El peso de la tradición refuerza a La 1

26 diciembre 2009 at 09:35 13 comentarios

No sé que nos pasa a los espectadores en Navidad pero vamos todos como locos a morir a La 1. Estoy segura de que en más de una casa se oye eso de: «Pon la primera cadena», en una especie de flashback colectivo. La 1 está acompañada por otras cadenas desde los noventa pero año tras año, en cada fecha señalada, se lleva la audiencia. Este año tampoco ha sido menos.

Su retransmisión de la lotería de Navidad fue la más vista, su Nochebuena ha sido la más vista y queda la Nochevieja, que seguro que lo vuelven a petar con sus campanadas. Entre medias quedan esos repasos a la actualidad del año con los que ya nos amenazan desde las distintas cadenas y seguro que el de Televisión Española no tiene problemas para triunfar en share. El resto de cadenas lo tienen crudo si quieren arañar puntos en estas fechas porque parece que la gente lo tiene claro: en Navidad, La 1.

Algo pasa en el subconsciente colectivo, quizá sea cosa de apego a la tradición o algo así, pero lo cierto es que en estas fechas navideñas, las últimas de Televisión Española sin publicidad, van a terminar liderando el mes y el año gracias a la costumbre de la gente de poner La 1 cuando no se ve la tele. Porque no nos engañemos, estamos en esas fechas en las que la gente pone la tele de soniquete de fondo pero sin prestarle demasiada atención. Gracias a este horror vacui La 1 tiene todas las cartas para erigirse en triunfadora y empezar el 2010 con muy buen pie.

En nuestro caso, en Nochebuena fuimos a parar a Veo 7, que estaban emitiendo Qué bello es vivir. No he conseguido ver esa película en condiciones y el jueves tampoco fue menos. Ahí estaba el pobre James Stewart agobiado por sus tribulaciones y nosotros pasando olímpicamente de él. En Nochevieja no elijo yo programación tampoco pero el año pasado la gente se inclinó por Ramón García, que este año no está en ninguna cadena. Os lo aviso para que no perdáis tiempo buscándolo. Así que supongo que elegiremos La 1 por costumbre.

Me pregunto hasta cuándo durará esta hegemonía de Televisión Española. Me llama mucho la atención porque con la cambios que hay a todos los niveles, que algo así se mantenga por la magia de la nostalgia me parece casi único.

Entry filed under: Audiencia, La 1, Televisión. Tags: , .

Así es Papá Noel en la publicidad Momentazos televisivos del año

13 comentarios Add your own

  • 1. Victoria  |  26 diciembre 2009 a las 11:51

    La verdad es que en casa ponemos La1 en las fiestas por descarte de las demás.

    No sé, pero la oferta de las otras cadenas no me atrae últimamente demasiado (por no decir nada, que no sería del todo cierto porque El Mentalista lo vemos).

    En Canal Extremadura pusieron ¡Qué bello es vivir! y tampoco lo vimos. Nos pusimos House, que lo grabamos el miércoles (coincidencia de dos series que vemos, aunque House cada vez menos, la verdad) y nos evitamos especiales, programas absurdos y villancicos con Raphael.

    Para nochevieja pondremos La1 también, porque la oferta de las privadas… En A3, Garrido, que no lo tragamos; T5 ni soñarlo; Cuatro, los insoportables «Manolos»; y en la Sexta, Berto, que tampoco es que caiga demasiado bien en casa; así que… Queda la sosa Igartiburu, que ni fú ni fá, y Manuel Bandera, que lo mismo, ni frío ni calor. Con este panorama, ya me dirás.

    En fin… Os deseo feliz año a Jos y a tí. Besotes 😉

    Responder
  • 2. Muirne  |  26 diciembre 2009 a las 13:10

    Lo mejor en estos días es quitar la tele, pero teniendo (en mi caso) gente mayor en la familia que tienen sus preferencias televisivas… hay que tragarse lo que ellos quieran, que si no se enfadan…
    En Nochebuena me tocó Tele5, que no soporto y en Nochevieja, supongo que la 1 (y reconozco sin rubor que lo prefiero a tener que soportar al esperpento de la Esteban)

    Feliz año 🙂

    Responder
  • 3. amidala  |  26 diciembre 2009 a las 14:24

    A mi me tira la 1 en Nochevieja, será por tradición, por indoctrinación….pero no se lo que veremos, porque no estoy en mi casa, y con mi padre ves TODAS LAS CADENAS. Si. Ayer me tragué a las Hurtado en DEC, a la Esteban, la peli de la dos, la de Veo, la de Intereconomía (una de Terence Hill), y hasta la enésima repetición de Aqui no hay quien viva. Eso si, no le pidas que te ponga una serie americana (a mi me encanta Caso Abierto, y solo pasamos por ella de refilón), porque dice que solo son tiros y violencia. No se como lo consigue, pero aporta share a todas!!!!!!!!!!!! Hasta pasa por Clan, y eso que la niña está en la cama…. En fin. Ajo y agua, menos mal que me queda internet.
    Ah. y Feliz Año 2010!!!!

    Responder
  • 4. xatonz  |  26 diciembre 2009 a las 15:03

    Pues yo tb creo que esto pasa xq los dueños de la casa son los mayores y son los que mandan. A mí m tocó ver Canal Sur, que era un refrito repetido e insufrible, menos mal q no le hice ningún caso.

    Responder
  • 5. Pasota Ilustrado  |  26 diciembre 2009 a las 17:07

    Por aquello de la diferencia horaria, a mí me toca aguantar a algún presentador sosainas de TVE Canarias o de la autónomica, lo cual es peor.

    A ver si se vienen un año de estos Wyoming y Buenafuente a dar las campanadas aquí.

    Responder
  • 6. Pasota Ilustrado  |  26 diciembre 2009 a las 17:09

    Me equivoqué al poner la tilde en «autonómica». 😛

    Responder
  • 7. barramaji  |  26 diciembre 2009 a las 17:58

    Pues es como los típicos platos navideños que en muchas casas no come casi nadie y acaban sobrando, pero se siguen haciendo.

    De todas formas las navidades es tiempo de estar en casa, y que mejor cadena puede ser nuestra casa, que TVE, al fin y al cabo, la «hipoteca» la estamos pagando entre todos, ¿no?

    Responder
  • 8. el nor  |  26 diciembre 2009 a las 19:03

    Es preocupante como funciona el inconsciente colectivo..jajaj.
    A mi lo de Ramon Garcia me parecia ya una tradición como que echasen el Ultimo Mohicano todas las navidades (peli que me encanta).Que Belen esteban presente las uvas puede provocar una paradoja espacio temporal al estilo Michael J.Fox o un flashforward y tener todos un desvanecimiento… 😛

    Responder
  • 9. Alessan  |  26 diciembre 2009 a las 20:04

    No Ruth, por desgracia en mi casa se pone Telecirco por cojones. mis padres sólo tienen dos numeros desgastados del mando, y son A3 y T5, la primera la ponían para el «Mira quien baila», y ahora sólo la gastan para «Españoles por el mundo».

    Así que este año me va a tocar ver las campanadas con la Esteban, su pseudo nariz, y el otro.

    Responder
  • 10. Tete-Elche  |  27 diciembre 2009 a las 02:43

    Yo he vivido todas las campanadas y especiales de TVE1 con Martes y Trece y claro, eso degenera en cariño y en costumbre, las demás cadenas siempre me han parecido lastimosas, como dices, Ruth, volviéndse locas haciendo cambios, contraprogramaciones, calentándose tanto la cabeza para acabar haciendo un bodrio y no conseguir lo que la 1 consigue sin esforzarse tanto.
    Yo esta Nochevieja (que es el único día de fiestas que libro) no creo que de todos modos le haga mucho caso a la tele, somos un gentío y así no hay manera, pero la ventaja de TVE1 es que el especial de in de Año te lo repiten entero a la mañana siguiente jejeje… ahí lo veré.

    Responder
  • 11. Ruth  |  27 diciembre 2009 a las 10:00

    VICTORIA: No es un panorama demasiado alentador, es verdad. Yo hace un par de años vi las campanadas en laSexta y las emitieron antes de hora, con lo que me quedé con dos palmos de narices. Desde entonces no me fío demasiado de ellos. Feliz año.

    MUIRNE: Pues este año en Telecinco arrasan, seguro. Ver a esta mujer comiendo uvas debe de ser lo único que falta.

    AMIDALA: Jajjajjajjjjaaa. ¡Menudo rey del mando que tenéis en casa! Feliz año a ti también.

    XATONZ: Para casos así uno siempre puede recurrir al alcohol 😆 .

    PASOTA ILUSTRADO: ¡¡Es verdad!! Lo de la diferencia horaria tiene que ser un engorro.

    BARRAMAJI: Ni que lo digas. Menuda hipoteca.

    EL NOR: Si hay un desvanecimiento colectivo ya sabemos a quién echarle la culpa. Espero que no veamos todos operaciones de cirugía estética 🙂 .

    ALESSAN: Jajjajjjaaaa. Sufrir a la familia es lo que toca. Yo me pasé la comida de Navidad oyendo chistes de El hormiguero porque un primo mío es fan. Tuve que hacer esfuerzos con mi cara de póker para no decir que el programa no me gusta nada 😆 .

    TETE-ELCHE: Qué grandes Martes y Trece. A mí José Mota no me hace ni la mitad de gracia, ¿eh?, pero ni la mitad.

    Responder
  • 12. TELEpatético  |  29 diciembre 2009 a las 15:50

    Bueno, ETB ha conseguido algo inaudito, superarles en cuota de pantalla con el mensaje del rey, jejeje. Para que veas que el morbo y la polémica ayudan a subir audiencia. Bueno, eso ya se sabía pero ayuda tanto que puedes superar a TVE con un par. A partir de ahora que ETB conecte con TVE y se forran.

    Responder
  • 13. Ruth  |  30 diciembre 2009 a las 09:32

    TELEPATÉTICO: Lo que podrían hacer es fichar al Rey 😆 .

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.149 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: