Posts tagged ‘Remington Steele’
Las series de acción de los ochenta
El coche fantástico, El Equipo A, Corrupción en Miami, Luz de luna o MacGyver son señas de identidad de una época televisiva. Todas ellas tenían estructuras parecidas, con personajes renegados, escenas de acción, tramas detectivescas y románticas, personajes de edad que hacían de referencia, mujeres guapas y transmitían la idea de que la justicia se encontraba fuera de los cauces ordinarios de la ley. No fueron una excepción y de aquella época tenemos un buen montón de series que reproducían el esquema con pequeñas variaciones. Os traigo una pequeña muestra que he dividido en dos bloques.
Aparatos maravillosos. 1982 es el año de Michael Knight y a partir de él otros héroes intentaron convertirse en los adalides de la justicia. En 1983 El equipo A introdujo una especie de guerra clandestina en las ficciones y de ahí también bebieron muchos. En 1985 MacGyver surgió como una confluencia de todas, con la tecnología más arcaica pero con un espíritu guerrero renovado. Aquí tenéis unos ejemplos.
Airwolf (1984). Es una mezcla de El coche fantástico y de El equipo A. La serie se llamó en España Lobo del aire, que no era otro que el helicóptero supersónico, y andaban metidos en el ajo la CIA con la Guerra Fría de telón de fondo. Ya sabemos que en los ochenta el clima de la Guerra Fría marcó gran parte de la producción audiovisual. La serie es de Donald Bellisario, uno de los popes de este tipo de series.
El trueno azul (1984). La damnificada por Airwolf. El trueno azul se basó en una película del mismo título pero sólo tiene once episodios porque Airwolf consiguió más audiencia pese a estrenarse después.
Street Hawk (1985). El éxito de El halcón callejero, que sólo cuenta con una temporada, sólo puede deberse a que era una imitación terriblemente mala de El coche fantástico en todos sus aspectos. La moto disparaba unos misiles enormes pero ni por esas.
Acción – seducción, o viceversa. A pesar de que parece que Luz de luna (1985), encabeza un género, la serie en realidad es heredera de otras propuestas anteriores. Detectives seductores, guapos, con relaciones difíciles con sus compañeras. Luz de luna podría ser la mezcla perfecta de las tres series que os comento a continuación. La clave que las diferencia de las anteriores es el componente romántico que las acerca a la audiencia femenina pero a pesar de ello, sigue habiendo acción y peligros al margen de la ley.
Hart y Hart (1979). En la serie, un rico matrimonio se dedica en su tiempo libre a resolver misterios.
Magnum (1980). En Magnum, otra serie de Donald Bellisario, podemos ver los rasgos de David Addison, el protagonista principal de Luz de luna. Mucho sarcasmo, ironía y frialdad, pero sólo en apariencia.
Remington Steele (1982). Aquí está claro, ¿no? La tensión sexual no resuelta entre los protagonistas es la clave. De hecho, ambas series protagonizaron un crossover y los protagonistas de Remington Steele aparecieron en Luz de luna.
La de tortas y explosiones que hemos visto en televisión gracias a estas series. Y no podemos dejar al margen la escala de valores que transmitían, al margen de las propuestas más policiales que también tuvieron mucho éxito. Ya sabéis que en los comentarios podéis insertar los vídeos que os apetezcan y completar así la lista, que seguro que me he dejado muchas en el teclado.
Telecinco paga por Remington Steele
Televisión Española estrenó Remington Steele en 1986, cuatro años después de que empezase a emitirse en la cadena americana NBC. A mediados de los noventa Telecinco empezó a emitir la serie otra vez pero sólo llegó a programar trece episodios porque la empresa que tenía en exclusiva los derechos de emisión y la distribuidora demandaron a la cadena. En 1997 salió la primera sentencia que condenaba a Telecinco a pagar 181.505 euros y la cadena apeló.
Ahora el Tribunal Supremo, once años después, ha confirmado la sentencia condenatoria pero ha reducido la indemnización a 31.252 euros porque la primera cifra se marcó como si la cadena hubiese emitido la temporada completa, y sólo se emitieron trece capítulos.
Ahora habrá que ver si esta es la única cuenta pendiente de Telecinco con el pasado o si el Tribunal Supremo va a empezar a resolver casos parecidos de aquellos tiempos, que no ha llovido ni nada desde entonces. Yo no recuerdo polémicas parecidas pero es que tampoco me acordaba de ésta.
Por otro lado, lo mejor de esta noticia es que me ha traído a la memoria una de mis series favoritas de todos los tiempos. Remington Steele era encantador, tierno, gracioso…, y Laura Holt era muy guapa y muy inteligente. Una pareja de detectives de los que ya no hay. La serie tenía un fundamento feminista radical porque Laura Holt, una detective, monta una agencia y le pone un nombre de hombre para allanarse el camino. Pierce Brosnan, un ladrón cinéfilo, es contratado por Laura para hacerse pasar por el jefe fantasma cuando la ocasión lo requiriese, y terminan trabajando juntos y coqueteando entre sí. Por cierto, tenían un secretaria que se llamaba Mildred y que me caía fatal.
Hace tiempo se rumoreó que se haría una adaptación al cine de la serie. Pierce Brosnan declinó la oferta de ejercer de protagonista porque se sentía viejo y la productora Irish Dreamtime, a pesar de la negativa, afirmó estar trabajando en la adaptación. Yo creo que, por suerte, aquello quedó en agua de borrajas, aunque ahora que parece que las series sirven más que nunca de inspiración al cine, con el nuevo resurgir de la franquicia Bond, quizá retomen el proyecto. Yo espero que no porque no hay cosa que más me fastidie que perviertan un clásico.
¿Alguien se acuerda del crossover entre Remington Steele y Luz de luna? Fue en el episodio nueve de la temporada tres. Qué cosas, ¿eh? Lo he encontrado mirando la IMDB.
Comentarios recientes