, Internacional. Tags: .

Gran Hermano 24 horas cierra por la baja audiencia ‘Vida loca’, la nueva sitcom de Telecinco

6 comentarios Add your own

  • 1. David I  |  3 marzo 2011 a las 09:44

    Con que sea la mitad de buena que «Los Soprano», a mí me vale; y eso a pesar de mi aversión por el swing y toda la música de antes de los 50.

    Responder
  • 2. dafnevirgi  |  3 marzo 2011 a las 11:23

    La serie es brillante, a mi me ha fascinado. Aguardando con impaciencia la segunda temporada.

    Responder
  • 3. AA  |  3 marzo 2011 a las 14:45

    No había oído hablar de esta serie pero hablas tan bien de ella que me dan ganas de verla. Seguro que no me decepciona

    Responder
  • 4. Doctora  |  3 marzo 2011 a las 20:12

    Malestar,repulsión y estupor…estoy deseando verla,sí 😛

    Responder
  • 5. Ruth  |  4 marzo 2011 a las 09:10

    DAVID: Pues ya estás tardando en verla 🙂 .

    DAFNEVIRGI: Ay, las esperas, qué largas se hacen a veces.

    AA: Échale un ojo al piloto, a ver qué te parece.

    DOCTORA: Jajjajjjajjaa. No es una serie ni cómoda ni fácil, eso desde luego 😉 .

    Responder
  • 6. Alejandra Álvarez  |  12 septiembre 2014 a las 19:08

    Es una lástima que quieran finalizar ya con la serie. Nos quedaremos con ganas de más. Y como bien dices el universo Boardwalk Empire con Michael Shannon es demasiado grande. Sólo tocará disfrutar de su 5a temporada.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.783 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: