Televisión Española apuesta por el criterio periodístico
16 noviembre 2010 at 08:58 6 comentarios
Manda narices que esto sea noticia, la verdad, pero es lo que hay. La dirección de Televisión Española y su Consejo de Informativos de se han comprometido a intentar que en campaña electoral sean los profesionales de la cadena y no los partidos los que decidan lo más destacable de un mitin. Se intentará terminar así con la estrategia de la llamada «luz roja», un chivato que los políticos usan para saber que entran en directo en un informativo y que aprovechan para soltar la frase impactante que crean más conveniente.
A partir de ahora serán los profesionales de la cadena los que, en la medida de lo posible, seleccionarán de los totales la información que consideren más pertinente para ofrecerla al espectador. Esto supone un mayor control por parte del medio, en este caso Televisión Española, pero se evita que sean los partidos políticos los que seleccionen cuál es la información más adecuada. Yendo un paso más allá, los hay que cuestionan la supuesta objetividad del medio y se preguntan si eso no servirá para que se emitan interesadamente los contenidos preferidos por los que mandan en el Ente pero si algo es cierto es que los informativos de Televisión Española han ganado mucho desde que se retiró la publicidad. Dejando a un lado los reconocimientos internacionales que han recibido, se aprecia profundidad en las informaciones con el aporte de distintos puntos de vista y un incremento del mosaico que suele recoger la actualidad. Lo más negativo sigue siendo para mí el autobombo porque no sé qué pinta en un informativo un bloque sobre el estreno de Cuéntame, pero nadie es perfecto.
Sobre las sinergias entre política y televisión se han dicho muchas cosas y yo no soy una experta en el tema pero es innegable que existe dependencia entre el medio y el mensaje. Aquí tenéis una explicación profunda del asunto. Hasta ahora parecía que la política dominaba la televisión en cuanto al control de contenidos y la forma de transmitirlos. En este otro enlace podéis leer la teoría de que el concepto tradicional de mitin ha muerto y que ahora prima el mostrar la cercanía del político con el elector. No me digáis que el vídeo de abajo no tiene cierto parecido con el montaje que ofrecen en el formato Tengo una pregunta para usted (Televisión Española). ¿Qué fue antes, el huevo o la gallina?
Ya se veía que el gremio periodístico estaba cansado de que la política estuviese convirtiendo en unidireccional la comunicación y hace tiempo que se habla de la negación de los profesionales a asistir a ruedas de prensa sin preguntas. Los fotógrafos también han dado plantones cuando han considerado que no se les estaba respetando. Así las cosas, la decisión de Televisión Española tenía que llegar antes o después y aunque parezca que llegan tarde también es de justicia reconocer que este tipo de asuntos deben de ser más complicados de gestionar de lo que parece.
La pena es que las cadenas privadas no se sumen a la propuesta pero es lógico pensar que defienden intereses propios y que, en cualquier caso, esto no habla mal de los profesionales que trabajan en ellas, que de algo hay que vivir. A todos nos gustaría poder ejercer nuestra labor con la máxima garantía de independencia y, en el caso de los periodistas, siguiendo los criterios que recoge su código deontológico pero qué se le va a hacer, ya se sabe que donde hay patrón no manda marinero y, en este sentido, todas las cadenas tienen un patrón muy claro que no suele plegarse a ciertas directrices. Una lástima.
Entry filed under: Informativos, La 1, La 2, Televisión. Tags: Televisión Española.
6 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
Lentes Progresivas | 16 noviembre 2010 a las 10:11
Yo sigo pensando que la mayor presión a la que se ven sometidos los periodistas procede de las fuerzas económicas más que de las fuerzas políticas (si es que no son lo mismo). Expongo un ejemplo ya clásico: ¿Habéis visto alguna vez una noticia en contra de El Corte Inglés en algún medio de comunicación? Y tienen que ser como las “meigas”: “haberlas haylas”.
2.
Jhony TV | 16 noviembre 2010 a las 13:11
Ya esta bien que los politicos intenten manipular a los medios en vez de hacer algo por el pais, que le hace muchiiisiima falta. Lo malo esque muchos medios se posicionan muy descaradamente hacia un partido u otro y no hay objetividad. Una pena.
3.
TELEpatético | 16 noviembre 2010 a las 14:35
Es que los medios están bailando en funcion de quien consigue la mayoría. Las públicas con el partido que gobierna y las privadas sacan a la cara a sus propietarios y los intereses políticos y económicos de sus propietarios. Es triste pero es así. Unos lo disimulan mejor y otros peor y por supuesto luego quedan los periodistas de raza que tienen libertad de actuación, que cada vez son menos. Presumir de mejorar la información y la objetividad por no hacer conexiones en directo en un mitin es una graaaaan chorrada.
4.
Ampersand | 16 noviembre 2010 a las 15:34
Supongo que los periodistas tendemos a fijarnos más en la forma en que se cuentan las noticias que la mayoría, el caso es que, para mí y la práctica totalidad de periodistas que conozco, los de la 1 son los mejores informativos de las generalistas de largo. Y, curiosamente, para ser una pública (aunque tendría que ser lo lógico), los más objetivos. Cómo han cambiado las cosas desde los (oscuros) tiempos de Urdaci.
5.
David I | 16 noviembre 2010 a las 23:33
Me parece una buena medida que llega tarde, como siempre.
Parafraseando a Puigcercòs, açí no ho fa bè ni Dèu !!
6.
Ruth | 17 noviembre 2010 a las 08:38
LENTES PROGRESIVAS: Yo es que creo que son lo mismo 😦 .
JHONY TV: Si su forma de hacerse promoción es ir a La Noria, qué podemos esperar.
TELEPATÉTICO: Jajjajjjaa. Esperaba tu comentario. Esa es la pena, que presuman de algo que tendría que ser obligatorio. Objetividad no se ganará pero al menos está todo más disimulado.
AMPERSAND: Yo he vuelto a ellos después de asquearme del resto. También veía La 2 Noticias pero con el cambio de horario me han perdido.
DAVID: Jaajjajjjjjaaa. ¡¡No menciones al demonio!! 😆