‘Infierno Guantánamo’, una visión muy personal

19 septiembre 2009 at 09:10 9 comentarios

Anoche Cuatro emitió a una hora más que decente, las once y cuarto de la noche, el reportaje Infierno Guantánamo de Jon Sistiaga. En el reportaje se ven cosas estremecedoras, se confirman los peores aspectos que la prensa ha difundido y los testimonios son sobrecogedores. Creo que sería imposible, por mucho que los militares se empeñen, hacer un reportaje de Guántanamo desde una óptica positiva y justificar de alguna manera la existencia de este campo de concentración. Es mi opinión, claro, y por lo visto Sistiaga pensaba lo mismo porque en su reportaje no se deja amilanar por las restricciones que impone el sistema, por la censura que él expresa que ha vivido ni por las visiones idealizadas de una realidad muy cruel y muy dura.

A pesar de esto, no puedo decir que el reportaje me haya parecido redondo. Interesante, sí, pero no demoledor, revelador o único. No es un reportaje de investigación porque no destapa nada nuevo. Es más bien un reportaje de confirmación de lo que ya sabíamos y lo que sabíamos es terrible, por eso el reportaje me parece interesante, pero me quedé un poco fría después del relato. A esta sensación contribuye el hecho de que no me termino de sentir cómoda con el estilo de Jon Sistiaga.

Sé que diréis que soy una malpensada pero se me pone la mosca detrás de la oreja con el uso de la voz en off. Dejando de lado la censura, en las historias que le contaban los entrevistados las cosas más interesantes nos llegaban de boca de Sistiaga: «Me cuentan…», «me dicen…». ¿Si se lo cuentan, por qué no pone a los entrevistados contándolo? Quiero creer que es por una cuestión de estilo, de narración en primera persona del periodista que firma sus trabajos como marca. La otra opción, que lo contasen fuera de cámara porque no querían que se difundiera, me parece terrible porque las cosas que pasan fuera de cámara tienen que quedarse allí.

Es una cuestión de gustos. Yo prefiero en los reportajes el estilo directo, que los protagonistas de las historias sean los que las cuenten, y aquello que no se ve en imágenes o que no es contado por un implicado para mí no ha pasado. No me refiero a situaciones límite, como cuando lo hacen salir de uno de los campos porque los presos empezaron a pegar gritos desde las ventanas, pienso más en las conversaciones y en los testimonios que aparecen contados por el propio Sistiaga. Con un estilo como el suyo siento cierto dirigismo que me hace cuestionar lo que me cuenta la voz.

El protagonista del siguiente vídeo salió anoche en Infierno Guantánamo pero no contó ni la mitad de cosas que expresa aquí. No sé por qué no le relató las torturas a Jon Sisitiaga, quizá quiera separarse de aquello o puede que Sistiaga no quisiese entrar en el terreno. No lo sé y no lo valoro, pero aquí podemos escuchar de su propia voz algunas de las cosas que narró anoche Sistiaga en su reportaje.

Dejando de lado todo esto que condiciona mi experiencia como espectadora el reportaje es necesario y nunca estará de más que en televisión se dé espacio para la crítica de estas atrocidades. Sobre Guantánamo, si queréis investigar más u os apetece profundizar en historias sobre este período negro de la historia actual, os recomiendo Camino a Guantánamo (2006), de Michael Winterbottom. La vi en el cine, me impresionó profundamente, la compré pero aún no la he vuelto a ver. Es una de esas películas que necesito tener porque me parecen un testimonio brutal de la historia reciente pero que no sé si podré ver otra vez por su extrema dureza. No es para pasar el rato pero a mí me conmocionó mil veces más, pese a ser una película, que el reportaje de anoche.

Entry filed under: Cuatro, Documental, Televisión. Tags: , .

