Posts tagged ‘Miguel Ángel Solá’

Así se vende Desaparecida

Me ha llamado la atención de la emisión de Desaparecida en Canal 7, una televisión argentina. La serie se llamará allí Bruno Sierra, el rostro de la ley para aprovechar el tirón del actor argentino Miguel Ángel Solá, que interpreta en la serie al Teniente Sierra. Dicen en la noticia que en España se está viendo la segunda temporada de la serie y eso no es exacto. Supongo que se referirán a UCO, que se emite en la web de Televisión Española después de que no tuviera en su emisión ordinaria los resultados de audiencia esperados, a pesar de su calidad.

Lo curioso del asunto es que la serie se tituló Desaparecida en España para entroncar, consiguiéndolo, con la sensibilidad de la audiencia ante este tipo de casos. Por lo visto en Argentina las cosas no funcionan igual en este sentido y la presencia de un actor del país puede resultar un gancho más efectivo.

Otro de los casos flagrantes en este tema es el de Vientos de agua, la serie producida por Telecinco que contaba la historia de un inmigrante argentino combinada con la historia de sus familiares emigrantes de otro tiempo. La serie estaba muy bien pero en su momento no se emitió entera (luego ha visto la luz en la TDT), y en Argentina fue un éxito rotundo.

Y siguiendo con desaparecidas, anoche estuve viendo en Cuatro el estreno de Vida secreta de una adolescente. Dejando de lado que, aunque la vendían como inspirada en Juno, no tiene nada que ver, me sorprendió mucho ver allí, de madre graciosa como es ella, a la pelirroja Molly Ringwald, a la que no había vuelto a ver en todo su esplendor desde su época de mito en los Ochenta. Dos vídeos con el antes y el después.

Los que tengáis, como yo, unos añitos, os habréis quedado con la boca abierta, como me pasó a mí. Ella podría haber sido un ejemplo de la entrada del domingo, ¿verdad?

14 julio 2009 at 09:38 16 comentarios

Desaparecida en La 1

Anoche La 1 estrenó Desaparecida, un drama sobre la desaparición de una joven en un pueblo. Empiezo diciendo que a mí este tipo de historias no me cautivan, pero eso no quiere decir que no sea capaz de reconocerle a la serie más de una virtud.

Se han gastado una pasta gansa con la producción y todo el dispendio está justificado y bien imbricado en la trama: helicópteros, extras, exteriores…; han tirado la casa por la ventana. La historia es totalmente reconocible y no se pierde en desvaríos absurdos ni en intentar ser «original»; cuenta la historia que todos hemos oído alguna vez, y la cuenta muy bien. El rol de cada personaje dentro de la trama está totalmente definido y a partir de ese rol han empezado a gestarse historias paralelas que enriquecen la historia y que aportan múltiples puntos de vista. No hay picos dramáticos de esos que buscan estremecer, tipo culebrón barato; el drama está en la misma historia y no buscan elevar el clímax más allá de eso. Los actores están muy bien, quizá los adolescentes estén un poco sobreactuados en algún momento, pero se les supone falta de experiencia, ya irán mejorando. Y mi más sincera enhorabuena a Miguel Ángel solá, que se djó R.I.S. para hacer Desaparecida, una decisión acertadísima, visto lo visto.

Cosas que no me han gustado. El resumen inicial del capítulo (el vídeo que tenéis arriba). ¿De verdad piensan que desgranar el episodio de esa forma, justo antes de emitirlo, les hace ganar audiencia? Bien pensado, lo que les hace es ganar tiempo hasta que termine Escenas de matrimonio y recuperen al público objetivo. Luisa Martín tuvo algún punto demasiado subido de tono. Entiendo su papel y su situación, de tensa espera y de nervios a flor de piel, pero la curva se disparaba cuando se ponía a gritar como una loca. Quizá hubiese sido una mejor solución la contención absoluta, la ira más controlada, en lugar de esa furia titánica desatada que contrastaba demasiado con otros momentos, también dramáticos, pero resueltos de forma más equilibrada. La detective venida de fuera me pareció que desentonaba un poco con el resto del ambiente policial pero, claro, seguramente se trate de eso, y acabe liada con el Inspector. Con lo cuidada que está la producción, me pareció que el cuartelillo era algo cutre, apenas unos pladures y unas mesas de oficina. ¡Ah!, y no quiero dejarme el tema del «sospechoso», el empleado del bar que está enamorado de la desaparecida y al que ella le da calabazas nada más empezar. ¿Tan inocentes creen que somos?

En La tele que me parió: Desaparecida

4 octubre 2007 at 13:45 14 comentarios


Teleadicta sin remedio

"La tele que me parió" es un blog sobre televisión, sobre cómo la vemos y sobre cómo la hacen. Sólo es televisión pero me gusta y aquí encontrarás una entrada diaria de mis delirios catódicos de espectadora irredenta.

Si te suscribes recibirás las actualizaciones del blog en tu correo electrónico.

Únete a otros 99 suscriptores


Seguir a Ruth en Twitter

Puedes escucharme en La caja de spoilers

Bloguzz

bannerB&W

Han pasado por aquí

  • 2.292.174 televidentes

Están mirando esta tele…


A %d blogueros les gusta esto: