Sabadabadá

24 junio 2007 at 21:03 21 comentarios

Sabadabadá (1981) amenizó más de una mañana con Horacio el pinchadiscos, Torrebruno y las series de dibujos que programaban. El programa, en la línea educativa de los años Ochenta, era la excusa perfecta para tenernos sentados delante de la tele los sábados por la mañana.

Si valió la pena todo ese tiempo catódico fue por mi sección favorita: la de José Ramón Sánchez, el dibujante que mostraba una destreza alucinante con el rotulador. Me hubiese gustado encontrar algún vídeo en el que pudiésemos verle dibujando, pero sólo he encontrado este, en el que los dibujos ya están hechos, pero algo es algo.

Anuncio publicitario

Entry filed under: Años 80, Dibujos, La 1, Mitos, Personajes, Televisión. Tags: .

¿Cuánto dura la fama? La hora chanante no será chanante

21 comentarios Add your own

  • 1. Josmachine  |  24 junio 2007 a las 22:39

    Me encantaba José Ramón Sánchez. Después de verlo en la tele agarraba cualquier hoja y un rotulador y me ponía a emularlo.

    Por cierto, hay que ver lo larga que era la cabecera de Sabadabadá ¿eh?

    Responder
  • 2. Las Ruvis  |  24 junio 2007 a las 23:14

    ualaaaaaaaaaaaaaaaaaa

    que chulos eran i que destreza con el rotu la de este omvre!!! nos dejava aluzinadisimas, manque eramos microvios en aqueya epoca. son birujos que pareze que vallan a vailar en cualquier momento

    vesissssss

    (i este ataquito de nostaljia jeneral??)

    Responder
  • 3. Pablo  |  25 junio 2007 a las 06:43

    Yo también era fan de la sección de dibujo de Jose Ramón Sánchez (¿qué habrá sido de él?), tanto en Sabadabadá, en Dabadabadá, o donde le pusiesen a dibujar. Era fascinante ver con que facilidad llenaba en un momento una hoja en blanco. Y su estilo de dibujo me encanta (¡¡El Desván de la Fantasía en DVD ya!!!)

    Responder
  • 4. Ruth  |  25 junio 2007 a las 09:30

    JOS: La cabecera es larguísima. No me acordaba.
    RUVIS: Todos sus personajes tenían pinta de simpáticos. Y él tenía una voz…
    PABLO: He puesto en la entrada un enlace a una biografía de este hombre, se ha estado dedicando a hacer ilustraciones de cine.

    Responder
  • 5. sirventes  |  25 junio 2007 a las 11:35

    Qué tiempos… que mayores nos hacemos… Aunque yo los veia por error. Digo por error porque yo. levantarme un sábado tan pronto, tenía que ser un error… Ni por la tele!

    Responder
  • 6. Galahan  |  25 junio 2007 a las 14:20

    Joer, iba a comentar eso, que vaya cabecera larga de narices! Dos minutos y medio!
    Y aun así, los presentadores salen 5 microsegundos cada uno.

    A mi me pilló muy muy jovencito así que, aunque tengo recuerdos, no son consistentes.
    Eso sí, tengo un vinilo de Horacio Pinchadiscos con dos canciones míticas como son «Vatios» y «Horacio Superstar». Molan!

    Responder
  • 7. Víbora  |  25 junio 2007 a las 19:13

    ¡Qué tiempos aquellos!

    Ea, ya lo tienes, una lagrimita de reptil.

    Responder
  • 8. David I  |  25 junio 2007 a las 20:37

    A mí me pasa lo mismo que a Galahan (salvo lo del vinilo), pero me acuerdo de que lo veía los sábados por la mañana y que salía Torrebruno, y de la canción claro que me acuerdo.

    Responder
  • 9. José Luis  |  26 junio 2007 a las 02:10

    Pues te alegrarían la mañana a ti, porque a mi esos dibujos me daban un miedo que te cagas, el mismo que Horacio, y que Torrebruno que siempre me daba la impresión que se iba a aparecer en mis sueños para tocar mi pilila de impúber y hacerme jugar con la suya…

    Prefiero La Bola, que es lo que me mola…

    Responder
  • 10. Ruth  |  26 junio 2007 a las 09:32

    SIRVENTÉS: No nos hacemos mayores, SOMOS mayores (yo por lo menos).
    GALAHAN: De Horacio es del que menos me acuerdo, no sé por qué.
    VÍBORA: Espero que la lágrima sea de nostalgia de la buena, y no de la mala.
    DAVID: Todos nos acordamos de Torrebruno y de su acento inolvidable.
    JOSÉ LUIS: Anda que…, tú también, cómo te pasas. ¿Torrebruno pederasta? «La autora del blog no se responsabiliza de las opiniones vertidas en los comentarios».