Sonados fracasos, estrenos, regresos y una buena noticia Las series de acción de los ochenta

9 comentarios Add your own

  • 1. Observamedia  |  19 septiembre 2009 a las 11:08

    Me cuesta creer que sea una cuestión de estilo. Creo que todo es debido a la influencia de estos reportajes. Lo de Telecinco se emitió solo para España, aunque a día de hoy cuando te cuelgan algo en YouTube o en la red, aunque la pagina esté geolimitada, ya está para todo el mundo.

    Sin embargo esto va para CNN+ también y esta lo envía a CNN que, a lo mejor no lo emite, pero si lo emiten otras como ‘CNN en Español’ y otras pequeñas ‘CNN’ que hay al estilo CNN+ alrededor del mundo.

    A lo mejor mostrar directamente estos testimonios le puede acarrear algun problema o, como tú comentas, ni siquiera los pudo grabar en ningún momento.

    Responder
  • 2. barry lyndon  |  19 septiembre 2009 a las 12:24

    la verdad es que cosas como éstas nos recuerdan la naturaleza del ser humano en toda su maldad.

    Responder
  • 3. Pasota Ilustrado  |  19 septiembre 2009 a las 13:59

    No vi este reportaje porque no me gusta especialmente Sistiaga, y la censura, se la imponga él mismo o se la impongan desde donde sea, me chirría un poco.

    Gracias por la recomendación de la película de Winterbottom, que mira que me gusta el tipo, pero esa aún no la vi.

    Responder
  • 4. Doctora  |  19 septiembre 2009 a las 14:34

    Sí,eres una malpensada.

    Responder
  • 5. Ricardo Mella  |  19 septiembre 2009 a las 15:20

    A mí Jon Sistiaga me demostró cuál es su estilo y rigor cuando hizo aquel reportaje sobre Corea del Norte y metía comentarios del tipo: «alomojó ese señor que está ahí barriendo, lo está haciendo porque es un represaliado político».

    Saludos, Ruth!

    Responder
  • 6. Ruth  |  19 septiembre 2009 a las 21:06

    OBSERVAMEDIA: ¿Un reportaje multiusos y para todos los públicos? Buf, prefiero pensar que es una cuestión de estilo, la verdad.

    BARRY LYNDON: Ni que lo digas. Y el horror puede estar a la vuelta de una esquina.

    PASOTA ILUSTRADO: A mí la película me fascinó y me conmovió, aunque igual me puede la pasión 😉 .

    DOCTORA: Jajjajjjajaaa. Menos mal que ya me vais conociendo.

    RICARDO: Yo también me he acordado del reportaje aquel de Corea, la verdad, pero se ve que no escarmiento 🙂 .

    Responder
  • 7. TELEpatético  |  20 septiembre 2009 a las 20:38

    Hacer reprtajes y conseguir confesionesdelante de la cámara es una cosa harta compleja. A veces tienes que recurrir al «me dicen, me cuentan» porque nadie quiere decirlo en pantalla y otra te encuetnras a gente que antes ha dicho cosas muy fuertes pero que ahora intenta superarlo y no las puede repetir. Al margen de eso, a mí me da la sensación de que Cuatro no acaba de saber qué hacer con el fichaje de Jon Sistiaga y yo tampoco acabo de pillarle el punto a este hombre, la verdad, lo que no quita de defender lo complejo de su trabajo.

    Responder
  • 8. Ruth  |  21 septiembre 2009 a las 10:04

    TELEPATÉTICO: Lo sé, sé que es muy difícil y lo sé porque yo he hecho mis pinitos en el género. El asunto está en la decisión que uno toma. Él decide narrarlo, es una opción que yo no tomaría nunca pero que respeto porque sé que es difícil. Yo optaría por no contarlo pero, ya digo, es una decisión muy personal en la que hay que barajar muchos factores.

    Responder
  • 9. lalala  |  4 octubre 2011 a las 04:04

    verrguuuuennnzaaa: que verguenza de seres humanos son como animales tendrian que cortarle las manos a todos por hijos de puts un ser un humanono merece ese trato y menos si es inocente puuaaggg!!!

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.783 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: