‘Doctor Mateo’: pros y contras

28 abril 2010 at 08:43 12 comentarios

Doctor Mateo vuelve este domingo con el estreno de la nueva temporada en Antena 3. Para empezar, creo que llegan a la lucha por las audiencias con la batalla empezada y eso es una gran desventaja si se compite contra Aída (Telecinco), El mentalista (laSexta), el cine de La 1 y lo que sea que vaya a hacer Cuatro porque eso de las Bodas cruzadas creo yo que está tocado y hundido. Creo que han decidido programar el estreno en mal momento, con ofertas de la competencia ya consolidadas y como resultado de una mala estrategia derivada del pésimo estreno del reality de niños, con lo que podríamos decir que Doctor Mateo viene a salvar el barco y tamaña responsabilidad haría temblar a cualquiera.

Doctor Mateo es una buena serie. Lo digo así, con todas las letras y sin que me tiemble el teclado. Tiene buenos personajes, la coralidad está bien llevada, el enredo no llega al absurdo, la comedia clásica está en su justa medida y la parte romántica engancha a un sector relevante de la audiencia. Quizá los temas más serios no consiguen calar de forma suficiente y su reflejo de la realidad social se queda ensombrecido por lo endogámico de la serie, y ahí es donde empiezan sus problemas. Podríamos considerar una virtud el hecho de que no dramatiza en exceso ni se toma en serio a sí misma, pero esto contradice la línea argumental de las enfermedades que aparece en cada capítulo. Al final, que Mateo sea doctor o arquitecto es lo de menos porque la serie no es un drama médico pero esta exigencia de formato encorseta a veces las historias que de verdad interesan a los espectadores. Sin ese lastre quizá la serie habría podido tomar otros caminos y habría podido luchar con más armas contra la competencia. Eso sí, siendo como es enterró a Sin tetas no hay paraíso, pero Aída es otro cantar.

Para esta nueva temporada se plantean las siguientes líneas argumentales:

  • Gorka Otxoa se convierte en fijo en la serie. Gran noticia porque el actor lo vale. Veremos si su personaje, antitético al de Mateo, consigue potenciarle.
  • Más protagonismo para Mario, el marido de Carol. Carol es en realidad uno de los personajes favoritos de los espectadores así que había que darle mecha. Su papel de «Reina cotilla» a lo rural la ha convertido en una imprescindible narradora.
  • Se queda Elio, el hijo de Tom. El tabernero necesitaba a alguien con quien discutir y que le sacase de su predecible y constante cordura.
  • Ilsa es la nueva chica del pueblo, una polaca que llega cargadita de misterios destinados a sacarlos a todos de quicio.

A decir verdad no son unas novedades aplastantes y las tramas anteriores siguen su curso así que en lo sustancial la serie no va a cambiar demasiado. Da la sensación de que han preferido ser conservadores y no tocar algo que ya funcionaba. Lo que podría interpretarse como una evidente falta de riesgo a mí me parece un sabio ejercicio de prudencia. El peligro de esto: aburrir al personal; pero si les sale bien saben que tienen a una buena pandilla de fieles esperando que todo siga igual. Si su pretensión no es liderar a costa de todo, cosa rara, han tomado la mejor decisión.

Y una vez dicho todo esto, ¿qué pensáis vosotros ver el domingo?

Entry filed under: Antena 3, Ficción nacional, Serie, Televisión. Tags: .

La guerra de los gorgoritos infantiles ‘Tonterías las justas’: Flo en estado puro

12 comentarios Add your own

  • 1. David I  |  28 abril 2010 a las 10:35

    A mí todo me parecen «contras» en esta serie. No le cojo la gracia por ningún lado.

    Además, los domingos por la noche hay que ver Estudio Estadio, aunque solamente sea por si se desmaya otra vez el Lopetegi…

    Responder
  • 2. Nuria  |  28 abril 2010 a las 11:33

    Doctor Mateo está bien. Aún no me ha saturado como me pasa con casi todas las series, que terminan pitorreándose del espectador (véase Los Serrano, entre otras).
    El mentalista es un bodrio mayúsculo que no sé por dónde cogerlo. He intentado verla un par de veces, pero no ha habido forma de enterarme ni de la mitad de la mitad del capítulo: yo tenía los ojos puestos en la pantalla, pero la cabeza iba procesando la lista de la compra del día siguiente o «mierda, se me ha olvidado sacar la basura y ya me he puesto el pijama»…, cosas así. …Vamos, que me parece un aburrimiento del copón y no tiene para mí gancho ninguno.

    Responder
  • 3. coquik  |  28 abril 2010 a las 12:44

    Doctor Mateo me gusta. Aunque según avanza peca en donde terminan pecando todas las series españolas.
    1. No siempre se sabe a qué juega, o sí. De la pena más grande, a la broma más trivial en un tris. Es un dramedia a la española. Taberna, profesiones comunitarias (siempre hay hospital, comisaria, centro educativo), enredos amorosos con tensiones sexuales no resueltas o por romper de un momento a otro.
    2. No se sabe hacia dónde va. Estirando el argumento en función del éxito se van acumulando hilos muchas veces vistos (en otras series,o por otros personajes) que no tienen porqué estar vinculados con lo ocurrido y no tener más relación que los propios personajes que los representan.
    3. Relacionado con el anterior. Se sabe por dónde va a ir. Porque se repiten. Cuando se les acaban las combinaciones meten nuevos personajes, aunque sea con calzador, para volverte contar lo mismo.

    Pero como decía, me gusta. Que la tele está muy turbia, y esta es el agua más potable.
    Aunque sólo sea por ver a DeCastro, O’Dogherty, Esteve o Pedreño, actuando.

    Responder
  • 4. srnocivo  |  28 abril 2010 a las 14:24

    A mi me gusta «Doctor Mateo», tiene un buen elenco y resulta bastante graciosa, pero creo que peca de transitar lugares comunes… ¿pero como innovar en un medio donde ya esta todo visto?
    Otro de sus defectos, el más evidente, es la excesiva duración de sus capítulos, lo que deriva en la inclusión de escenas sin casi interés y caídas de ritmo que fomentan el zapping, lo cual facilita la huida de espectadores. Sin duda alguna unos capítulos más cortos y con más ritmo le vendría de perlas.

    Responder
  • 5. Loquemeahorro  |  28 abril 2010 a las 15:18

    El Mentalista solo lo he visto una vez, y descubrí quién era el asesino y cómo lo había hecho como 20 minutos antes del final, y sin ser mentalista, ni nada.

    Oye, el prota ¿cambia el gesto en algún capítulo? Le veía en la serie esa del abogado, y nunca le vi variar la expresión, pero a lo mejor es casualidad.

    Responder
  • 6. coquik  |  28 abril 2010 a las 18:25

    En cierta página de series para «adictos» a las descargas, ya han colgado un capítulo 3×00 «Adiós S. Martín, hola N. York». Como no veo la tele no sé cuando (si) lo ha emitido antena3. Pero si todavía falta por emitirlo (que haya sido grabado de alguna plataforma de pago) entonces el estreno va a ser maratoniano: 1h26min de capítulo «repaso». No creo que estrenen el 3×01, todavía.

    Responder
  • 7. elMagnate  |  28 abril 2010 a las 20:15

    A todos los que votéis 6, me dais asco que lo sepáis.

    Cuatro, la nueva telecinco desde 2008.

    Enserio le tengo hasta más manía que a Telecinco. ¡Cómo se puede ser tan judas!

    Espero que laSexta cumpla con lo que dicen y «sigan siendo jóvenes», no me apetece perder otra cadena.

    Eso sí, gran trabajo de antena3 con .neox y con doctor mateo, lo único que peca esa serie es que dura dos horas con anuncios, espero que el club del chiste acabe pronto, porque si veo que empieza más tarde ya lo veré por la web de antena3.

    Responder
  • 8. fon_lost  |  28 abril 2010 a las 23:51

    Yo veré Aída. Pero no precisamente porque Doctor Mateo no me guste. Todo lo contrario. Me parece que es la única serie decente que tiene la cadena triste, pero no quita para que la vaya viendo por la web. Carol es su mejor personaje, así que si le dan más protagonismo por mí perfecto. Eso sí, la audiencia en su segunda temporada, lejos de ser mala, fue bastante inferior a la primera. No sé yo cómo aguantará el temporal de la competencia.

    Responder
  • 9. Barramaji  |  29 abril 2010 a las 01:06

    En Cuatro si no se equivoca la promo que ha salido esta tarde durante entre fantasmas el domingo a las 21.30 Cine Cuatro: Piratas del Caribe

    Responder
  • 10. Tete-Elche  |  29 abril 2010 a las 02:18

    Yo he votado que veré Doctor Mateo, es lo mejor que he visto en años, y tiene justo lo que le pido a la televisión, que me divierta y me entretenga. Los personajes son geniales y quiero dar mi más efusiva enhorabuena a la interpretación de Gonzalo de Castro, que para quien no lo sepa, no es un tio arisco y antipático porque sí; tengo un sobrino de tres añitos recién diagnosticado autista y leyendo información y lo que me explicado mi cuñado, existe el «Síndrome de Asperger», una variante de autismo que es lo que sufre el Doctor Mateo, y De Castro LO BORDA.
    En fín, deseando verlo estoy. De Aída ya me he perdido tantas temporadas que ni la echo de menos, Cuatro no me dice nada, La 2 y la 1, depende del día y la Sexta por las noches, ni loco. Los Domingos serán sagrados para A3.

    Responder
  • 11. Ruth  |  29 abril 2010 a las 08:01

    DAVID: Jajjajjjjajaaa. Si mencionas el desmayo de Lopetegi me tengo que reír a carcajadas 😆 .

    NURIA: Doctor Mateo aún no se ha dado a la vuelta a sí misma, pero lleva pocas temporadas. Que no digo yo que vaya a pasar, sino que por ahora puede seguir como va, creo yo.

    COQUIK: Totalmente de acuerdo en todo 🙂 .

    SRNOCIVO: Cuando en España dejen de hacerse series de 70 minutos, se acabará el mundo. Es así de triste.

    LO QUE ME AHORRO: A mí también me parece una serie previsible, pero el personaje de Patrick Jane me cae muy bien.

    COQUIK: Pues vaya tongo como hagan eso. si nos quejamos de la duración de los episodios, uno de hora y media tiene que ser para pegarse un tiro.

    EL MAGNATE: Yo también soy de laSexta y si el estreno del episodio no empieza a su hora, los espectadores emigrarán a Aída. Espero que lo de Antena 3 lo tengan en cuenta.

    FON_LOST: Al final, el cutre servicio de vídeos que tiene Telecinco va a perjudicar a la competencia. Cosas veredes, amigo Sancho.

    BARRAMAJI: ¡¿Otra vez?! Pues la peli es larga, pueden darles las uvas y eso en domingo…, no sé yo.

    TETE-ELCHE: Totalmente de acuerdo con la interpretación de Gonzalo de Castro. Cada vez hay más personajes enfermos que protagonizan series.

    Responder
  • 12. Mª José  |  2 junio 2010 a las 04:28

    A mí me encanta la serie del Dr Mateo ya que es divertida, sencilla y nada vulgar (aspecto que abunda en casi todas las series de televisión), saca paisajes preciosos que nos transmiten sosiego y paz, y no por ello deja de contemplar a personas que sufren y disfrutan con las mismas cosas que los demás. Debería dársele más protagonismo al psicólogo del pueblo, que es muy divertido.
    En fin no entiendo por qué esta 3ª temporada tiene que cortarse al 4º capítulo.

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.194 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: