Clever en Telecinco

23 octubre 2007 at 10:13 22 comentarios

Ciencia, comedia, humor, famosos, Emma García, Mario Picazo, un científico (que es un actor). Repito: famosos. ¿Es que en Telecinco no saben hacer nada sin famosos? De buenas a primeras, noto ciertas reminiscencias a Flippy, el científico de El hormiguero, y a Brainiac, el programa de ciencia de Cuatro. Otro programa de entretenimiento para toda la familia que empieza el domingo en Telecinco, a las seis de la tarde.

Aprovecho para traer a la memoria 3, 2, 1… contacto, un programa de 1982 (el año del Naranjito), en el que se aprendía ciencia de forma divertida. Sirva de demostración para afirmar que todo está inventado, que no hay nada nuevo en la viña del señor y que cualquier tiempo pasado fue mejor. Y para científico friqui, aquel programa en el que aparecía una enorme rata de laboratorio y que se llamaba El mundo de Beakman.

La diferencia entre los programas de antaño y los de ahora: los de antes eran programas puramente infantiles, y los de ahora no. Pero claro, es que hacer programas infantiles ya no es rentable, ni mola, ni nada de nada. La culpa la tienen las videoconsolas, que apartan a los niños de la caja tonta.

Entry filed under: Años 80, Años 90, Cuatro, Humor, Telecinco, Televisión. Tags: , , , , , , .

Confidencial S.A. Carod es la nueva estrella de la tele

22 comentarios Add your own

  • 1. ERU  |  23 octubre 2007 a las 10:30

    «El mundo de Beakman» era la leche, me encantaba!!!

    Sobre todo la parte de «cartas del espectador» donde, a pesar de ser un programa yanki, siempre escribía Fernando de Getafe, Jordi de Palamós… xD

    Eh! y cuidado con meterse con los que somos del 82, Naranjito es un ídolo a seguir por nosotros…

    Responder
  • 2. David I  |  23 octubre 2007 a las 10:48

    Programas infantiles dice, con una rata con barba y pinta de camionero (Lester, se llamaba).

    «El món de`n Beakman», qué gran programa. Creo que hace poco lo reponían en cuatro. Del 3 2 1 sólo me acuerdo de la cancioncilla esa.

    Y es verdad; los programas de «ciencia española» de ahora no son para nada infantiles, sino adaptaciones chungas de programas americanos que sí que molan (y me refiero a «Cazadores de Mitos», donde se usa la ciencia para hacer espectáculo, no para aprender, pero por lo menos te ríes con esos dos locos).

    Responder
  • 3. Miss Sinner  |  23 octubre 2007 a las 10:55

    Es que Telecinco tiene que utilizar a los famosos. Con la cantidad de ellos que produce cada temporada no le queda más remedio. Además, están las cosas como para no reciclar. Si no los usan para chorradas de éstas, imagínate, les darían un programa de seis horas seguidas y hala, que se digan lo que quieran.

    Como el «momento sofá» del programa de Ana Rosa, pero a lo bestia.

    Responder
  • 4. Sther  |  23 octubre 2007 a las 11:00

    ains a mi no me suena el programa…y no puedo ver el video…jou…que lastima

    bueno otra vez será

    saludines

    Responder
  • 5. Galahan  |  23 octubre 2007 a las 11:08

    Ey, yo también veía lo de Beakman, pero por TV3.

    Y de «3,2,1… contacto» me acuerdo de la cancioncilla y poco más. Aunque recuerdo algún cómic o algo… ¿no salía un bichillo rosa extraño hablando? Mim o mip o algo así… Igual me he colado de programa.

    Eso sí, el ataque a las consolas me ha dolido… snif, snif…
    Porque no veis las timbas que nos montamos aquí el cuarteto de la muerte al ProEvolution, que si noooooo!
    😛

    Responder
  • 6. Carabiru  |  23 octubre 2007 a las 11:26

    «O muuuuuuuundo de Beakmaaaaaaaaan»

    Je, yo lo veía en la autonómica gallega, qué de risas y qué de aprender con ese programa!!!!

    Me encantaba!

    No me tiene muy buena pinta este nuevo de Tele5… llamadme prejuiciosa…

    Responder
  • 7. la noe  |  23 octubre 2007 a las 12:13

    oh! que recuerdos! yo veía El mundo de Beakman con mi hermano pequeño cuando estaba en elche, y lo veiamos en TV3, como todas las cosas buenas que veiamos.
    que poco originales son en telecinco, empezará a ser un programa científico y acabaran hablando de la vida privada de los famosos invitados…
    besos

    Responder
  • 8. lidiaelora  |  23 octubre 2007 a las 12:19

    ¡¡El mon de Beakman!!
    Ay mare me encantaba!
    Menos mal

    Responder
  • 9. lidiaelora  |  23 octubre 2007 a las 12:20

    Quería decir que : menos mal que teniamos Tv3
    Hala dos comentarios! Es que se me ha ido!

    Responder
  • 10. cuadernostv  |  23 octubre 2007 a las 13:46

    Beakman forever!!!

    Tienes toda la razón con eso que Tele5 no sabe hacer nada sin famosos.

    Bueno, ¿hacemos apuestas para ver cuánto aguanta el programita? Yo le doy 3-4 emisiones.