    Responder
  • 11. Pablo  |  26 junio 2007 a las 16:52

    Ruth, con las prisas por opinar sobre José Ramón Sánchez no me había fijado en el enlace a su biografía. Qué maravilla de página me has descubierto, con montones de ilustraciones suyas. Gracias 🙂

    Responder
  • 12. Ruth  |  26 junio 2007 a las 23:02

    PABLO: De nada, hombre. A sus pies 😆

    Responder
  • 13. Marcelo Holanda  |  28 junio 2007 a las 20:08

    Meu blog tb fala dos anos 80, mas só de filmes da Sessão da Tarde.
    Abs

    Responder
  • 14. Elisa Barrientos Vega  |  18 julio 2007 a las 03:24

    Espero que no te sigas contactando con el usuario Ariosh Autoenchulando mi vida ya que es un ciber estafador que esta siendo buscado por la Policia de Investigaciones en la BRIDEC de la comuna de Independencia y aca en el sur sigue una investigación por estafa.
    El se llama Jaime Sarmiento Yañez vive en la comuna de Maipu en Region Metropolitana y ahora anda fugado.Espero que le avises a los demás usuarios de la página.

    Responder
    • 15. Luli  |  18 mayo 2014 a las 20:07

      Hola disculpa tu tienes información de este tipo. Al parecer fui una estupisa más en su lista. Pero tengo bastante información de como encontrarlo

      Responder
  • 16. monica  |  16 noviembre 2007 a las 10:58

    Anoche estuve con mi amiga Marieta y recordamos los dibujos de Juan Ramon y hoy con curiosidad, navegando en la red, lo encuentro en tu blog. Muchas gracias, me ha alegrado el dia volver a ver a este dibujante al que admiro hace tiempo.
    saludos

    Responder
  • 17. LYDIA  |  10 enero 2008 a las 23:23

    Hola amigos, estoy buscando una canción que cantaron en un programa de la televisión española de principios de los ochenta, no estoy segura que fuera en sabadabadá, o quizá la bola de la cristal. Recuerdo un castillo, y que en un momento la cantaban para sensibilizarnos de que teníamos que limpiar el planeta. El texto decía algo así: LIMPIA EL MUNDO LÍMPIALO COMO TU CASA TU CARA TU JARDÍN O TU BALCÓN, LIMPIA EL MUNDO LÍMPIALO LIMPIA TU MUNDO Y LLENALÓ TODO DE AMOR. Para que luzca el buen mundo como el buen Dios lo creó recupuremos el tiempo y la voz de los jilgueros, el agua de lluvia limpia y que brille siempre el sol, limpiar tu mundo mi mundo, llenarlo todo de ……………y volvíamos al estribillo.
    Me sería de gran ayuda si alguien se acuerda del programa o como conseguir esa canción, gracias.

    Responder
  • 18. silvia  |  31 marzo 2008 a las 00:56

    yo no me acordada de la letra que hoy en dia si le hicieramos caso todo iria mejor yo recuerdo el dabadabada con mucho cariño pues fue una epoca muy feliz que ojala nos permitieran volver a vivir pòr lo menos un programa vivir un sabado por la mañana con mami en casa preparando tu desayuno que tan bien te sentaba tirado en el sofa con tu manta oliendo a cafe con tostadas mi abuela en el salon de casa charlando y dandome mil besos pidiendole que me dejara ver a torrebruno enseñandome hacer mazapan en navidad y creando ilusion que de eso se trataba una nostalgica

    Responder
  • 19. Imparcial  |  16 julio 2008 a las 00:53

    Yo también estoy buscando la canción de «Limpia el mundo, limpialo…». A ver si alguien recuerda al menos el título o el intérprete. Gracias.

    Responder
  • 20. alfredo diaz  |  1 febrero 2009 a las 01:16

    hola en los años 83 o por hay participe en concurso de break dance en el programa mazapan de torrebruno me gustaria recuperar el video de aquel programa sabeis como podria hacerlo gracias por adelantado

    Responder
  • 21. dani  |  16 diciembre 2011 a las 22:51

    Queridos amigos, la canción «Limpia el mundo» era entonada por toda la familia de la entrañable «La Mansión de los Plaff», un programa que debería ser declarado Patrimonio de la Humanidad. Por favor, que alguien la cuelgue en youtube o que el Gobierno edite vídeos gratuitos. ¡¡¡Hermosísima canción!!! ¡¡¡Qué fantásticos recuerdos!!!

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.207 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: