Destinos clandestinos, horario clandestino

11 noviembre 2008 at 07:57 13 comentarios

destinos-clandestinos

La 1 estrena hoy el documental Destinos clandestinos, de Dominique Mollard, en un programa especial que presentará Pepa Bueno a partir de las 23:45 horas. Sí, habéis leído bien, casi a las doce de la noche empieza este programa especial, después de Herederos (en este enlace podéis ver un avance del documental), y dentro de la franja de competencia con Gran Hermano.

Entiendo que, por un lado, Herederos actúa como prólogo del documental y el programa especial aspira a quedarse con parte de su audiencia pero, por otro lado, no comprendo por qué un especial de estas características se programa a una hora tan poco popular. Entiendo que es difícil reservarle a un documental un horario de prime time pero Televisión Española también tiene La 2, por ejemplo, y los sábados tienen el contenedor de Informe Semanal en el que bien podrían haberle buscado un hueco y el documental habría encontrado un público objetivo más receptivo.

No sé de qué me extraño. Hace unos meses, el documental de Punset titulado Cara a cara con el cáncer en el que el científico analizaba su experiencia personal con la enfermedad se emitió de madrugada, a las dos y media de la mañana, dentro del horario de su programa Redes, es cierto, pero fuera del alcance de la mayoría de los espectadores a los que les podría haber interesado.

En el caso de Destinos clandestinos, después del documental, que dura una hora, Pepa Bueno entrevistará a Dominique Mollard y a una de las mujeres que iba en el cayuco con su bebé. En su blog, Pepa Bueno recomienda encarecidamente el documental para poder entender mejor a las personas que desembarcan a diario en nuestras costas. Deberían entonces hacer un documental para que podamos entender por qué un producto de estas características no obtiene de cara a su emisión un horario más ventajoso.

Entry filed under: Documental, La 1, late night, Televisión. Tags: , , , , , , .

Factor X no tiene Factor X (y 2) Cuestión de sexo…, femenino

13 comentarios Add your own

  • 1. becker  |  11 noviembre 2008 a las 10:15

    Es una lastima que no arriesguen. Podrian llevarse una buena sorpresa, aunque parezca mentira a la gente le interesan los buenos documentales, pero hay que hacerselos ver, que no teangan que esforzarse mucho por verlos. Las doce de la noche es demasiado para que la mayoria de la audiencia espere a un documental.

    Responder
  • 2. Doctora  |  11 noviembre 2008 a las 15:01

    «En su blog, Pepa Bueno recomienda encarecidamente el documental».Es que si recomienda «Gran Hermano» sería pa matarla jajaja 😛

    Responder
  • 3. David I  |  11 noviembre 2008 a las 17:56

    Che, pues claro que lo ponen a horarios intenpestivos. Primero el entretenimiento, y si queda sitio, luego el conocimiento.

    Responder
  • 4. Ruth  |  11 noviembre 2008 a las 20:09

    BECKER: Totalmente de acuerdo. Yo creo que son ellos mismos, con estos planteamientos, los que se cargan las expectativas del personal.

    DOCTORA: Jajjajjjjjaaaa. ¡¡Apúntame una perogrullada!!

    DAVID: Triste, pero así es.

    Responder
  • 5. Tristana y yo + Trosket  |  11 noviembre 2008 a las 21:19

    El documental será muy bueno, pero nuestro despertador suena a las 6:45.

    Responder
  • 6. santiago  |  12 noviembre 2008 a las 01:50

    buenas noches nunca mejor dicho ese hombre es un verdadero heroe , me encantaria poder dejarle algun correo en su blog si alguien puede alludarme ruego me lo digan trucomansg@hotmail.com

    Responder
  • 7. Francisco  |  12 noviembre 2008 a las 02:06

    Por favor, desearia saber si lo repetirá Tve1, o donde podría descargarlo para poder verlo.

    Responder
  • 8. Ruth  |  12 noviembre 2008 a las 06:58

    TRISTANA Y COMPAÑÍA: El mío suena a las seis y cuarto 😦 .

    SANTIAGO: Pues no sé su correo pero quizá los mensajes le llegarán mejor si se los dejáis en la web de Televisión Española.

    FRANCISCO: El documental está disponible en el servicio «A la carta» de la web de Televisión Española. Te dejo el enlace.

    Responder
  • 9. mikesabandijas  |  12 noviembre 2008 a las 17:01

    se nota interesante .de cualquier manera, igual vale la pena perder unas horas de sueño sí es que el avance no miente.

    Responder
  • 10. Nacho Casado  |  12 noviembre 2008 a las 17:56

    Es absolutamente irritante que se ningunee un documental de este calibre emitiéndolo a esas horas de la noche. No existe el más mínimo respeto, categoría y responsabilidad con el espectador que en definitiva es el que mantiene el Ente.
    El Sr. Mollard se ha jugado la vida para mostrar una realidad dramática de dimensiones inmensas y los responsables de eso que se llama TVE prefieren ir a lo cómico, banal y cursi para mantener el dichoso «share». Nunca un medio tan poderoso y con tanta capacidad de influencia se ha prostituido tanto. Me da asco.

    Responder
  • 11. Romulo Colmenares  |  12 noviembre 2008 a las 20:20

    Sr. Dominique Mollard, mi agradecimiento y mis felicitaciones por su trabajo, creo que es lo mas realistico en documentales que he visto. ojala y sea valorado y sea visto por todo el mundo (aunque se que el mundo conoce la realidad pero igual no hace nada), de todas maneras, su trabajo e interes por mostrar lo que vive esa gente desde el lugar de los acontecimientos no tiene palabras para cuantificar su valor, me parece que es el verdadero periodismo que informa la relidad sin MENTIRAS ni malvesar la historia. Los que no crean que vean las imagenes de ese documental.
    Sr. Dominique Mollard, ojala su trabajo sea valorado y roconocido, aunque me parece que los premios no es lo que ud busca, pues le aseguro que su trabajo se le reconocera, y dios quiera que esas personas pedan estar bien y cumplir sus sueños.
    Geografo. Romulo Colmenares
    El Sombrero, Guarico- Venezuela

    Responder
  • 12. carol  |  13 noviembre 2008 a las 00:02

    Dominique Mollard
    Lo felicito por su trabajo es increible!!!
    Lo que dice es cierto «Sheila a quien le importa tu futuro? a quien le importa el de Africa?» estamos cegados en nuestro mundo de confort occidental, donde solo criticamos y les llamamos retrasados a los que viven diferente, olvidando o pasando por alto lo que ha dicho Dominique «ellos son mas inteligentes que nosotros» por el simple hecho de sobrevivir cada dia, y no desvanecer, desapareciendo entre la miseria para poder levantarse para buscarse un trozo de pan….
    Pero es Africa y asi es el mundo tambien en Sur America se vive un anarquia cada dia pero hay gente que se levanta y aguanta…
    Desde Venezuela

    Responder
  • 13. Eric McKee  |  13 noviembre 2008 a las 01:34

    Creo que he llorado tres veces en 10 años, y esta noche ha sido una de ellas. Ha merecida la pena quedarme hasta la una para ver su trabajo.

    Espero que este documental abra los ojos de unos cuantos.
    Has logrado poner nombres a las caras, y caras a las estadísticas, y espero que su trabajo tenga la repercusión merecida.

    Por cierto, la hora de emisión en España ha sido toda una vergüenza, pero espero que corra la voz… y que la gente tenga la posibilidad de verlo.

    Yo empezaré mañana mismo a contar ‘su viaje’ (nada más llegar a mi lugar de trabajo).

    Antes de acostarme esta ncohe, voy a dar un beso a mi mujer y a mi hijo de dos meses… más que nunca, veo lo afortunado que somos de haber nacido en europa…

    Soy periodista, y esta noche Dominique me ha dado la mejor clase que jamás he tenido. Gracias.

    Intentaré poner mi granito de arena, será muy poco, pero todos los viaje,cortos o largos, empiezan con un paso.

    Eric

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.760 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: