Publicidad y belleza, la batalla perdida
24 octubre 2010 at 09:12 12 comentarios
¿Cómo os habéis quedado después de ver el vídeo? Yo desde que lo vi hace un par de días en Facebook no he podido quitármelo de la cabeza. La idea es tremendamente sencilla y efectiva, comunica a la perfección el mensaje, explica haciéndolo comprensible para todos uno de los grandes dramas de la sociedad moderna, una enfermedad silenciosa y silenciada, y lo hace usando el arma más potente que existe, la publicidad, que a menudo cae en el refuerzo de los mensajes insanos. La pena es que por un anuncio así, hay cientos que expresan justamente lo contrario.
Esta campaña es de sobra conocida y se usa en talleres de sensibilización para adolescentes, la pena es que sea casi el único ejemplo. Cuando este tipo de publicidad es excepcional pierde gran parte de su impacto y es como predicar en el desierto, en la excepción que confirma la regla. El componente educativo juega en su contra porque nada que de lejos suene a adoctrinamiento o a lección cumple el papel que en teoría busca.
Este anuncio, dirigido por Frank Miller, aporta la mirada artística del director sobre la belleza. El hecho de que sea un anuncio tan personal resta protagonismo a los modelos y el concepto de belleza pasa a un segundo plano pero, después de todo, sigue vendiendo una imagen determinada asociada al producto. Nada raro porque estamos hablando de publicidad, a quién queremos engañar.
Toma geroma. Aunque entendamos que la publicidad es imagen y asumamos que no es la culpable de los trastornos alimenticios, lo cierto es que hay anuncios que no se cortan un pelo, como éste de arriba. De todas las formas posibles de anunciar un producto así quizá hayan elegido la menos responsable, aunque responsabilidad y publicidad no suelen ir de la mano. Si la publicidad es un reflejo de la sociedad, es la sociedad la que está enferma y, sinceramente, no creo que tenga cura. Los anuncios no deben servir para educar, no fueron creados para eso (un vistazo a Mad Men lo demuestra sin ambages), así que tendremos que asumir que la norma general es lo que vale, aunque se agradezcan otro tipo de mensajes.
Y para destensar, tortas de pasarela.
Entry filed under: Publicidad, Televisión. Tags: anuncios.
12 comentarios Add your own
Responder a Carabiru Cancelar la respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
Mónica | 24 octubre 2010 a las 10:20
¡¡Ruth!! Qué gran post el de hoy. ¡Me ha encantado! El anuncio de la chica anoréxica lo vi hace un año (si mal no recuerdo) y me impactó mucho por lo simple y efectivo que es. Además, no es una exageración al servicio de una campaña publicitaria: es la realidad pura y dura. El de Dove no lo había visto y me ha gustado muchísimo. ¿Forma parte de esa campaña que iniciaron con chicas entraditas en carnes? Me pareció genial. Este tema lo estudié en dos asignaturas de marketing de segundo de carrera y siempre recordaré lo que decía el profesor: la gente no compra el producto, compra el estilo de vida asociado a él que se le vende mediante la publicidad (belleza, poder, éxito).
2.
Jhony TV | 24 octubre 2010 a las 13:41
Esto se ha ido formando hace años, revistas, publicidad, television, cine, han hecho que se cree un esteorotipo de mujer/hombre perfect@, cosa que no existe. Tod@s somos human@s y tod@s tenemos defectos. Aay el Photosooop. En fin, que l@s adolescentes ya tenian que saber todo eso, y que se puede comer de todo con moderacion y, sobre todo, ejercicio que es muy sano.
3.
Doctora | 24 octubre 2010 a las 14:29
Por eso no dan Fanta en las prisiones.Yo bebo Trinaranjus,que vendría a ser como la Fanta Ligth (ni sabía que existía la Fanta ligth),pero nunca me ha dado por ver si puedo atravesar rejas.Una vez me cai de culo y rompí un revistero de madera,pero no lo atravesé…además ese día no había bebido Fanta…
4.
elMagnate | 24 octubre 2010 a las 14:31
La pena es que Dove es de las pocas empresas que buscan mujeres reales de carne y hueso, y no solo de hueso como muchas otras.
Y yo no sé como se lo han montado muchas empresas en cambiar el ideal de belleza femenino, algo que es subjetivo, pero que en frincipio estaba basado en las curvas y no en ser un puto palo con unas costillas que se pueden usar como instrumento. Eso, a mí me da una imagen de falta de salud.
5.
Kotinussa | 24 octubre 2010 a las 22:57
¿Para destensar? A mí me pone muy tensa ver los instrumentos de tortura que obligan a usar a las modelos.
6.
Pablo Martinez | 24 octubre 2010 a las 23:38
Hubo otro anuncio de Dove en la misma linea
Lo curioso de Dove es que la empresa propietaria tambien posee AXE, que quizas promueva el mensaje justamente contrario, aunque no me queda claro, porque como son taaan exagerados no se que pensar 🙂
7.
Noeslomismo | 24 octubre 2010 a las 23:59
tu post de domingo me ha hecho reflexionar y, visto el machismo que se viene cocinando a fuego lento últimamente, creo que voy a tomar cartas en el asunto. así que esta semana estaré dándole vueltas en el blog al tema Mujeres y medios de comunicación
puede decirse que recojo tu testigo ,)
un saludooo
8.
Ruth | 25 octubre 2010 a las 09:29
MÓNICA: Me alegro de que te haya gustado 🙂 .
JHONY TV: Los adolescentes, por definición, están más perdidos que un pulpo en un garaje.
DOCTORA: Yo caí de culo y me cargué la puerta del horno, que estaba medio abierta.
EL MAGNATE: Para mí lo de Dove tiene truco. Como su mercado no son las jovencitas pueden permitirse licencias de este tipo.
KOTINUSSA: Jajjajjjajjaaa.
PABLO MARTÍNEZ: Ese anuncio también es genial, no lo conocía. Lo que demuestra lo de AXE es que al final la publicidad es tan interesada como el resto.
NO ES LO MISMO: ¿¡Reflexionar en domingo!? Eso debería de estar prohibido 😀 .
9.
Carabiru | 25 octubre 2010 a las 12:59
El de Fanta… pa darles de comer a parte, quitando el que la chica está como un palo de escoba… el problema para pasar la verja no sería la barriga, sino la cabeza, que claro, a lo mejor anda igual de escasa que de carnes.
Qué rabia me dan los anuncios de cosas para adelgazar (o para supuestamente no engordar) que utilizan modelos escuchimizadas…
10.
Ruth | 26 octubre 2010 a las 09:23
CARABIRU: También lo hacen con las cremas antiarrugas que ahora llaman antiedad. Una crema rejuvenecedora anunciada por una veinteañera.
11.
Tamaruca | 29 octubre 2010 a las 10:04
Jo, no había leído todavía este post…
Mis reverencias.
12.
Ruth | 30 octubre 2010 a las 09:49
TAMARUCA: Gracias 🙂 .