    Responder
  • 11. Ana  |  23 octubre 2007 a las 15:34

    Digamos que dos emisiones más 🙂

    Responder
  • 12. Ruth  |  23 octubre 2007 a las 17:09

    ERU: Un buen ejemplo de buen doblaje. Y no me meto con los del ’82, lo del Naranjito era por poner una referencia.

    DAVID: Pues a mí Los cazadores de mitos tampoco me gusta demasiado. Debe ser que no me divierte la ciencia. Y sí, en Cuatro han emitido El mundo de Beakman.

    MISS SINNER: Jajjajjaa. Tú siempre dando ideas. El día que te hagan caso te vas a enterar.

    ESTHER: Jajjajaaa. Otra vez será. Gracias por la visita, guapa.

    GAL: No sé qué habría sido de los valencianos sin la TV3, la verdad. Mim era de Los sabios, un programa que presentaba Isabel Gemio. Y lo de las consolas, qué te voy a contar. Nosotros parece que hacemos colección.

    CARABIRU: Las benditas autonómicas, cuántas cosas buenas nos trajeron.

    NOE: Podrían experimentar con destruirles, a ver cómo les sale el invento.

    LIDIAELORA: Menos mal, hija, menos mal. Creo que nunca lo agradeceremos lo suficiente.

    CUADERNOS TV: Previsión optimista la tuya. ¿Cuánto tardarán en cambiarle el horario?

    ANA: Así me gusta, realista.

    Responder
  • 13. Tamaruca  |  23 octubre 2007 a las 18:32

    ¿Y el Quimicefa? ¿Y la arcilla? ¿Y las maquetas de aviones? ¿Ya nadie juega con esas cosas?

    Responder
  • 14. Miss Sinner  |  23 octubre 2007 a las 19:56

    Claro que sí, Tam, nosotros, que somos de los ochenta-noventa. Anda que no hay padres jóvenes que se dedican a hacer colecciones de maquetas y que traen a sus hijos por Reyes el arcillonova en lugar de la última entrega del espiregrounderjadounder de nintendo o alguno de esos (para terminar luego jugando ellos mismos con el regalito en lugar de los hijos). Los niños de ahora nacieron con el tamagochi ése. Ellos si no es electrónico y audiovisual, ni lo miran.

    Pues no es mala idea lo del mega-programa de famosos. Lo suyo sería que lo emitiesen en una cadena de pago o en una de la tdt que no ve ni Dios. Ellos se quitan de encima a los famosos, los susodichos tan contentos con su huesico y nosotros más todavía por no tener que verles la jeta. Es casi perfecto.

    Lo totalmente perfecto sería que lo grabasen a diario en Groenlandia.

    Responder
  • 15. andaque  |  23 octubre 2007 a las 21:15

    El mundo de Beakman, se me había olvidado, era muy bueno!! Aun por encima era de esos programas que aquí veíamos en la TVG, y el doblaje lo hacía mil veces más divertido, y si no véase Shin Chan que la primera vez que lo vi en castellano me llevé un chasco… 😉

    Responder
  • 16. Ricardo Mella  |  23 octubre 2007 a las 21:42

    Debo ser el único de la sala que veía ese programa por Telemadrid….

    Responder
  • 17. Rose Mulligan  |  23 octubre 2007 a las 22:20

    uff! ¡Qué mala pinta! Creo que tengo cosas mejores que hacer un domingo por al tarde que ver eso…a ver si tenemos suerte y fracasa pronto!
    ¡Saludos!

    Responder
  • 18. M_n_ _l  |  23 octubre 2007 a las 23:17

    El mundo de Beakman era una pasada! Además de educativo, muy divertido!
    Ahora, se busca mas la espectacularidad quela ciencia en si msmo, es decir el espectaculo, en estos programas. Pero bueno, por lo menos son «entreteníos» y no se meten con nadie!
    un Abra wapa!

    Responder
  • 19. Maikel  |  24 octubre 2007 a las 02:01

    Yo tambien lo veía en Telemadrid, con Lester la rata y los pingüinos. Pero parece ser que en Galicia el doblaje molaba más.
    ¿Un programa infantil de este estilo no es Leonart?

    Responder
  • 20. Ruth  |  24 octubre 2007 a las 10:50

    TAMARUCA: Jajjajjaaa. Sí, mujer, pero a los críos eso les suena a chino.

    MISS SINNER: Podrían decirles que se los llevan a Supervivientes, y abandonarles allí.

    ANDAQUE: Y Bola de dragón, que yo me sé la sintonía en catalán.

    RICARDO: Jajjajjaaa. Parece que predominamos por aquí gente de las autonomías.

    ROSE: Pues yo creo que a la mayoría nos pasa como a ti, así que no irán muy lejos.

    M_N__L: Pues sí, son bastante neutros, en eso tienes razón.

    MAIKEL: Pues precisamente vi Leonart el otro día y no me pareció lo mismo, pero debe de ser porque estoy mayor y me puede la nostalgia.

    Responder
  • 21. Clever tampoco renueva « La tele que me parió  |  27 diciembre 2007 a las 09:14

    […] En La tele que me parió: Clever en Telecinco […]

    Responder
  • 22. Han dado que hablar en 2007 « La tele que me parió  |  31 diciembre 2007 a las 10:00

    […] fue un mes ecléctico y heterogéneo. De lo que más hablamos fue de Clever!, programa del que aproveché el tirón para recordar clásicos televisivos similares, pero también […]

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.734 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: