Las penas de ‘Hospital Central’
20 febrero 2010 at 08:41 7 comentarios
Cuando una serie se retira por la puerta de atrás para hacerle algunos ajustes es hora de ir despidiéndose de ella. Es muy complicado que después de un paso por talleres una serie salga reforzada porque no depende sólo de las tramas y de los personajes, en gran parte tienen que contar con el apoyo de la cadena y, en este caso, me parece que Hospital Central se ha quedado sin el apoyo de Telecinco.
Según leo, quedan siete episodios por emitir de la presente temporada y la productora tiene la siguiente temporada firmada, pero nada de eso garantiza la continuidad. Una jugarreta de Telecinco, emitirla en un horario poco apropiado para que caiga aún más audiencia, y la serie estará definitivamente sentenciada. A día de hoy la serie no tiene hueco y sería una pena que no pudiese ni siquiera tener un final digno. Pero si hasta Diego Serrano tuvo su sueño.
Los grandes logros de Hospital Central la han convertido en la serie española que más ha durado en emisión (se estrenó en el 2000). La actual es la temporada 18 y puede que, con suerte, haya hasta temporada 19. Quizá no se la serie más original de la historia, los platós y la iluminación de los planos es tremenda, las actuaciones de los secundarios suelen chirriarme…, pero sí hubo una época en la que la seguía. Han tenido la habilidad de conectar con el público gracias a los personajes y a sus historias en lo que, al fin y al cabo, es la mejor base para una ficción. Sí, ya sé que hay un montón de series americanas que también lo hacen, pero trasladar esa magia a la ficción española no es tan fácil como nos podamos pensar. Su récord de espectadores está en 6.527.000 (un 35,3% del share en un episodio emitido en 2005), una cifra que no pasa desapercibida.
El culebrón hospitalario es un género que, desde el año 2000 en el que empezó a emitirse Hospital Central, ha sufrido muchos cambios. Como comentaba Tari en la página de Facebook de La tele que me parió, la serie ha quedado en cierta medida desfasada frente a los nuevos tiempos en los que triunfan dramas médicos con perfiles de personajes mucho más jóvenes y guapos. Hospital Central sigue manteniendo un abanico de personajes muy de corte generalista, para todas las edades, pero en la tele actual cada vez tienen menos cabida dramas tan distintos en una misma producción. Si fuese cosa de concretar tendrían que decidir con qué palo se quedan, manteniendo siempre a gente más mayor como voz de la experiencia pero dando protagonismo a la juventud, que es la que consume tele. Siendo una serie para Telecinco, ya sabemos de qué ganchos tendrían que echar mano, aunque eso significase transgredir el espíritu original de la serie.
En cualquier caso, tiendo a pensar que pintan bastos y que después de este parón, ocurra lo que ocurra, ya nada va a ser lo mismo. Una serie no puede salir reforzada a base de renuncias y parece que eso es lo que quiere la cadena, renunciar a ella. Una pena.
Entry filed under: Ficción nacional, Serie, Telecinco, Televisión. Tags: Hospital Central.
7 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
Belén | 20 febrero 2010 a las 10:10
Pues espero que no la quiten la verdad, o si mas no, sin un final digno como bien mencionas. Sobre lo de que salga reforzada o no de esto? No estoy muy segura tampoco. Pero… no se…:(
2.
fon_lost | 20 febrero 2010 a las 11:00
como seguidor de Hospital Central de siempre, está claro que la serie no tiene mucho más que ofrecer. y es que, 10 años en antena y 18 temporadas son muchas, y las historias que quedan por contar muy pocas. pero por todo lo que la serie nos ha dado a la audiencia, y por el éxito que le ha reportado a su cadena, debería despedirse por todo lo alto, algo que debieron hacer en su momento con «El comisario». yo supongo que a partir de la semana que viene la tendremos de nuevo en antena, posiblemente en domingo, para susitutir «Me cambio de familia» que eran sólo 3 especiales. pero nunca se sabe.
3.
Akane | 20 febrero 2010 a las 14:05
La serie la han exprimido demasiado (18 temporadas en 10 años son demasiadas, creo yo) y no han sabido darle un buen final cuando era necesario. Ahora no saben qué hacer con ella, claro; pues espero que le den un final digno, porque es una serie que ha dado a Telecinco durante mucho tiempo buenos datos de audiencia, y condenarla así me parecería muy injusto.
4.
Cotillera profesional | 20 febrero 2010 a las 22:01
Pues a mi no me disgusta que se acabe de una puñetera vez, y eso que os lo dice una persona que ha seguido la serie desde el primer capitulo, pero ¡por Dios! que se acabe YA.
5.
Ruth | 21 febrero 2010 a las 10:18
BELÉN: Es difícil que puedan cambiar el rumbo, pero ojalá lo consigan.
FON_LOST: Lo de El comisario a mí me dio mucha pena, mucha. Esas cosas no se le hacen a las series 😦 .
AKANE: Telecinco le debe un buen final a la serie, estoy de acuerdo.
COTILLERA PROFESIONAL: Jajajjajjajjaaaa. Pero que acabe como tiene que acabar, ¿no?
6.
TELEpatético | 22 febrero 2010 a las 21:04
No echaré de menos esta serie, se vaya por la puerta de atrás, de delante o la del medio.
7.
Ruth | 23 febrero 2010 a las 09:13
TELEPATÉTICO: Yo le tengo cierto cariño, la verdad.